Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama
- Autores
- Gutiérrez, Diego; Ruiz López, Gustavo; Sgroppo, Sonia Cecilia; Rodríguez, Silvia Carlota
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gutiérrez, Diego. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Ruiz López, Gustavo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina.
Fil: Ruiz López, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia Carlota. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia C. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Uno de los principales factores que limita la vida útil de las hortalizas frescas es el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento refrigerado. Es por ello que durante la etapa de procesamiento de hortalizas de IV gama siempre se incluye una etapa de lavado y sanitización para reducir la contaminación microbiana inicial. El uso de radiación ultravioleta artificial (UV) a una longitud de onda de 190 a 280 nm (UV-C) tiene poder germicida y puede ser eficaz para la descontaminación de la superficie de frutas y hortalizas. Sin embargo, su eficacia antimicrobiana puede estar influenciada por las características y composición del producto. El tratamiento con UV-C ofrece varias ventajas a los procesadores de alimentos, ya que no deja residuos, no tiene restricciones legales, es fácil de usar, es letal para la mayoría de los tipos de microorganismos, y no requiere un equipo de seguridad complejo para ser implementado. Este trabajo evalúa la aplicación de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama y concluye que podría ser una alternativa adecuada como agente sanitizante.
One of the major factors limiting the life of fresh vegetables is the growth of microorganisms during cold storage. That is why the processing of IV gamma vegetables always includes a step of washing and sanitization to reduce the initial microbial contamination. The use of artificial ultraviolet radiation (UV) at a wavelength from 190 to 280 nm (UV-C) has germicidal power and can be effective for decontamination of the surface of fruits and vegetables. However, antimicrobial efficacy may be influenced by the characteristics and composition of the product. UV-C treatments offer several advantages to food processors; it does not leave any residue, has no legal restrictions, it is easy to use, it is lethal for most types of microorganisms, and requires no complex safety equipment to be implemented. This paper evaluates the application of UV-C radiation in the process of developing IV gamma vegetables and concludes that it might be a suitable alternative as a sanitizing agent. - Fuente
- Agrociencia Uruguay, vol. 20, no. 2, p. 7-13.
- Materia
-
UV-C
Sanitización
Hortalizas Mínimamente Procesadas
Poscosecha
Sanitization
Minimally Processed Vegetables
Postharvest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27863
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_91b5a6c3e962bf2dfa41a2847ae1d9fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27863 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gamaGutiérrez, DiegoRuiz López, GustavoSgroppo, Sonia CeciliaRodríguez, Silvia CarlotaUV-CSanitizaciónHortalizas Mínimamente ProcesadasPoscosechaSanitizationMinimally Processed VegetablesPostharvestFil: Gutiérrez, Diego. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina.Fil: Gutiérrez, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Ruiz López, Gustavo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina.Fil: Ruiz López, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia Carlota. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia C. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Uno de los principales factores que limita la vida útil de las hortalizas frescas es el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento refrigerado. Es por ello que durante la etapa de procesamiento de hortalizas de IV gama siempre se incluye una etapa de lavado y sanitización para reducir la contaminación microbiana inicial. El uso de radiación ultravioleta artificial (UV) a una longitud de onda de 190 a 280 nm (UV-C) tiene poder germicida y puede ser eficaz para la descontaminación de la superficie de frutas y hortalizas. Sin embargo, su eficacia antimicrobiana puede estar influenciada por las características y composición del producto. El tratamiento con UV-C ofrece varias ventajas a los procesadores de alimentos, ya que no deja residuos, no tiene restricciones legales, es fácil de usar, es letal para la mayoría de los tipos de microorganismos, y no requiere un equipo de seguridad complejo para ser implementado. Este trabajo evalúa la aplicación de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama y concluye que podría ser una alternativa adecuada como agente sanitizante.One of the major factors limiting the life of fresh vegetables is the growth of microorganisms during cold storage. That is why the processing of IV gamma vegetables always includes a step of washing and sanitization to reduce the initial microbial contamination. The use of artificial ultraviolet radiation (UV) at a wavelength from 190 to 280 nm (UV-C) has germicidal power and can be effective for decontamination of the surface of fruits and vegetables. However, antimicrobial efficacy may be influenced by the characteristics and composition of the product. UV-C treatments offer several advantages to food processors; it does not leave any residue, has no legal restrictions, it is easy to use, it is lethal for most types of microorganisms, and requires no complex safety equipment to be implemented. This paper evaluates the application of UV-C radiation in the process of developing IV gamma vegetables and concludes that it might be a suitable alternative as a sanitizing agent.Universidad de la República. Facultad de Agronomía2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGutiérrez, Diego, et al., 2016. Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama. Agrociencia Uruguay. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Agronomía, vol. 20, no. 2, p. 7-13. ISSN 2730-5066.2730-5066http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27863Agrociencia Uruguay, vol. 20, no. 2, p. 7-13.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://agrocienciauruguay.uy/ojs/index.php/agrociencia/article/view/188/166info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27863instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.136Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
title |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
spellingShingle |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama Gutiérrez, Diego UV-C Sanitización Hortalizas Mínimamente Procesadas Poscosecha Sanitization Minimally Processed Vegetables Postharvest |
title_short |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
title_full |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
title_fullStr |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
title_full_unstemmed |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
title_sort |
Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Diego Ruiz López, Gustavo Sgroppo, Sonia Cecilia Rodríguez, Silvia Carlota |
author |
Gutiérrez, Diego |
author_facet |
Gutiérrez, Diego Ruiz López, Gustavo Sgroppo, Sonia Cecilia Rodríguez, Silvia Carlota |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz López, Gustavo Sgroppo, Sonia Cecilia Rodríguez, Silvia Carlota |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UV-C Sanitización Hortalizas Mínimamente Procesadas Poscosecha Sanitization Minimally Processed Vegetables Postharvest |
topic |
UV-C Sanitización Hortalizas Mínimamente Procesadas Poscosecha Sanitization Minimally Processed Vegetables Postharvest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutiérrez, Diego. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina. Fil: Gutiérrez, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Ruiz López, Gustavo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina. Fil: Ruiz López, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Rodríguez, Silvia Carlota. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Rodríguez, Silvia C. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Uno de los principales factores que limita la vida útil de las hortalizas frescas es el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento refrigerado. Es por ello que durante la etapa de procesamiento de hortalizas de IV gama siempre se incluye una etapa de lavado y sanitización para reducir la contaminación microbiana inicial. El uso de radiación ultravioleta artificial (UV) a una longitud de onda de 190 a 280 nm (UV-C) tiene poder germicida y puede ser eficaz para la descontaminación de la superficie de frutas y hortalizas. Sin embargo, su eficacia antimicrobiana puede estar influenciada por las características y composición del producto. El tratamiento con UV-C ofrece varias ventajas a los procesadores de alimentos, ya que no deja residuos, no tiene restricciones legales, es fácil de usar, es letal para la mayoría de los tipos de microorganismos, y no requiere un equipo de seguridad complejo para ser implementado. Este trabajo evalúa la aplicación de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama y concluye que podría ser una alternativa adecuada como agente sanitizante. One of the major factors limiting the life of fresh vegetables is the growth of microorganisms during cold storage. That is why the processing of IV gamma vegetables always includes a step of washing and sanitization to reduce the initial microbial contamination. The use of artificial ultraviolet radiation (UV) at a wavelength from 190 to 280 nm (UV-C) has germicidal power and can be effective for decontamination of the surface of fruits and vegetables. However, antimicrobial efficacy may be influenced by the characteristics and composition of the product. UV-C treatments offer several advantages to food processors; it does not leave any residue, has no legal restrictions, it is easy to use, it is lethal for most types of microorganisms, and requires no complex safety equipment to be implemented. This paper evaluates the application of UV-C radiation in the process of developing IV gamma vegetables and concludes that it might be a suitable alternative as a sanitizing agent. |
description |
Fil: Gutiérrez, Diego. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Diego, et al., 2016. Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama. Agrociencia Uruguay. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Agronomía, vol. 20, no. 2, p. 7-13. ISSN 2730-5066. 2730-5066 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27863 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, Diego, et al., 2016. Uso de la radiación UV-C en el proceso de elaboración de hortalizas de IV gama. Agrociencia Uruguay. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Agronomía, vol. 20, no. 2, p. 7-13. ISSN 2730-5066. 2730-5066 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://agrocienciauruguay.uy/ojs/index.php/agrociencia/article/view/188/166 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrociencia Uruguay, vol. 20, no. 2, p. 7-13. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221441261568 |
score |
12.623145 |