Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente?
- Autores
- Lutz, Cinthia C.; Fernández, María Florencia; Lezcano, César Adrián; Moresi, Adriana L.; Goyechea, Roxana María Itatí; Fechner, Diana Corina; Miño, Eva G. S.; Esquivel, Mónica; Ruiz Diaz, Juan Daniel; Pellerano, Roberto Gerardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lutz, Cinthia C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lezcano, César Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Moresi, Adriana L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Goyechea, Roxana María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño, Eva G.S. Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”; Argentina.
Fil: Esquivel, Mónica. Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, Juan Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Este proyecto aborda la problemática actual sobre el consumo indiscriminado de suplementos dietarios, que en general son percibidos como productos seguros y que sin embargo frente a un uso inadecuado pueden causar serias contraindicaciones. Las actividades planteadas buscan promover la reflexión, investigación y búsqueda de información relevante con respecto a los efectos beneficiosos y riesgos asumidos al consumir estos alimentos, a nivel de las comunidades involucradas (población objetivo): los alumnos de las instituciones educativas de nivel medio de la Ciudad de Corrientes en las que se desarrollará el proyecto. La metodología propuesta para alcanzar los objetivos propuestos, propone la realización de actividades que permitan la interacción entre los alumnos de la universidad y los distintos integrantes de la comunidad educativa, principalmente los alumnos del nivel medio hacia quienes está destinado el proyecto de manera directa, mediante la realización de seminarios de difusión y actualización de los conocimientos disponibles a realizarse en el colegio junto a los alumnos. - Fuente
- Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 214-218.
- Materia
-
Suplementos
Vitaminas
Minerales
Proteínas
Creatina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9652405c2ad0d2c21ccef5be88aab5ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48273 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente?Lutz, Cinthia C.Fernández, María FlorenciaLezcano, César AdriánMoresi, Adriana L.Goyechea, Roxana María ItatíFechner, Diana CorinaMiño, Eva G. S.Esquivel, MónicaRuiz Diaz, Juan DanielPellerano, Roberto GerardoSuplementosVitaminasMineralesProteínasCreatinaFil: Lutz, Cinthia C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lezcano, César Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Moresi, Adriana L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Goyechea, Roxana María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño, Eva G.S. Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”; Argentina.Fil: Esquivel, Mónica. Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”; Argentina.Fil: Ruiz Diaz, Juan Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Este proyecto aborda la problemática actual sobre el consumo indiscriminado de suplementos dietarios, que en general son percibidos como productos seguros y que sin embargo frente a un uso inadecuado pueden causar serias contraindicaciones. Las actividades planteadas buscan promover la reflexión, investigación y búsqueda de información relevante con respecto a los efectos beneficiosos y riesgos asumidos al consumir estos alimentos, a nivel de las comunidades involucradas (población objetivo): los alumnos de las instituciones educativas de nivel medio de la Ciudad de Corrientes en las que se desarrollará el proyecto. La metodología propuesta para alcanzar los objetivos propuestos, propone la realización de actividades que permitan la interacción entre los alumnos de la universidad y los distintos integrantes de la comunidad educativa, principalmente los alumnos del nivel medio hacia quienes está destinado el proyecto de manera directa, mediante la realización de seminarios de difusión y actualización de los conocimientos disponibles a realizarse en el colegio junto a los alumnos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2016-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 214-218application/pdf2422-6430http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48273Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 214-218.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3010http://dx.doi.org/10.30972/eitt.303010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48273instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:47.886Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
title |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
spellingShingle |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? Lutz, Cinthia C. Suplementos Vitaminas Minerales Proteínas Creatina |
title_short |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
title_full |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
title_fullStr |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
title_full_unstemmed |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
title_sort |
Suplementos dietarios : ¿Cuánto sabemos para poder usarlos correctamente? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lutz, Cinthia C. Fernández, María Florencia Lezcano, César Adrián Moresi, Adriana L. Goyechea, Roxana María Itatí Fechner, Diana Corina Miño, Eva G. S. Esquivel, Mónica Ruiz Diaz, Juan Daniel Pellerano, Roberto Gerardo |
author |
Lutz, Cinthia C. |
author_facet |
Lutz, Cinthia C. Fernández, María Florencia Lezcano, César Adrián Moresi, Adriana L. Goyechea, Roxana María Itatí Fechner, Diana Corina Miño, Eva G. S. Esquivel, Mónica Ruiz Diaz, Juan Daniel Pellerano, Roberto Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, María Florencia Lezcano, César Adrián Moresi, Adriana L. Goyechea, Roxana María Itatí Fechner, Diana Corina Miño, Eva G. S. Esquivel, Mónica Ruiz Diaz, Juan Daniel Pellerano, Roberto Gerardo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suplementos Vitaminas Minerales Proteínas Creatina |
topic |
Suplementos Vitaminas Minerales Proteínas Creatina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lutz, Cinthia C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Lezcano, César Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Moresi, Adriana L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Goyechea, Roxana María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miño, Eva G.S. Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”; Argentina. Fil: Esquivel, Mónica. Colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir”; Argentina. Fil: Ruiz Diaz, Juan Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Este proyecto aborda la problemática actual sobre el consumo indiscriminado de suplementos dietarios, que en general son percibidos como productos seguros y que sin embargo frente a un uso inadecuado pueden causar serias contraindicaciones. Las actividades planteadas buscan promover la reflexión, investigación y búsqueda de información relevante con respecto a los efectos beneficiosos y riesgos asumidos al consumir estos alimentos, a nivel de las comunidades involucradas (población objetivo): los alumnos de las instituciones educativas de nivel medio de la Ciudad de Corrientes en las que se desarrollará el proyecto. La metodología propuesta para alcanzar los objetivos propuestos, propone la realización de actividades que permitan la interacción entre los alumnos de la universidad y los distintos integrantes de la comunidad educativa, principalmente los alumnos del nivel medio hacia quienes está destinado el proyecto de manera directa, mediante la realización de seminarios de difusión y actualización de los conocimientos disponibles a realizarse en el colegio junto a los alumnos. |
description |
Fil: Lutz, Cinthia C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6430 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48273 |
identifier_str_mv |
2422-6430 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3010 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.303010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 214-218 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 214-218. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621673928589312 |
score |
12.559606 |