Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina
- Autores
- Herr, Carola Ingrid
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura del período colonial constituyó el corpus principal de patrimonialización durante el período 1937-1947, cuando se inició la gestión patrimonial en Argentina. Constituida mayoritariamente por tecnologías de construcción con tierra, su valoración se centró en destacar los atributos morfológicos expresivos de estas edificaciones, mientras la dimensión material tuvo escasa consideración. Esta perspectiva también se replicó en la práctica de la restauración en tanto la materialidad y las técnicas fueron utilizadas como instrumentos subordinados a una determinada expresión formal. El presente artículo propone analizar los criterios, principiosy técnicas de intervención implementadas en monumentos arquitectónicos del periodo colonial construidos con tecnologías de tierra durante la etapa fundacional, atendiendo a las relaciones establecidas entre forma y materia. Para ello se presenta un análisis de cuatro casos de estudio que conjuga diversas estrategias teórico-metodológicas. Por un lado, el análisis historiográfico que permite contextualizar la gestión patrimonial y el registro de la arquitectura colonial en el período de estudio, en términos de alteración, conservación y materialidad. Por otro, la caracterización y el análisis de las intervenciones, combinando el análisis historiográfico y el trabajo de campo.
The architecture of the colonial period constituted the main corpus of patrimonialisation during the period 1937-1947, when heritage polices began in Argentina. Built mainly of earth construction techniques, its assessment focused on highlighting the morphological and expressive attributes of these buildings while the material dimension was barely considered. This approach was also replicated in the restoration practice, as materiality and techniques were used as subordinate instruments of a specific formal expression. This article proposes to analyze the intervention criteria, principles and techniques implemented in architectural monuments of the colonial period built with earthen technologies during the foundational phase, regarding the relationship established between form and matter. An analysis of four case studies that combines different theoretical and methodological strategies is presented for this purpose. On the one hand, the historiographical analysis to contextualize heritage management and the records of colonial architecture at that period, in terms of alteration, conservation and materiality. On the other, the characterization and analysis of the interventions, combining historiographical analysis with the fieldwork.
Fil: Herr, Carola Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Sobre Patrimonio y Ambiente (cepya) ; Escuela de Arte y Patrimonio ; Universidad Nacional de San Martin; - Materia
-
PATRIMONIO COLONIAL
ARQUITECTURA DE TIERRA
RESTAURACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243992
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1f361ddcca6e52fead8881e37dfcffb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243992 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en ArgentinaRestoration of colonial heritage: Criteria and intervention techniques applied in the first half of the 20th Century in ArgentinaHerr, Carola IngridPATRIMONIO COLONIALARQUITECTURA DE TIERRARESTAURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La arquitectura del período colonial constituyó el corpus principal de patrimonialización durante el período 1937-1947, cuando se inició la gestión patrimonial en Argentina. Constituida mayoritariamente por tecnologías de construcción con tierra, su valoración se centró en destacar los atributos morfológicos expresivos de estas edificaciones, mientras la dimensión material tuvo escasa consideración. Esta perspectiva también se replicó en la práctica de la restauración en tanto la materialidad y las técnicas fueron utilizadas como instrumentos subordinados a una determinada expresión formal. El presente artículo propone analizar los criterios, principiosy técnicas de intervención implementadas en monumentos arquitectónicos del periodo colonial construidos con tecnologías de tierra durante la etapa fundacional, atendiendo a las relaciones establecidas entre forma y materia. Para ello se presenta un análisis de cuatro casos de estudio que conjuga diversas estrategias teórico-metodológicas. Por un lado, el análisis historiográfico que permite contextualizar la gestión patrimonial y el registro de la arquitectura colonial en el período de estudio, en términos de alteración, conservación y materialidad. Por otro, la caracterización y el análisis de las intervenciones, combinando el análisis historiográfico y el trabajo de campo.The architecture of the colonial period constituted the main corpus of patrimonialisation during the period 1937-1947, when heritage polices began in Argentina. Built mainly of earth construction techniques, its assessment focused on highlighting the morphological and expressive attributes of these buildings while the material dimension was barely considered. This approach was also replicated in the restoration practice, as materiality and techniques were used as subordinate instruments of a specific formal expression. This article proposes to analyze the intervention criteria, principles and techniques implemented in architectural monuments of the colonial period built with earthen technologies during the foundational phase, regarding the relationship established between form and matter. An analysis of four case studies that combines different theoretical and methodological strategies is presented for this purpose. On the one hand, the historiographical analysis to contextualize heritage management and the records of colonial architecture at that period, in terms of alteration, conservation and materiality. On the other, the characterization and analysis of the interventions, combining historiographical analysis with the fieldwork.Fil: Herr, Carola Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Sobre Patrimonio y Ambiente (cepya) ; Escuela de Arte y Patrimonio ; Universidad Nacional de San Martin;Restauro2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243992Herr, Carola Ingrid; Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina; Restauro; Gremium; 11; 23; 8-2024; 119-1362007-8773CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gremium.editorialrestauro.com.mx/index.php/gremium/article/view/248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56039/rgn23a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:13.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina Restoration of colonial heritage: Criteria and intervention techniques applied in the first half of the 20th Century in Argentina |
title |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina |
spellingShingle |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina Herr, Carola Ingrid PATRIMONIO COLONIAL ARQUITECTURA DE TIERRA RESTAURACIÓN |
title_short |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina |
title_full |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina |
title_fullStr |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina |
title_full_unstemmed |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina |
title_sort |
Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herr, Carola Ingrid |
author |
Herr, Carola Ingrid |
author_facet |
Herr, Carola Ingrid |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO COLONIAL ARQUITECTURA DE TIERRA RESTAURACIÓN |
topic |
PATRIMONIO COLONIAL ARQUITECTURA DE TIERRA RESTAURACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura del período colonial constituyó el corpus principal de patrimonialización durante el período 1937-1947, cuando se inició la gestión patrimonial en Argentina. Constituida mayoritariamente por tecnologías de construcción con tierra, su valoración se centró en destacar los atributos morfológicos expresivos de estas edificaciones, mientras la dimensión material tuvo escasa consideración. Esta perspectiva también se replicó en la práctica de la restauración en tanto la materialidad y las técnicas fueron utilizadas como instrumentos subordinados a una determinada expresión formal. El presente artículo propone analizar los criterios, principiosy técnicas de intervención implementadas en monumentos arquitectónicos del periodo colonial construidos con tecnologías de tierra durante la etapa fundacional, atendiendo a las relaciones establecidas entre forma y materia. Para ello se presenta un análisis de cuatro casos de estudio que conjuga diversas estrategias teórico-metodológicas. Por un lado, el análisis historiográfico que permite contextualizar la gestión patrimonial y el registro de la arquitectura colonial en el período de estudio, en términos de alteración, conservación y materialidad. Por otro, la caracterización y el análisis de las intervenciones, combinando el análisis historiográfico y el trabajo de campo. The architecture of the colonial period constituted the main corpus of patrimonialisation during the period 1937-1947, when heritage polices began in Argentina. Built mainly of earth construction techniques, its assessment focused on highlighting the morphological and expressive attributes of these buildings while the material dimension was barely considered. This approach was also replicated in the restoration practice, as materiality and techniques were used as subordinate instruments of a specific formal expression. This article proposes to analyze the intervention criteria, principles and techniques implemented in architectural monuments of the colonial period built with earthen technologies during the foundational phase, regarding the relationship established between form and matter. An analysis of four case studies that combines different theoretical and methodological strategies is presented for this purpose. On the one hand, the historiographical analysis to contextualize heritage management and the records of colonial architecture at that period, in terms of alteration, conservation and materiality. On the other, the characterization and analysis of the interventions, combining historiographical analysis with the fieldwork. Fil: Herr, Carola Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Sobre Patrimonio y Ambiente (cepya) ; Escuela de Arte y Patrimonio ; Universidad Nacional de San Martin; |
description |
La arquitectura del período colonial constituyó el corpus principal de patrimonialización durante el período 1937-1947, cuando se inició la gestión patrimonial en Argentina. Constituida mayoritariamente por tecnologías de construcción con tierra, su valoración se centró en destacar los atributos morfológicos expresivos de estas edificaciones, mientras la dimensión material tuvo escasa consideración. Esta perspectiva también se replicó en la práctica de la restauración en tanto la materialidad y las técnicas fueron utilizadas como instrumentos subordinados a una determinada expresión formal. El presente artículo propone analizar los criterios, principiosy técnicas de intervención implementadas en monumentos arquitectónicos del periodo colonial construidos con tecnologías de tierra durante la etapa fundacional, atendiendo a las relaciones establecidas entre forma y materia. Para ello se presenta un análisis de cuatro casos de estudio que conjuga diversas estrategias teórico-metodológicas. Por un lado, el análisis historiográfico que permite contextualizar la gestión patrimonial y el registro de la arquitectura colonial en el período de estudio, en términos de alteración, conservación y materialidad. Por otro, la caracterización y el análisis de las intervenciones, combinando el análisis historiográfico y el trabajo de campo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243992 Herr, Carola Ingrid; Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina; Restauro; Gremium; 11; 23; 8-2024; 119-136 2007-8773 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243992 |
identifier_str_mv |
Herr, Carola Ingrid; Restauración del patrimonio colonial: Criterios y técnicas de intervención aplicados en la primera mitad de siglo XX en Argentina; Restauro; Gremium; 11; 23; 8-2024; 119-136 2007-8773 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gremium.editorialrestauro.com.mx/index.php/gremium/article/view/248 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56039/rgn23a09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Restauro |
publisher.none.fl_str_mv |
Restauro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979934251778048 |
score |
12.48226 |