La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay

Autores
Páez, Saúl; Meza Torres, Esteban I.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las Gleicheniaceae se caracterizan por presentar lá- minas bifurcadas pseudodicotómicamente y yemas durmientes en la base de la pseudodicotomía. La fa- milia comprende siete géneros con aproximada- mente 160 especies, principalmente tropicales y subtropicales, pero con especies presentes en zonas de climas fríos. En Argentina y Paraguay existen discrepancias respecto al número de especies pre- sentes. Esto se debe a la falta de estudios taxonó- micos regionales que integren y actualicen los datos disponibles. El objetivo de este trabajo es actualizar aspectos taxonómicos y de distribución geográfica. Como recursos complementarios se elaboraron una clave de determinación de las especies presentes, mapas distribucionales, ilustraciones morfológicas y micrografías de esporas de las especies estudia- das. Para ello se examinaron y describieron los es- pecímenes de siete herbarios de ambos países, ade- más de examinar imágenes de especímenes de otros tres herbarios extranjeros. Los especímenes estudiados también fueron confrontados con las imágenes de los tipos nomenclaturales disponibles. Como resultados se registraron cuatro especies de los géneros Dicranopteris (D. flexuosa), y Sticherus (S. cryptocarpus, S. lanuginosus, S. quadripartitus). Dentro del área estudiada, D. flexuosa y S. lanugi- nosus se registraron en ambos países, estando estas dos especies en el Bosque Atlántico. S. cryptocarpus y S. quadripartitus fueron sólo registradas en los bosques valdivianos y bosques subpolares maga- llánicos en Argentina.
Materia
Helechos
Licófitas
Salta (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56003

id RIUNNE_937319ac614793a45dc2c7911046cc69
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56003
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y ParaguayThe family Gleicheniaceae (Polypodiopsida) in Argentina and ParaguayPáez, SaúlMeza Torres, Esteban I.HelechosLicófitasSalta (Argentina)Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las Gleicheniaceae se caracterizan por presentar lá- minas bifurcadas pseudodicotómicamente y yemas durmientes en la base de la pseudodicotomía. La fa- milia comprende siete géneros con aproximada- mente 160 especies, principalmente tropicales y subtropicales, pero con especies presentes en zonas de climas fríos. En Argentina y Paraguay existen discrepancias respecto al número de especies pre- sentes. Esto se debe a la falta de estudios taxonó- micos regionales que integren y actualicen los datos disponibles. El objetivo de este trabajo es actualizar aspectos taxonómicos y de distribución geográfica. Como recursos complementarios se elaboraron una clave de determinación de las especies presentes, mapas distribucionales, ilustraciones morfológicas y micrografías de esporas de las especies estudia- das. Para ello se examinaron y describieron los es- pecímenes de siete herbarios de ambos países, ade- más de examinar imágenes de especímenes de otros tres herbarios extranjeros. Los especímenes estudiados también fueron confrontados con las imágenes de los tipos nomenclaturales disponibles. Como resultados se registraron cuatro especies de los géneros Dicranopteris (D. flexuosa), y Sticherus (S. cryptocarpus, S. lanuginosus, S. quadripartitus). Dentro del área estudiada, D. flexuosa y S. lanugi- nosus se registraron en ambos países, estando estas dos especies en el Bosque Atlántico. S. cryptocarpus y S. quadripartitus fueron sólo registradas en los bosques valdivianos y bosques subpolares maga- llánicos en Argentina.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfPáez, Saúl y Meza Torres, Esteban I., 2021. La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 18-18.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56003spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56003instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.021Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
The family Gleicheniaceae (Polypodiopsida) in Argentina and Paraguay
title La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
spellingShingle La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
Páez, Saúl
Helechos
Licófitas
Salta (Argentina)
title_short La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
title_full La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
title_fullStr La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
title_full_unstemmed La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
title_sort La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Saúl
Meza Torres, Esteban I.
author Páez, Saúl
author_facet Páez, Saúl
Meza Torres, Esteban I.
author_role author
author2 Meza Torres, Esteban I.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Helechos
Licófitas
Salta (Argentina)
topic Helechos
Licófitas
Salta (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las Gleicheniaceae se caracterizan por presentar lá- minas bifurcadas pseudodicotómicamente y yemas durmientes en la base de la pseudodicotomía. La fa- milia comprende siete géneros con aproximada- mente 160 especies, principalmente tropicales y subtropicales, pero con especies presentes en zonas de climas fríos. En Argentina y Paraguay existen discrepancias respecto al número de especies pre- sentes. Esto se debe a la falta de estudios taxonó- micos regionales que integren y actualicen los datos disponibles. El objetivo de este trabajo es actualizar aspectos taxonómicos y de distribución geográfica. Como recursos complementarios se elaboraron una clave de determinación de las especies presentes, mapas distribucionales, ilustraciones morfológicas y micrografías de esporas de las especies estudia- das. Para ello se examinaron y describieron los es- pecímenes de siete herbarios de ambos países, ade- más de examinar imágenes de especímenes de otros tres herbarios extranjeros. Los especímenes estudiados también fueron confrontados con las imágenes de los tipos nomenclaturales disponibles. Como resultados se registraron cuatro especies de los géneros Dicranopteris (D. flexuosa), y Sticherus (S. cryptocarpus, S. lanuginosus, S. quadripartitus). Dentro del área estudiada, D. flexuosa y S. lanugi- nosus se registraron en ambos países, estando estas dos especies en el Bosque Atlántico. S. cryptocarpus y S. quadripartitus fueron sólo registradas en los bosques valdivianos y bosques subpolares maga- llánicos en Argentina.
description Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Páez, Saúl y Meza Torres, Esteban I., 2021. La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 18-18.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56003
identifier_str_mv Páez, Saúl y Meza Torres, Esteban I., 2021. La familia Gleicheniaceae (Polypodiopsida) en Argentina y Paraguay. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 18-18.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701645598720
score 12.559606