Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes
- Autores
- Casullo, Eduardo H.; Bessone, Gabriela Guadalupe; Gallego, María Claudia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casullo, Eduardo H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La Anatomía Dentaria es la ciencia que estudia la forma, el número y las estructuras de las piezas dentarias de manera descriptiva y analítica, tanto de la dentición primaria como permanente. Conocer la morfología y las estructuras de cada pieza dentaria, es fundamental para la profesión odontológica, ya que permite distinguir las piezas dentarias entre sí y reproducir las características perdidas por acción de caries o fractura devolviendo la función y estética. El primer molar superior permanente (PMSP) es la pieza dentaria que da inicio al recambio de los demás dientes a partir de los 6 años de vida y su aparición en la cavidad bucal es de vital importancia. Particularmente y desde el punto de vista anatómico, posee una corona con cara oclusal compleja, donde se distinguen fosas, surcos, rebordes marginales cúspides y tubérculos que por su disposición y características permiten su identificación y reconocimiento. Basándonos en las investigaciones de Mario Figún y Ricardo Garino, sobre la presencia del Tubérculo de Carabelli, en el 58% de los casos y de presentación bilateral, y nuestro trabajo de beca 2012 con PMSP de niños de 6 a 12 años que arrojó un 68% de presencia en los pacientes examinados, continuamos el trabajo con la finalidad de obtener la prevalencia de esta estructura en dientes presentes en la cavidad bucal de adolescentes, según sexo. Fue así que los resultados obtenidos han arrojado la presencia del Tubérculo de Carabelli en el 70% de los PMSP con un predominio de aparición bilateral en el sexo femenino. El Tubérculo de Carabelli, es un elemento propio de la morfología del Primer Molar Superior Permanente que aparece tanto en el sexo masculino como femenino, posee forma de pequeña cúspide que se ubica en la unión de las caras mesial y palatina, equidistante de oclusal y cervical y puede ser unilateral o bilateral. - Materia
-
Tubérculos
Elementos arquitectónicos
Primer molar permanente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_061c91a100716f9413ca7025dc1beafb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51610 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentesCasullo, Eduardo H.Bessone, Gabriela GuadalupeGallego, María ClaudiaTubérculosElementos arquitectónicosPrimer molar permanenteFil: Casullo, Eduardo H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La Anatomía Dentaria es la ciencia que estudia la forma, el número y las estructuras de las piezas dentarias de manera descriptiva y analítica, tanto de la dentición primaria como permanente. Conocer la morfología y las estructuras de cada pieza dentaria, es fundamental para la profesión odontológica, ya que permite distinguir las piezas dentarias entre sí y reproducir las características perdidas por acción de caries o fractura devolviendo la función y estética. El primer molar superior permanente (PMSP) es la pieza dentaria que da inicio al recambio de los demás dientes a partir de los 6 años de vida y su aparición en la cavidad bucal es de vital importancia. Particularmente y desde el punto de vista anatómico, posee una corona con cara oclusal compleja, donde se distinguen fosas, surcos, rebordes marginales cúspides y tubérculos que por su disposición y características permiten su identificación y reconocimiento. Basándonos en las investigaciones de Mario Figún y Ricardo Garino, sobre la presencia del Tubérculo de Carabelli, en el 58% de los casos y de presentación bilateral, y nuestro trabajo de beca 2012 con PMSP de niños de 6 a 12 años que arrojó un 68% de presencia en los pacientes examinados, continuamos el trabajo con la finalidad de obtener la prevalencia de esta estructura en dientes presentes en la cavidad bucal de adolescentes, según sexo. Fue así que los resultados obtenidos han arrojado la presencia del Tubérculo de Carabelli en el 70% de los PMSP con un predominio de aparición bilateral en el sexo femenino. El Tubérculo de Carabelli, es un elemento propio de la morfología del Primer Molar Superior Permanente que aparece tanto en el sexo masculino como femenino, posee forma de pequeña cúspide que se ubica en la unión de las caras mesial y palatina, equidistante de oclusal y cervical y puede ser unilateral o bilateral.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCasullo, Eduardo H., Bessone, Gabriela Guadalupe y Gallego, María Claudia, 2014. Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51610spaUNNE/PI/J 003-2010/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del Primer Molar Superior Permanentehttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51610instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.575Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
title |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
spellingShingle |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes Casullo, Eduardo H. Tubérculos Elementos arquitectónicos Primer molar permanente |
title_short |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
title_full |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
title_fullStr |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
title_sort |
Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casullo, Eduardo H. Bessone, Gabriela Guadalupe Gallego, María Claudia |
author |
Casullo, Eduardo H. |
author_facet |
Casullo, Eduardo H. Bessone, Gabriela Guadalupe Gallego, María Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Bessone, Gabriela Guadalupe Gallego, María Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tubérculos Elementos arquitectónicos Primer molar permanente |
topic |
Tubérculos Elementos arquitectónicos Primer molar permanente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casullo, Eduardo H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La Anatomía Dentaria es la ciencia que estudia la forma, el número y las estructuras de las piezas dentarias de manera descriptiva y analítica, tanto de la dentición primaria como permanente. Conocer la morfología y las estructuras de cada pieza dentaria, es fundamental para la profesión odontológica, ya que permite distinguir las piezas dentarias entre sí y reproducir las características perdidas por acción de caries o fractura devolviendo la función y estética. El primer molar superior permanente (PMSP) es la pieza dentaria que da inicio al recambio de los demás dientes a partir de los 6 años de vida y su aparición en la cavidad bucal es de vital importancia. Particularmente y desde el punto de vista anatómico, posee una corona con cara oclusal compleja, donde se distinguen fosas, surcos, rebordes marginales cúspides y tubérculos que por su disposición y características permiten su identificación y reconocimiento. Basándonos en las investigaciones de Mario Figún y Ricardo Garino, sobre la presencia del Tubérculo de Carabelli, en el 58% de los casos y de presentación bilateral, y nuestro trabajo de beca 2012 con PMSP de niños de 6 a 12 años que arrojó un 68% de presencia en los pacientes examinados, continuamos el trabajo con la finalidad de obtener la prevalencia de esta estructura en dientes presentes en la cavidad bucal de adolescentes, según sexo. Fue así que los resultados obtenidos han arrojado la presencia del Tubérculo de Carabelli en el 70% de los PMSP con un predominio de aparición bilateral en el sexo femenino. El Tubérculo de Carabelli, es un elemento propio de la morfología del Primer Molar Superior Permanente que aparece tanto en el sexo masculino como femenino, posee forma de pequeña cúspide que se ubica en la unión de las caras mesial y palatina, equidistante de oclusal y cervical y puede ser unilateral o bilateral. |
description |
Fil: Casullo, Eduardo H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Casullo, Eduardo H., Bessone, Gabriela Guadalupe y Gallego, María Claudia, 2014. Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51610 |
identifier_str_mv |
Casullo, Eduardo H., Bessone, Gabriela Guadalupe y Gallego, María Claudia, 2014. Determinación de la prevalencia del tubérculo de Carabelli en adolescentes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/J 003-2010/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del Primer Molar Superior Permanente https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-012.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685126332416 |
score |
12.559606 |