Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial

Autores
Herr, Carola Ingrid
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta diversas aproximaciones al estudio y la intervención del patrimonio colonial argentino generadas durante la primera mitad del siglo XX. En torno a 1915, el movimiento neocolonial consideró a la arquitectura del periodo virreinal como fuente de inspiración de nuevas expresiones arquitectónicas para definir la estética nacional. Ello impulsó una primera etapa de estudio, reconocimiento y valoración, tanto desde el plano historiográfico como proyectual. Posteriormente, a mediados de la década de 1930, una nueva generación de historiadores propuso una visión metodológica y conceptual alternativa para los estudios coloniales, una postura de indagación proyectual para la restauración de dicho patrimonio. Este trabajo analiza los diversos posicionamientos que prevalecieron en el campo historiográfico y patrimonial a partir de las intervenciones realizadas en el templo y convento de San Francisco en Santa Fe por las generaciones anteriormente mencionadas.
This work introduces and analizes different approaches generated to study and intervention of Argentina ́s colonial heritage during the first half of the XXth Century. About 1915, the neocolonial movement considered the architecture from colonial period as an inspiration source for new architectural experiences to define the national asthetic. This boosted a pioneer stage of studies, acknoledgement and assesment from an historical and projectual point of view. Later on, during middle of the 30 ́s, a new generation of historians proposed a methodological and cenceptual alternative for colonial studies. Also, a projection inquiry for the restoration of this heritage. This work analizes, through the interventions implemented in San Francisco`s church and abbey in Santa Fe by the aforementioned generations, the different approaches that prevailed in the historical and heritage field.
Fil: Herr, Carola Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
arquitectura colonial
historiografía
patrimonio
restauración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238494

id CONICETDig_5bae30060a22f8cc34a4143196fd9128
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonialIntervention and derestoration of the church and abbey of San Francisco in Santa Fe (1938-1952): Approaches from the historiographical currents on the colonial periodHerr, Carola Ingridarquitectura colonialhistoriografíapatrimoniorestauraciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta diversas aproximaciones al estudio y la intervención del patrimonio colonial argentino generadas durante la primera mitad del siglo XX. En torno a 1915, el movimiento neocolonial consideró a la arquitectura del periodo virreinal como fuente de inspiración de nuevas expresiones arquitectónicas para definir la estética nacional. Ello impulsó una primera etapa de estudio, reconocimiento y valoración, tanto desde el plano historiográfico como proyectual. Posteriormente, a mediados de la década de 1930, una nueva generación de historiadores propuso una visión metodológica y conceptual alternativa para los estudios coloniales, una postura de indagación proyectual para la restauración de dicho patrimonio. Este trabajo analiza los diversos posicionamientos que prevalecieron en el campo historiográfico y patrimonial a partir de las intervenciones realizadas en el templo y convento de San Francisco en Santa Fe por las generaciones anteriormente mencionadas.This work introduces and analizes different approaches generated to study and intervention of Argentina ́s colonial heritage during the first half of the XXth Century. About 1915, the neocolonial movement considered the architecture from colonial period as an inspiration source for new architectural experiences to define the national asthetic. This boosted a pioneer stage of studies, acknoledgement and assesment from an historical and projectual point of view. Later on, during middle of the 30 ́s, a new generation of historians proposed a methodological and cenceptual alternative for colonial studies. Also, a projection inquiry for the restoration of this heritage. This work analizes, through the interventions implemented in San Francisco`s church and abbey in Santa Fe by the aforementioned generations, the different approaches that prevailed in the historical and heritage field.Fil: Herr, Carola Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238494Herr, Carola Ingrid; Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 54; 1; 6-2024; 1-172362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/258info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:28.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
Intervention and derestoration of the church and abbey of San Francisco in Santa Fe (1938-1952): Approaches from the historiographical currents on the colonial period
title Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
spellingShingle Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
Herr, Carola Ingrid
arquitectura colonial
historiografía
patrimonio
restauración
title_short Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
title_full Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
title_fullStr Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
title_full_unstemmed Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
title_sort Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Herr, Carola Ingrid
author Herr, Carola Ingrid
author_facet Herr, Carola Ingrid
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arquitectura colonial
historiografía
patrimonio
restauración
topic arquitectura colonial
historiografía
patrimonio
restauración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta diversas aproximaciones al estudio y la intervención del patrimonio colonial argentino generadas durante la primera mitad del siglo XX. En torno a 1915, el movimiento neocolonial consideró a la arquitectura del periodo virreinal como fuente de inspiración de nuevas expresiones arquitectónicas para definir la estética nacional. Ello impulsó una primera etapa de estudio, reconocimiento y valoración, tanto desde el plano historiográfico como proyectual. Posteriormente, a mediados de la década de 1930, una nueva generación de historiadores propuso una visión metodológica y conceptual alternativa para los estudios coloniales, una postura de indagación proyectual para la restauración de dicho patrimonio. Este trabajo analiza los diversos posicionamientos que prevalecieron en el campo historiográfico y patrimonial a partir de las intervenciones realizadas en el templo y convento de San Francisco en Santa Fe por las generaciones anteriormente mencionadas.
This work introduces and analizes different approaches generated to study and intervention of Argentina ́s colonial heritage during the first half of the XXth Century. About 1915, the neocolonial movement considered the architecture from colonial period as an inspiration source for new architectural experiences to define the national asthetic. This boosted a pioneer stage of studies, acknoledgement and assesment from an historical and projectual point of view. Later on, during middle of the 30 ́s, a new generation of historians proposed a methodological and cenceptual alternative for colonial studies. Also, a projection inquiry for the restoration of this heritage. This work analizes, through the interventions implemented in San Francisco`s church and abbey in Santa Fe by the aforementioned generations, the different approaches that prevailed in the historical and heritage field.
Fil: Herr, Carola Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta diversas aproximaciones al estudio y la intervención del patrimonio colonial argentino generadas durante la primera mitad del siglo XX. En torno a 1915, el movimiento neocolonial consideró a la arquitectura del periodo virreinal como fuente de inspiración de nuevas expresiones arquitectónicas para definir la estética nacional. Ello impulsó una primera etapa de estudio, reconocimiento y valoración, tanto desde el plano historiográfico como proyectual. Posteriormente, a mediados de la década de 1930, una nueva generación de historiadores propuso una visión metodológica y conceptual alternativa para los estudios coloniales, una postura de indagación proyectual para la restauración de dicho patrimonio. Este trabajo analiza los diversos posicionamientos que prevalecieron en el campo historiográfico y patrimonial a partir de las intervenciones realizadas en el templo y convento de San Francisco en Santa Fe por las generaciones anteriormente mencionadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238494
Herr, Carola Ingrid; Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 54; 1; 6-2024; 1-17
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238494
identifier_str_mv Herr, Carola Ingrid; Intervención y des-restauración del templo y convento de San Francisco en Santa Fe (1938-1952): Aproximaciones desde las corrientes historiográficas sobre el periodo colonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 54; 1; 6-2024; 1-17
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/258
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269639857405952
score 13.13397