La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento

Autores
Monti, Cristina Mónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monti, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo intenta aportar distintos modos de pensar y modos de hacer en el campo de la formación de las prácticas docentes que se juegan en el desarrollo curricular de la cátedra Práctica y Residencia en Instituciones Educativas, y su relación con la estructura curricular de la carrera a la que pertenece: el Profesorado en Ciencias de la Educación. El campo de las prácticas docentes es intersubjetivo, donde se reconoce la heterogeneidad y legitimidad de las diferencias entre los interlocutores. El practicante desde su estructura psicosocial interactúa en una red social que lo contiene y lo condiciona hasta cierto punto. Historias, formaciones y experiencias dependen del juego de intereses en función del cual toman posiciones unos en relación con otros. La cátedra, en este sentido, aspira a convertirse en un espacio transversal, de construcción de subjetividades y de integración y articulación entre teoría y práctica, para la creación de nuevos imaginarios y significaciones en las prácticas pedagógicas. La formación se constituye así, en un espacio para repensar el trayecto curricular y la práctica docente en particular. La perspectiva desde la que se plantea el trabajo se ubica en el terreno de la pedagogía de la formación desde una mirada compleja. En esta perspectiva, la formación profesional es un itinerario en el que los practicantes más que responder a lo que los profesores indican, es un recorrido que ellos deberán hacer por sí mismos: construir teoría y hacer surgir el sentido de la práctica educativa.
This work tries to contribute different ways of thinking and ways of doing in the field of the formation of the teaching practices that are played in the curricular development of the Practice and Residence in Educational Institutions chair and its relationship with the curricular structure of the career to the which belongs: The Faculty of Educational Sciences. The field of teaching practices is intersubjective, where the heterogeneity and legitimacy of the differences between the interlocutors is recognized. The practitioner from his psychosocial structure interacts in a social network that contains and conditions him to a certain extent. Histories, formations and experiences depend on the set of interests based on which they take positions in relation to each other. The chair, in this sense, aspires to become a transversal space, for the construction of subjectivities and integration and articulation between theory and practice, for the creation of new imaginaries and meanings in pedagogical practices. Training thus constitutes a space to rethink the curricular path and teaching practice in particular. The perspective from which the work is proposed is located in the field of pedagogy of training from a complex perspective. In this perspective, professional training is an itinerary in which the practitioners, rather than respond to what the teachers indicate, is a journey that they must do by themselves: build theory and make the meaning of educational practice emerge.
Fuente
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2022, año 13, no. 17, p. 87-103.
Materia
Articulación teoría-práctica
Intersubjetividad
Práctica docente
Trayecto curricular
Articulation theory-practice
Intersubjectivity
Teaching practice
Curricular path
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51086

id RIUNNE_918422109fa5462096e074e425fc847b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51086
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimientoTeaching practice as a setting in the configuration of subjectivities and knowledge practicesMonti, Cristina MónicaArticulación teoría-prácticaIntersubjetividadPráctica docenteTrayecto curricularArticulation theory-practiceIntersubjectivityTeaching practiceCurricular pathFil: Monti, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo intenta aportar distintos modos de pensar y modos de hacer en el campo de la formación de las prácticas docentes que se juegan en el desarrollo curricular de la cátedra Práctica y Residencia en Instituciones Educativas, y su relación con la estructura curricular de la carrera a la que pertenece: el Profesorado en Ciencias de la Educación. El campo de las prácticas docentes es intersubjetivo, donde se reconoce la heterogeneidad y legitimidad de las diferencias entre los interlocutores. El practicante desde su estructura psicosocial interactúa en una red social que lo contiene y lo condiciona hasta cierto punto. Historias, formaciones y experiencias dependen del juego de intereses en función del cual toman posiciones unos en relación con otros. La cátedra, en este sentido, aspira a convertirse en un espacio transversal, de construcción de subjetividades y de integración y articulación entre teoría y práctica, para la creación de nuevos imaginarios y significaciones en las prácticas pedagógicas. La formación se constituye así, en un espacio para repensar el trayecto curricular y la práctica docente en particular. La perspectiva desde la que se plantea el trabajo se ubica en el terreno de la pedagogía de la formación desde una mirada compleja. En esta perspectiva, la formación profesional es un itinerario en el que los practicantes más que responder a lo que los profesores indican, es un recorrido que ellos deberán hacer por sí mismos: construir teoría y hacer surgir el sentido de la práctica educativa.This work tries to contribute different ways of thinking and ways of doing in the field of the formation of the teaching practices that are played in the curricular development of the Practice and Residence in Educational Institutions chair and its relationship with the curricular structure of the career to the which belongs: The Faculty of Educational Sciences. The field of teaching practices is intersubjective, where the heterogeneity and legitimacy of the differences between the interlocutors is recognized. The practitioner from his psychosocial structure interacts in a social network that contains and conditions him to a certain extent. Histories, formations and experiences depend on the set of interests based on which they take positions in relation to each other. The chair, in this sense, aspires to become a transversal space, for the construction of subjectivities and integration and articulation between theory and practice, for the creation of new imaginaries and meanings in pedagogical practices. Training thus constitutes a space to rethink the curricular path and teaching practice in particular. The perspective from which the work is proposed is located in the field of pedagogy of training from a complex perspective. In this perspective, professional training is an itinerary in which the practitioners, rather than respond to what the teachers indicate, is a journey that they must do by themselves: build theory and make the meaning of educational practice emerge.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMonti, Cristina Mónica, 2022. La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación, año 13, no. 17, p. 87-103. ISSN-e 1853-1393. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176139http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51086Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2022, año 13, no. 17, p. 87-103.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/riie.13176139info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:49:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51086instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:51.539Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
Teaching practice as a setting in the configuration of subjectivities and knowledge practices
title La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
spellingShingle La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
Monti, Cristina Mónica
Articulación teoría-práctica
Intersubjetividad
Práctica docente
Trayecto curricular
Articulation theory-practice
Intersubjectivity
Teaching practice
Curricular path
title_short La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
title_full La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
title_fullStr La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
title_full_unstemmed La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
title_sort La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Cristina Mónica
author Monti, Cristina Mónica
author_facet Monti, Cristina Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Articulación teoría-práctica
Intersubjetividad
Práctica docente
Trayecto curricular
Articulation theory-practice
Intersubjectivity
Teaching practice
Curricular path
topic Articulación teoría-práctica
Intersubjetividad
Práctica docente
Trayecto curricular
Articulation theory-practice
Intersubjectivity
Teaching practice
Curricular path
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monti, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo intenta aportar distintos modos de pensar y modos de hacer en el campo de la formación de las prácticas docentes que se juegan en el desarrollo curricular de la cátedra Práctica y Residencia en Instituciones Educativas, y su relación con la estructura curricular de la carrera a la que pertenece: el Profesorado en Ciencias de la Educación. El campo de las prácticas docentes es intersubjetivo, donde se reconoce la heterogeneidad y legitimidad de las diferencias entre los interlocutores. El practicante desde su estructura psicosocial interactúa en una red social que lo contiene y lo condiciona hasta cierto punto. Historias, formaciones y experiencias dependen del juego de intereses en función del cual toman posiciones unos en relación con otros. La cátedra, en este sentido, aspira a convertirse en un espacio transversal, de construcción de subjetividades y de integración y articulación entre teoría y práctica, para la creación de nuevos imaginarios y significaciones en las prácticas pedagógicas. La formación se constituye así, en un espacio para repensar el trayecto curricular y la práctica docente en particular. La perspectiva desde la que se plantea el trabajo se ubica en el terreno de la pedagogía de la formación desde una mirada compleja. En esta perspectiva, la formación profesional es un itinerario en el que los practicantes más que responder a lo que los profesores indican, es un recorrido que ellos deberán hacer por sí mismos: construir teoría y hacer surgir el sentido de la práctica educativa.
This work tries to contribute different ways of thinking and ways of doing in the field of the formation of the teaching practices that are played in the curricular development of the Practice and Residence in Educational Institutions chair and its relationship with the curricular structure of the career to the which belongs: The Faculty of Educational Sciences. The field of teaching practices is intersubjective, where the heterogeneity and legitimacy of the differences between the interlocutors is recognized. The practitioner from his psychosocial structure interacts in a social network that contains and conditions him to a certain extent. Histories, formations and experiences depend on the set of interests based on which they take positions in relation to each other. The chair, in this sense, aspires to become a transversal space, for the construction of subjectivities and integration and articulation between theory and practice, for the creation of new imaginaries and meanings in pedagogical practices. Training thus constitutes a space to rethink the curricular path and teaching practice in particular. The perspective from which the work is proposed is located in the field of pedagogy of training from a complex perspective. In this perspective, professional training is an itinerary in which the practitioners, rather than respond to what the teachers indicate, is a journey that they must do by themselves: build theory and make the meaning of educational practice emerge.
description Fil: Monti, Cristina Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monti, Cristina Mónica, 2022. La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación, año 13, no. 17, p. 87-103. ISSN-e 1853-1393. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176139
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51086
identifier_str_mv Monti, Cristina Mónica, 2022. La práctica docente como escenario en la configuración de las subjetividades y de las prácticas del conocimiento. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación, año 13, no. 17, p. 87-103. ISSN-e 1853-1393. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176139
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2022, año 13, no. 17, p. 87-103.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612129346715648
score 12.490522