Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro

Autores
Sánchez Negrette, Ángela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
La ciudad de Corrientes, con una caracterizada implantación ribereña desde su fundación en 1588 ya durante el siglo XIX, se fue extendiendo en un desgranamiento de residencias. Este edificio suburbano ubicado en el área de ribera fue construido en el periodo de la Confederación Argentina. Con un partido de esquina posee un lenguaje neoclásico con elementos de zócalo y pilastras encajonadas de una línea muy simple, propia al periodo cuando la mano de obra local aún no poseía un desarrollo experto del manejo de la arquitectura italianizante. De líneas horizontales con marcadas cornisas a lo largo de su fachada en ambas calles logra su destaque con el desarrollo de un altillo o mirador en un primer piso, donde estas líneas se suavizan hasta llegar a la cornisa la cual, unida a los parapetos que acompañan y definen la línea de los pretiles -barandales en hierro forjado- sirven de coronamiento. Mantuvo el uso residencial y hacia 1926 fue parte de la expropiación realizada por la Nación para ejecutar la avenida costanera y defensa costera de la ciudad. En el año 2000 el gobierno provincial recuperó el dominio con destino a equipamiento cultural. Por el alto grado de deterioro, debe ser restaurado con una fuerte intervención de desarme de la estructura, restitución de rejas y recomposición general de fachada, por ser utilizada en los últimos 10 años como portadora de murales artísticos. La propuesta es conservar y restaurar con el criterio de conservación integral.
Materia
Arquitectura confederal
Patrimonio
Restauración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27643

id RIUNNE_96efba52ddf01d6f395c639fe3e347a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27643
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta FerroSánchez Negrette, ÁngelaArquitectura confederalPatrimonioRestauraciónFil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.La ciudad de Corrientes, con una caracterizada implantación ribereña desde su fundación en 1588 ya durante el siglo XIX, se fue extendiendo en un desgranamiento de residencias. Este edificio suburbano ubicado en el área de ribera fue construido en el periodo de la Confederación Argentina. Con un partido de esquina posee un lenguaje neoclásico con elementos de zócalo y pilastras encajonadas de una línea muy simple, propia al periodo cuando la mano de obra local aún no poseía un desarrollo experto del manejo de la arquitectura italianizante. De líneas horizontales con marcadas cornisas a lo largo de su fachada en ambas calles logra su destaque con el desarrollo de un altillo o mirador en un primer piso, donde estas líneas se suavizan hasta llegar a la cornisa la cual, unida a los parapetos que acompañan y definen la línea de los pretiles -barandales en hierro forjado- sirven de coronamiento. Mantuvo el uso residencial y hacia 1926 fue parte de la expropiación realizada por la Nación para ejecutar la avenida costanera y defensa costera de la ciudad. En el año 2000 el gobierno provincial recuperó el dominio con destino a equipamiento cultural. Por el alto grado de deterioro, debe ser restaurado con una fuerte intervención de desarme de la estructura, restitución de rejas y recomposición general de fachada, por ser utilizada en los últimos 10 años como portadora de murales artísticos. La propuesta es conservar y restaurar con el criterio de conservación integral.Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfSánchez Negrette, Ángela, 2013. Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro. En: 3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. La Plata: Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica, p. 1-10.978-987-26159-5-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27643instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:13.422Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
title Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
spellingShingle Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
Sánchez Negrette, Ángela
Arquitectura confederal
Patrimonio
Restauración
title_short Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
title_full Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
title_fullStr Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
title_sort Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Negrette, Ángela
author Sánchez Negrette, Ángela
author_facet Sánchez Negrette, Ángela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura confederal
Patrimonio
Restauración
topic Arquitectura confederal
Patrimonio
Restauración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
La ciudad de Corrientes, con una caracterizada implantación ribereña desde su fundación en 1588 ya durante el siglo XIX, se fue extendiendo en un desgranamiento de residencias. Este edificio suburbano ubicado en el área de ribera fue construido en el periodo de la Confederación Argentina. Con un partido de esquina posee un lenguaje neoclásico con elementos de zócalo y pilastras encajonadas de una línea muy simple, propia al periodo cuando la mano de obra local aún no poseía un desarrollo experto del manejo de la arquitectura italianizante. De líneas horizontales con marcadas cornisas a lo largo de su fachada en ambas calles logra su destaque con el desarrollo de un altillo o mirador en un primer piso, donde estas líneas se suavizan hasta llegar a la cornisa la cual, unida a los parapetos que acompañan y definen la línea de los pretiles -barandales en hierro forjado- sirven de coronamiento. Mantuvo el uso residencial y hacia 1926 fue parte de la expropiación realizada por la Nación para ejecutar la avenida costanera y defensa costera de la ciudad. En el año 2000 el gobierno provincial recuperó el dominio con destino a equipamiento cultural. Por el alto grado de deterioro, debe ser restaurado con una fuerte intervención de desarme de la estructura, restitución de rejas y recomposición general de fachada, por ser utilizada en los últimos 10 años como portadora de murales artísticos. La propuesta es conservar y restaurar con el criterio de conservación integral.
description Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sánchez Negrette, Ángela, 2013. Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro. En: 3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. La Plata: Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica, p. 1-10.
978-987-26159-5-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27643
identifier_str_mv Sánchez Negrette, Ángela, 2013. Caracterización y evaluación de la arquitectura de mediados del siglo XIX en Corrientes. Propuesta de restauración de la ex Casaquinta Ferro. En: 3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. La Plata: Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica, p. 1-10.
978-987-26159-5-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de entrenamiento multidisciplinario para la investigación tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621684418543616
score 12.558318