Paraguay Joven. Informe sobre juventud
- Autores
- Zavattiero, Claudina; Serafini, Veronica; Rodríguez Sobral, Ernesto José; Rivarola, Mirtha
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El número de personas jóvenes en el país alcanza actualmente cifras nunca vistas antes: 56% de la población tiene menos de 30 años. Paraguay está pasando por una oportunidad única e irrepetible, denominada “bono demográfico”, en el que el porcentaje de población en edad de trabajar y producir es mucho mayor al porcentaje de población que es considerada dependiente (niños y niñas, adultos mayores). Sin embargo, para que esta etapa constituya una verdadera oportunidad, hoy deben tomarse las medidas que lo impulsen y aprovechen, puesto que la realidad nos desafía ante grandes déficits en educación, salud, empleo. Se precisan políticas públicas y programas específicos que promuevan la inversión en la adolescencia y la juventud, pues sólo así se garantizará que esta mayor proporción de población cuente con las herramientas necesarias para incidir en el desarrollo del país. Esta publicación que hoy presentamos nos brinda un panorama de la situación de adolescentes y jóvenes tomando como base la Encuesta de Hogares 2013. También se recogen y analizan algunos de los datos producidos por la Encuesta de Juventud realizada en el año 2010. Adicionalmente, con el objetivo de contar con la última información actualizada, acompaña además a este documento una separata estadística con datos de la recientemente publicada Encuesta de Hogares 2015. A lo largo de los capítulos, en los que se analizan indicadores sociales y demográficos, se destacan los progresos alcanzados así como los retos y deudas pendientes que deben ser atendidos para el logro de un desarrollo equitativo y sostenible, y que atienda de manera especial a aquellos jóvenes y adolescentes que se encuentran en situaciones de mayor inequidad y vulnerabilidad. La pobreza sigue afectando de manera importante a uno de cada cuatro adolescentes. Un porcentaje importante de nuevos casos de VIH corresponde a las y los jóvenes. La tasa de escolarización en el grupo de 6 a 14 años es del 90%, pero está cifra cae de manera significativa en el grupo etario de 15 a 17 años. Aproximadamente el 55% de adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años no asiste actualmente a un establecimiento educativo. El embarazo, en la primera adolescencia, niñas de entre 10 y 14 años, registró un incremento del 62,6% en la última década. Estos datos, entre otros que se presentan en el documento, muestran el arduo camino que aún queda por recorrer. Confiamos en que este estudio contribuya a contextualizar la situación de este grupo poblacional en las dinámicas actuales de desarrollo y sea una referencia y estímulo para la inversión en la población adolescente y joven a fin de crear salud, bienestar y capital humano que impulse el desarrollo del país.
Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Serafini, Veronica. No especifíca;
Fil: Rodríguez Sobral, Ernesto José. No especifíca;
Fil: Rivarola, Mirtha. No especifíca; - Materia
-
JUVENTUD
PARAGUAY
ADOLESCENTE
SALUD
EDUCACION
TRABAJO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109422
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c7c958936690e038b1c5ba5b984b74c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109422 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Paraguay Joven. Informe sobre juventudZavattiero, ClaudinaSerafini, VeronicaRodríguez Sobral, Ernesto JoséRivarola, MirthaJUVENTUDPARAGUAYADOLESCENTESALUDEDUCACIONTRABAJOSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El número de personas jóvenes en el país alcanza actualmente cifras nunca vistas antes: 56% de la población tiene menos de 30 años. Paraguay está pasando por una oportunidad única e irrepetible, denominada “bono demográfico”, en el que el porcentaje de población en edad de trabajar y producir es mucho mayor al porcentaje de población que es considerada dependiente (niños y niñas, adultos mayores). Sin embargo, para que esta etapa constituya una verdadera oportunidad, hoy deben tomarse las medidas que lo impulsen y aprovechen, puesto que la realidad nos desafía ante grandes déficits en educación, salud, empleo. Se precisan políticas públicas y programas específicos que promuevan la inversión en la adolescencia y la juventud, pues sólo así se garantizará que esta mayor proporción de población cuente con las herramientas necesarias para incidir en el desarrollo del país. Esta publicación que hoy presentamos nos brinda un panorama de la situación de adolescentes y jóvenes tomando como base la Encuesta de Hogares 2013. También se recogen y analizan algunos de los datos producidos por la Encuesta de Juventud realizada en el año 2010. Adicionalmente, con el objetivo de contar con la última información actualizada, acompaña además a este documento una separata estadística con datos de la recientemente publicada Encuesta de Hogares 2015. A lo largo de los capítulos, en los que se analizan indicadores sociales y demográficos, se destacan los progresos alcanzados así como los retos y deudas pendientes que deben ser atendidos para el logro de un desarrollo equitativo y sostenible, y que atienda de manera especial a aquellos jóvenes y adolescentes que se encuentran en situaciones de mayor inequidad y vulnerabilidad. La pobreza sigue afectando de manera importante a uno de cada cuatro adolescentes. Un porcentaje importante de nuevos casos de VIH corresponde a las y los jóvenes. La tasa de escolarización en el grupo de 6 a 14 años es del 90%, pero está cifra cae de manera significativa en el grupo etario de 15 a 17 años. Aproximadamente el 55% de adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años no asiste actualmente a un establecimiento educativo. El embarazo, en la primera adolescencia, niñas de entre 10 y 14 años, registró un incremento del 62,6% en la última década. Estos datos, entre otros que se presentan en el documento, muestran el arduo camino que aún queda por recorrer. Confiamos en que este estudio contribuya a contextualizar la situación de este grupo poblacional en las dinámicas actuales de desarrollo y sea una referencia y estímulo para la inversión en la población adolescente y joven a fin de crear salud, bienestar y capital humano que impulse el desarrollo del país.Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Serafini, Veronica. No especifíca; Fil: Rodríguez Sobral, Ernesto José. No especifíca; Fil: Rivarola, Mirtha. No especifíca; Fondo de Población de las Naciones Unidas2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109422Zavattiero, Claudina; Serafini, Veronica; Rodríguez Sobral, Ernesto José; Rivarola, Mirtha; Paraguay Joven. Informe sobre juventud; Fondo de Población de las Naciones Unidas ; 1; 2016; 92978-99953-51-12-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unfpa.org.py/download/Informe%20Juventud%20COMPLETO%20FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
title |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
spellingShingle |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud Zavattiero, Claudina JUVENTUD PARAGUAY ADOLESCENTE SALUD EDUCACION TRABAJO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
title_short |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
title_full |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
title_fullStr |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
title_full_unstemmed |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
title_sort |
Paraguay Joven. Informe sobre juventud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavattiero, Claudina Serafini, Veronica Rodríguez Sobral, Ernesto José Rivarola, Mirtha |
author |
Zavattiero, Claudina |
author_facet |
Zavattiero, Claudina Serafini, Veronica Rodríguez Sobral, Ernesto José Rivarola, Mirtha |
author_role |
author |
author2 |
Serafini, Veronica Rodríguez Sobral, Ernesto José Rivarola, Mirtha |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUVENTUD PARAGUAY ADOLESCENTE SALUD EDUCACION TRABAJO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
topic |
JUVENTUD PARAGUAY ADOLESCENTE SALUD EDUCACION TRABAJO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El número de personas jóvenes en el país alcanza actualmente cifras nunca vistas antes: 56% de la población tiene menos de 30 años. Paraguay está pasando por una oportunidad única e irrepetible, denominada “bono demográfico”, en el que el porcentaje de población en edad de trabajar y producir es mucho mayor al porcentaje de población que es considerada dependiente (niños y niñas, adultos mayores). Sin embargo, para que esta etapa constituya una verdadera oportunidad, hoy deben tomarse las medidas que lo impulsen y aprovechen, puesto que la realidad nos desafía ante grandes déficits en educación, salud, empleo. Se precisan políticas públicas y programas específicos que promuevan la inversión en la adolescencia y la juventud, pues sólo así se garantizará que esta mayor proporción de población cuente con las herramientas necesarias para incidir en el desarrollo del país. Esta publicación que hoy presentamos nos brinda un panorama de la situación de adolescentes y jóvenes tomando como base la Encuesta de Hogares 2013. También se recogen y analizan algunos de los datos producidos por la Encuesta de Juventud realizada en el año 2010. Adicionalmente, con el objetivo de contar con la última información actualizada, acompaña además a este documento una separata estadística con datos de la recientemente publicada Encuesta de Hogares 2015. A lo largo de los capítulos, en los que se analizan indicadores sociales y demográficos, se destacan los progresos alcanzados así como los retos y deudas pendientes que deben ser atendidos para el logro de un desarrollo equitativo y sostenible, y que atienda de manera especial a aquellos jóvenes y adolescentes que se encuentran en situaciones de mayor inequidad y vulnerabilidad. La pobreza sigue afectando de manera importante a uno de cada cuatro adolescentes. Un porcentaje importante de nuevos casos de VIH corresponde a las y los jóvenes. La tasa de escolarización en el grupo de 6 a 14 años es del 90%, pero está cifra cae de manera significativa en el grupo etario de 15 a 17 años. Aproximadamente el 55% de adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años no asiste actualmente a un establecimiento educativo. El embarazo, en la primera adolescencia, niñas de entre 10 y 14 años, registró un incremento del 62,6% en la última década. Estos datos, entre otros que se presentan en el documento, muestran el arduo camino que aún queda por recorrer. Confiamos en que este estudio contribuya a contextualizar la situación de este grupo poblacional en las dinámicas actuales de desarrollo y sea una referencia y estímulo para la inversión en la población adolescente y joven a fin de crear salud, bienestar y capital humano que impulse el desarrollo del país. Fil: Zavattiero, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Serafini, Veronica. No especifíca; Fil: Rodríguez Sobral, Ernesto José. No especifíca; Fil: Rivarola, Mirtha. No especifíca; |
description |
El número de personas jóvenes en el país alcanza actualmente cifras nunca vistas antes: 56% de la población tiene menos de 30 años. Paraguay está pasando por una oportunidad única e irrepetible, denominada “bono demográfico”, en el que el porcentaje de población en edad de trabajar y producir es mucho mayor al porcentaje de población que es considerada dependiente (niños y niñas, adultos mayores). Sin embargo, para que esta etapa constituya una verdadera oportunidad, hoy deben tomarse las medidas que lo impulsen y aprovechen, puesto que la realidad nos desafía ante grandes déficits en educación, salud, empleo. Se precisan políticas públicas y programas específicos que promuevan la inversión en la adolescencia y la juventud, pues sólo así se garantizará que esta mayor proporción de población cuente con las herramientas necesarias para incidir en el desarrollo del país. Esta publicación que hoy presentamos nos brinda un panorama de la situación de adolescentes y jóvenes tomando como base la Encuesta de Hogares 2013. También se recogen y analizan algunos de los datos producidos por la Encuesta de Juventud realizada en el año 2010. Adicionalmente, con el objetivo de contar con la última información actualizada, acompaña además a este documento una separata estadística con datos de la recientemente publicada Encuesta de Hogares 2015. A lo largo de los capítulos, en los que se analizan indicadores sociales y demográficos, se destacan los progresos alcanzados así como los retos y deudas pendientes que deben ser atendidos para el logro de un desarrollo equitativo y sostenible, y que atienda de manera especial a aquellos jóvenes y adolescentes que se encuentran en situaciones de mayor inequidad y vulnerabilidad. La pobreza sigue afectando de manera importante a uno de cada cuatro adolescentes. Un porcentaje importante de nuevos casos de VIH corresponde a las y los jóvenes. La tasa de escolarización en el grupo de 6 a 14 años es del 90%, pero está cifra cae de manera significativa en el grupo etario de 15 a 17 años. Aproximadamente el 55% de adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años no asiste actualmente a un establecimiento educativo. El embarazo, en la primera adolescencia, niñas de entre 10 y 14 años, registró un incremento del 62,6% en la última década. Estos datos, entre otros que se presentan en el documento, muestran el arduo camino que aún queda por recorrer. Confiamos en que este estudio contribuya a contextualizar la situación de este grupo poblacional en las dinámicas actuales de desarrollo y sea una referencia y estímulo para la inversión en la población adolescente y joven a fin de crear salud, bienestar y capital humano que impulse el desarrollo del país. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109422 Zavattiero, Claudina; Serafini, Veronica; Rodríguez Sobral, Ernesto José; Rivarola, Mirtha; Paraguay Joven. Informe sobre juventud; Fondo de Población de las Naciones Unidas ; 1; 2016; 92 978-99953-51-12-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109422 |
identifier_str_mv |
Zavattiero, Claudina; Serafini, Veronica; Rodríguez Sobral, Ernesto José; Rivarola, Mirtha; Paraguay Joven. Informe sobre juventud; Fondo de Población de las Naciones Unidas ; 1; 2016; 92 978-99953-51-12-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unfpa.org.py/download/Informe%20Juventud%20COMPLETO%20FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de Población de las Naciones Unidas |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de Población de las Naciones Unidas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269851803975680 |
score |
13.13397 |