Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025
- Autores
- Zavattiero, Claudina; Fantín, María Alejandra; Zavattiero Tornatore, Georgina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina.
Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina.
Fil: Georgina Zavattiero Tornatore. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina.
Los cambios en la estructura por edades de la población, producto de la dinámica demográfica, resultan en un aumento del volumen de personas mayores, traen consigo cambios en los patrones epidemiológicos e incrementan las demandas en salud. En el Paraguay, el volumen de población continuará creciendo en las próximas décadas y este escenario se dará con un aumento sostenido de la cantidad y proporción de personas mayores, lo que tendrá importantes implicancias en el ámbito de la salud y ejercerá una gran presión sobre el Estado que deberá generar los recursos suficientes para proveer calidad de vida a los habitantes. En este contexto, el objetivo del estudio es estimar el tamaño potencial de la demanda previsible de atención de salud en el Paraguay a partir de las proyecciones de la población hasta el año 2025 según las condiciones de acceso de: la población con necesidad de salud (demanda total), con necesidad de salud atendida (demanda efectiva) y con necesidad de salud insatisfecha (demanda encubierta). La investigación se lleva a cabo a partir de un enfoque cuantitativo, con metodología descriptiva e inferencial, utilizando extrapolación a partir de una función logarítmica. Las fuentes de información utilizadas son las encuestas de hogares para los indicadores de salud y las proyecciones nacionales de población para la estimación hasta el año 2025, ambas de la Dirección General de Estadística, En cuestas y Censos del Paraguay. Como resultado se ha obtenido que la demanda efectiva de salud en el Paraguay en 2015 representó el 81,3% de la demanda total. Al calcular la proporción estimada de demanda total se obtiene un incremento potencial de la demanda en 110.000 personas por quinquenio entre 2020 y 2025, así la demanda total probable ascenderá a más de 2.250.000 personas en promedio entre 2020 y 2025 (aproximadamente el 30% de la población), de las cuales, un poco más de 1.950.000 se consideran como casos probablemente efectivos (86,7% de la demanda total estimada). La demanda se concentrará mayormente en zonas urbanas, en mujeres y en personas mayores. - Materia
-
Dinámica Geográfica
Salud de la población de Paraguay
Sistemas de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50067
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_935e5c3ed73f9540b6a0cd335e231389 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50067 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025Zavattiero, ClaudinaFantín, María AlejandraZavattiero Tornatore, GeorginaDinámica GeográficaSalud de la población de ParaguaySistemas de saludFil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina.Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina.Fil: Georgina Zavattiero Tornatore. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina.Los cambios en la estructura por edades de la población, producto de la dinámica demográfica, resultan en un aumento del volumen de personas mayores, traen consigo cambios en los patrones epidemiológicos e incrementan las demandas en salud. En el Paraguay, el volumen de población continuará creciendo en las próximas décadas y este escenario se dará con un aumento sostenido de la cantidad y proporción de personas mayores, lo que tendrá importantes implicancias en el ámbito de la salud y ejercerá una gran presión sobre el Estado que deberá generar los recursos suficientes para proveer calidad de vida a los habitantes. En este contexto, el objetivo del estudio es estimar el tamaño potencial de la demanda previsible de atención de salud en el Paraguay a partir de las proyecciones de la población hasta el año 2025 según las condiciones de acceso de: la población con necesidad de salud (demanda total), con necesidad de salud atendida (demanda efectiva) y con necesidad de salud insatisfecha (demanda encubierta). La investigación se lleva a cabo a partir de un enfoque cuantitativo, con metodología descriptiva e inferencial, utilizando extrapolación a partir de una función logarítmica. Las fuentes de información utilizadas son las encuestas de hogares para los indicadores de salud y las proyecciones nacionales de población para la estimación hasta el año 2025, ambas de la Dirección General de Estadística, En cuestas y Censos del Paraguay. Como resultado se ha obtenido que la demanda efectiva de salud en el Paraguay en 2015 representó el 81,3% de la demanda total. Al calcular la proporción estimada de demanda total se obtiene un incremento potencial de la demanda en 110.000 personas por quinquenio entre 2020 y 2025, así la demanda total probable ascenderá a más de 2.250.000 personas en promedio entre 2020 y 2025 (aproximadamente el 30% de la población), de las cuales, un poco más de 1.950.000 se consideran como casos probablemente efectivos (86,7% de la demanda total estimada). La demanda se concentrará mayormente en zonas urbanas, en mujeres y en personas mayores.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 517-524application/pdfZavattiero, Claudina, Fantín, María Alejandra y Zavattiero Tornatore, Goergina, 2018. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geo histórica, p.517-524.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50067spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50067instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:08.281Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| title |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| spellingShingle |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 Zavattiero, Claudina Dinámica Geográfica Salud de la población de Paraguay Sistemas de salud |
| title_short |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| title_full |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| title_fullStr |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| title_full_unstemmed |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| title_sort |
Estimación de las potenciales demandas en salud a partir de los cambios en la dinámica demográfica en el Paraguay, 2000-2025 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavattiero, Claudina Fantín, María Alejandra Zavattiero Tornatore, Georgina |
| author |
Zavattiero, Claudina |
| author_facet |
Zavattiero, Claudina Fantín, María Alejandra Zavattiero Tornatore, Georgina |
| author_role |
author |
| author2 |
Fantín, María Alejandra Zavattiero Tornatore, Georgina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dinámica Geográfica Salud de la población de Paraguay Sistemas de salud |
| topic |
Dinámica Geográfica Salud de la población de Paraguay Sistemas de salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina. Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina. Fil: Georgina Zavattiero Tornatore. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina. Los cambios en la estructura por edades de la población, producto de la dinámica demográfica, resultan en un aumento del volumen de personas mayores, traen consigo cambios en los patrones epidemiológicos e incrementan las demandas en salud. En el Paraguay, el volumen de población continuará creciendo en las próximas décadas y este escenario se dará con un aumento sostenido de la cantidad y proporción de personas mayores, lo que tendrá importantes implicancias en el ámbito de la salud y ejercerá una gran presión sobre el Estado que deberá generar los recursos suficientes para proveer calidad de vida a los habitantes. En este contexto, el objetivo del estudio es estimar el tamaño potencial de la demanda previsible de atención de salud en el Paraguay a partir de las proyecciones de la población hasta el año 2025 según las condiciones de acceso de: la población con necesidad de salud (demanda total), con necesidad de salud atendida (demanda efectiva) y con necesidad de salud insatisfecha (demanda encubierta). La investigación se lleva a cabo a partir de un enfoque cuantitativo, con metodología descriptiva e inferencial, utilizando extrapolación a partir de una función logarítmica. Las fuentes de información utilizadas son las encuestas de hogares para los indicadores de salud y las proyecciones nacionales de población para la estimación hasta el año 2025, ambas de la Dirección General de Estadística, En cuestas y Censos del Paraguay. Como resultado se ha obtenido que la demanda efectiva de salud en el Paraguay en 2015 representó el 81,3% de la demanda total. Al calcular la proporción estimada de demanda total se obtiene un incremento potencial de la demanda en 110.000 personas por quinquenio entre 2020 y 2025, así la demanda total probable ascenderá a más de 2.250.000 personas en promedio entre 2020 y 2025 (aproximadamente el 30% de la población), de las cuales, un poco más de 1.950.000 se consideran como casos probablemente efectivos (86,7% de la demanda total estimada). La demanda se concentrará mayormente en zonas urbanas, en mujeres y en personas mayores. |
| description |
Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zavattiero, Claudina, Fantín, María Alejandra y Zavattiero Tornatore, Goergina, 2018. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geo histórica, p.517-524. 978-987-4450-07-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50067 |
| identifier_str_mv |
Zavattiero, Claudina, Fantín, María Alejandra y Zavattiero Tornatore, Goergina, 2018. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geo histórica, p.517-524. 978-987-4450-07-4 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 517-524 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787802428080128 |
| score |
12.982451 |