Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular

Autores
Gómez, Gabriela Noemí; Bustillo, Soledad; Leiva, Laura Cristina Ana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Gabriela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactasy Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Trabajos previos demostraron la aplicabilidad de los Sistemas Bifásicos Acuosos (SBA) formados por el polímero de cadena flexible PEG (polietilenglicol) y fosfato de potasio para la purificación de proteínas de secreciones ofídicas, con un rendimiento que quintuplica al método convencional (cromatografía líquida). Así se empleó con éxito el sistema PEG 3350-fosfato, para el aislamiento de una fracción enzimatica con actividad proteolítica (Metaloproteinasa, MP) del veneno de Bothrops alternatus a partir de la fase inferior del sistema, rica en fosfato. En este trabajo se caracterizó esta fracción proteica aislada por esta metodología alternativa, MPSBA, a los efectos de compararla con la MPBaltergina purificada por método cromatográfico convencional. Para su caracterización se llevó a cabo una electroforesis SDS-PAGE (en condiciones reductoras y no reductoras) para la estimación de la masa molecular de MPSBA. La actividad proteolítica se determinó sobre caseína mientras que el efecto de EDTA se evaluó sobre azocaseína preincubando la enzima aislada con este inhibidor (0 a 180 mM) durante 30 minutos a 37°. El efecto de cationes divalentes fue determinado también sobre azocaseína preincubando MPSBA con MgCl2, CaCl2, ZnCl2, y HgCl2 (concentración final 5 mM). Se constató la actividad hemorrágica de la fracción enzimática aislada a través de la observación de halos de hemorragia producidos al inyectar MPSBA por vía intradérmica en la región abdominal de ratones albinos de la cepa CF-1, removiéndose la piel luego de 2 hs. El efecto miotóxico in vitro se llevó a cabo sobre la línea celular de mioblastos murinos C2C12 (DMEM - 5% de SFB - 5% CO2, 37 ºC) con MPSBA (0 a 150 ug/ml) , midiéndose la viabilidad celular por colorimetría (cristal violeta). El SDS-PAGE mostró, en presencia y ausencia de β-mercaptoetanol, una banda del orden de 59 kDa evidenciando ser una proteína constituida por una única cadena polipeptídica. MPSBA exhibió actividad hemorrágica y proteolítica (18.02 U/mg), las que fueron inhibidas por la acción del EDTA, concentración dependiente, anulándose la actividad sobre azocaseína a niveles de 40 mM de EDTA. Estos resultados demuestran que MPSBA es una metaloproteinasa, tratándose de una enzima Zinc-dependiente, sensible a este quelante orgánico. La actividad proteolítica sobre azocaseína, medida en presencia de los cationes divalentes metálicos, mostró que Zn2+ y Hg2+ actuaron como inhibidores reduciendo en un 65 y 20% la actividad total, respectivamente, para la dosis ensayada. En cambio, la actividad se incrementó con Mg2+ en un 138% y sensiblemente con Ca2+, 180%. En cuanto al efecto miotóxico in vitro se observó una reducción de la viabilidad celular en función de la concentración de MPSBA. Se obtuvo así una fracción con actividad proteolítica y hemorrágica compatible por su tamaño y comportamiento con una metaloproteasa tipo PIII, semejante a MPBaltergina. Teniendo en cuenta que es una metodología sencilla con un rendimiento superior al método convencional, se concluye que el reparto a través de Sistemas Bifásicos Acuosos combinado con tamiz molecular, se muestra como una metodología apropiada para obtener esta fracción y ser así e.g. empleada en la preparación de sueros antiofídicos específicos, los cuales requieren cantidades considerables de antígenos.
Materia
Polietilenglicol
Sistemas bifásicos acuosos
Toxinas ofídicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51859

id RIUNNE_916c90c9aaed94d2076754e5e17b4035
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51859
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecularGómez, Gabriela NoemíBustillo, SoledadLeiva, Laura Cristina AnaPolietilenglicolSistemas bifásicos acuososToxinas ofídicasFil: Gómez, Gabriela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactasy Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaTrabajos previos demostraron la aplicabilidad de los Sistemas Bifásicos Acuosos (SBA) formados por el polímero de cadena flexible PEG (polietilenglicol) y fosfato de potasio para la purificación de proteínas de secreciones ofídicas, con un rendimiento que quintuplica al método convencional (cromatografía líquida). Así se empleó con éxito el sistema PEG 3350-fosfato, para el aislamiento de una fracción enzimatica con actividad proteolítica (Metaloproteinasa, MP) del veneno de Bothrops alternatus a partir de la fase inferior del sistema, rica en fosfato. En este trabajo se caracterizó esta fracción proteica aislada por esta metodología alternativa, MPSBA, a los efectos de compararla con la MPBaltergina purificada por método cromatográfico convencional. Para su caracterización se llevó a cabo una electroforesis SDS-PAGE (en condiciones reductoras y no reductoras) para la estimación de la masa molecular de MPSBA. La actividad proteolítica se determinó sobre caseína mientras que el efecto de EDTA se evaluó sobre azocaseína preincubando la enzima aislada con este inhibidor (0 a 180 mM) durante 30 minutos a 37°. El efecto de cationes divalentes fue determinado también sobre azocaseína preincubando MPSBA con MgCl2, CaCl2, ZnCl2, y HgCl2 (concentración final 5 mM). Se constató la actividad hemorrágica de la fracción enzimática aislada a través de la observación de halos de hemorragia producidos al inyectar MPSBA por vía intradérmica en la región abdominal de ratones albinos de la cepa CF-1, removiéndose la piel luego de 2 hs. El efecto miotóxico in vitro se llevó a cabo sobre la línea celular de mioblastos murinos C2C12 (DMEM - 5% de SFB - 5% CO2, 37 ºC) con MPSBA (0 a 150 ug/ml) , midiéndose la viabilidad celular por colorimetría (cristal violeta). El SDS-PAGE mostró, en presencia y ausencia de β-mercaptoetanol, una banda del orden de 59 kDa evidenciando ser una proteína constituida por una única cadena polipeptídica. MPSBA exhibió actividad hemorrágica y proteolítica (18.02 U/mg), las que fueron inhibidas por la acción del EDTA, concentración dependiente, anulándose la actividad sobre azocaseína a niveles de 40 mM de EDTA. Estos resultados demuestran que MPSBA es una metaloproteinasa, tratándose de una enzima Zinc-dependiente, sensible a este quelante orgánico. La actividad proteolítica sobre azocaseína, medida en presencia de los cationes divalentes metálicos, mostró que Zn2+ y Hg2+ actuaron como inhibidores reduciendo en un 65 y 20% la actividad total, respectivamente, para la dosis ensayada. En cambio, la actividad se incrementó con Mg2+ en un 138% y sensiblemente con Ca2+, 180%. En cuanto al efecto miotóxico in vitro se observó una reducción de la viabilidad celular en función de la concentración de MPSBA. Se obtuvo así una fracción con actividad proteolítica y hemorrágica compatible por su tamaño y comportamiento con una metaloproteasa tipo PIII, semejante a MPBaltergina. Teniendo en cuenta que es una metodología sencilla con un rendimiento superior al método convencional, se concluye que el reparto a través de Sistemas Bifásicos Acuosos combinado con tamiz molecular, se muestra como una metodología apropiada para obtener esta fracción y ser así e.g. empleada en la preparación de sueros antiofídicos específicos, los cuales requieren cantidades considerables de antígenos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez, Gabriela Noemí, Bustillo, Soledad y Leiva, Laura Cristina Ana, 2014. Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51859spaUNNE/PI/F018/AR. Corrientes/Aislamiento de proteínas ofídicas por combinación de reparto líquido-líquido y extracción con polielectrolitos insolublesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51859instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:59.762Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
title Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
spellingShingle Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
Gómez, Gabriela Noemí
Polietilenglicol
Sistemas bifásicos acuosos
Toxinas ofídicas
title_short Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
title_full Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
title_fullStr Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
title_full_unstemmed Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
title_sort Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Gabriela Noemí
Bustillo, Soledad
Leiva, Laura Cristina Ana
author Gómez, Gabriela Noemí
author_facet Gómez, Gabriela Noemí
Bustillo, Soledad
Leiva, Laura Cristina Ana
author_role author
author2 Bustillo, Soledad
Leiva, Laura Cristina Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Polietilenglicol
Sistemas bifásicos acuosos
Toxinas ofídicas
topic Polietilenglicol
Sistemas bifásicos acuosos
Toxinas ofídicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Gabriela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactasy Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Trabajos previos demostraron la aplicabilidad de los Sistemas Bifásicos Acuosos (SBA) formados por el polímero de cadena flexible PEG (polietilenglicol) y fosfato de potasio para la purificación de proteínas de secreciones ofídicas, con un rendimiento que quintuplica al método convencional (cromatografía líquida). Así se empleó con éxito el sistema PEG 3350-fosfato, para el aislamiento de una fracción enzimatica con actividad proteolítica (Metaloproteinasa, MP) del veneno de Bothrops alternatus a partir de la fase inferior del sistema, rica en fosfato. En este trabajo se caracterizó esta fracción proteica aislada por esta metodología alternativa, MPSBA, a los efectos de compararla con la MPBaltergina purificada por método cromatográfico convencional. Para su caracterización se llevó a cabo una electroforesis SDS-PAGE (en condiciones reductoras y no reductoras) para la estimación de la masa molecular de MPSBA. La actividad proteolítica se determinó sobre caseína mientras que el efecto de EDTA se evaluó sobre azocaseína preincubando la enzima aislada con este inhibidor (0 a 180 mM) durante 30 minutos a 37°. El efecto de cationes divalentes fue determinado también sobre azocaseína preincubando MPSBA con MgCl2, CaCl2, ZnCl2, y HgCl2 (concentración final 5 mM). Se constató la actividad hemorrágica de la fracción enzimática aislada a través de la observación de halos de hemorragia producidos al inyectar MPSBA por vía intradérmica en la región abdominal de ratones albinos de la cepa CF-1, removiéndose la piel luego de 2 hs. El efecto miotóxico in vitro se llevó a cabo sobre la línea celular de mioblastos murinos C2C12 (DMEM - 5% de SFB - 5% CO2, 37 ºC) con MPSBA (0 a 150 ug/ml) , midiéndose la viabilidad celular por colorimetría (cristal violeta). El SDS-PAGE mostró, en presencia y ausencia de β-mercaptoetanol, una banda del orden de 59 kDa evidenciando ser una proteína constituida por una única cadena polipeptídica. MPSBA exhibió actividad hemorrágica y proteolítica (18.02 U/mg), las que fueron inhibidas por la acción del EDTA, concentración dependiente, anulándose la actividad sobre azocaseína a niveles de 40 mM de EDTA. Estos resultados demuestran que MPSBA es una metaloproteinasa, tratándose de una enzima Zinc-dependiente, sensible a este quelante orgánico. La actividad proteolítica sobre azocaseína, medida en presencia de los cationes divalentes metálicos, mostró que Zn2+ y Hg2+ actuaron como inhibidores reduciendo en un 65 y 20% la actividad total, respectivamente, para la dosis ensayada. En cambio, la actividad se incrementó con Mg2+ en un 138% y sensiblemente con Ca2+, 180%. En cuanto al efecto miotóxico in vitro se observó una reducción de la viabilidad celular en función de la concentración de MPSBA. Se obtuvo así una fracción con actividad proteolítica y hemorrágica compatible por su tamaño y comportamiento con una metaloproteasa tipo PIII, semejante a MPBaltergina. Teniendo en cuenta que es una metodología sencilla con un rendimiento superior al método convencional, se concluye que el reparto a través de Sistemas Bifásicos Acuosos combinado con tamiz molecular, se muestra como una metodología apropiada para obtener esta fracción y ser así e.g. empleada en la preparación de sueros antiofídicos específicos, los cuales requieren cantidades considerables de antígenos.
description Fil: Gómez, Gabriela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Gabriela Noemí, Bustillo, Soledad y Leiva, Laura Cristina Ana, 2014. Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51859
identifier_str_mv Gómez, Gabriela Noemí, Bustillo, Soledad y Leiva, Laura Cristina Ana, 2014. Caracterización de una fracción con actividad proteolítica aislada del veneno de Bothrops alternatus mediante reparto líquido-líquido combinado con tamiz molecular. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F018/AR. Corrientes/Aislamiento de proteínas ofídicas por combinación de reparto líquido-líquido y extracción con polielectrolitos insolubles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145970966888448
score 12.712165