Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio d...

Autores
Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia; Larroza, Gerardo Omar; Báez, Karina Edith; Maidana Roa, Domingo Javier; Rott, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Larroza, Gerardo Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Báez, Karina Edith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Maidana Roa, Domingo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rott, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
En Argentina la mortalidad por cáncer cervical es de 8,8/100000 mujeres, con cifras más elevadas en el nordeste; en Corrientes de 9,2/100000 mujeres.No se conocen estadísticas significativas acerca de las lesiones precursoras del cáncer cervical. El estudio citológico como técnica de cribado ha demostrado eficacia y se considera el principal responsable del descenso de la incidencia y mortalidad del cáncer cervical en los países desarrollados. El propósito de este trabajo es exponer los datos recogidos durante el primer año de implementación sistema nacional on-line (SITAM) en el Laboratorio de Citología de la Facultad de Medicina y correlacionar los hallazgos con los conocidos previamente. Se analizaron muestras citológicas de mujeres, entre julio de 2014 y junio de 2015 en CAPS de la ciudad de Corrientes dentro del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer Cérvicouterino de la Provincia de Corrientes.Se empleó el método de Papanicolaou y la clasificación con el Sistema Bethesda 2001. Se realizaron 1.091 estudios; el rango de edad de las mujeres se situaba entre los 14 y los 75 años. El 97,5% de los extendidos resultaron normales, el 2,4 % presentaba alteraciones citológicas pre-neoplásicos; uno correspondió a carcinoma invasor.Las lesiones se detectan en edades tempranas, inferiores a las de las mujeres que recomiendan incluír los programas sanitarios. La flora patógena predominante es bacteriana e inespecífica, seguida por Gardnerellas, Candidas spp y Trichomonas vaginalis. Consideramos que este conocimiento contribuirá a mejorar la planificación de acciones y estrategias.
Materia
Cáncer cervical
Citología ginecológica
Lesiones precursoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30404

id RIUNNE_9150e75be3a2403fea5463f7fe6c92dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30404
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015Zibelman de Gorodner, Ofelia LidiaLarroza, Gerardo OmarBáez, Karina EdithMaidana Roa, Domingo JavierRott, LucíaCáncer cervicalCitología ginecológicaLesiones precursorasFil: Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Larroza, Gerardo Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Báez, Karina Edith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Maidana Roa, Domingo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rott, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.En Argentina la mortalidad por cáncer cervical es de 8,8/100000 mujeres, con cifras más elevadas en el nordeste; en Corrientes de 9,2/100000 mujeres.No se conocen estadísticas significativas acerca de las lesiones precursoras del cáncer cervical. El estudio citológico como técnica de cribado ha demostrado eficacia y se considera el principal responsable del descenso de la incidencia y mortalidad del cáncer cervical en los países desarrollados. El propósito de este trabajo es exponer los datos recogidos durante el primer año de implementación sistema nacional on-line (SITAM) en el Laboratorio de Citología de la Facultad de Medicina y correlacionar los hallazgos con los conocidos previamente. Se analizaron muestras citológicas de mujeres, entre julio de 2014 y junio de 2015 en CAPS de la ciudad de Corrientes dentro del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer Cérvicouterino de la Provincia de Corrientes.Se empleó el método de Papanicolaou y la clasificación con el Sistema Bethesda 2001. Se realizaron 1.091 estudios; el rango de edad de las mujeres se situaba entre los 14 y los 75 años. El 97,5% de los extendidos resultaron normales, el 2,4 % presentaba alteraciones citológicas pre-neoplásicos; uno correspondió a carcinoma invasor.Las lesiones se detectan en edades tempranas, inferiores a las de las mujeres que recomiendan incluír los programas sanitarios. La flora patógena predominante es bacteriana e inespecífica, seguida por Gardnerellas, Candidas spp y Trichomonas vaginalis. Consideramos que este conocimiento contribuirá a mejorar la planificación de acciones y estrategias.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 171-177application/pdfZibelman de Gorodner, Ofelia Lidia, et al., 2017. Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 171-177. ISBN 978-987-3619-31-1.978-987-3619-31-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30404spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30404instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:01.067Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
title Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
spellingShingle Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia
Cáncer cervical
Citología ginecológica
Lesiones precursoras
title_short Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
title_full Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
title_fullStr Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
title_full_unstemmed Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
title_sort Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia
Larroza, Gerardo Omar
Báez, Karina Edith
Maidana Roa, Domingo Javier
Rott, Lucía
author Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia
author_facet Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia
Larroza, Gerardo Omar
Báez, Karina Edith
Maidana Roa, Domingo Javier
Rott, Lucía
author_role author
author2 Larroza, Gerardo Omar
Báez, Karina Edith
Maidana Roa, Domingo Javier
Rott, Lucía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer cervical
Citología ginecológica
Lesiones precursoras
topic Cáncer cervical
Citología ginecológica
Lesiones precursoras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Larroza, Gerardo Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Báez, Karina Edith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Maidana Roa, Domingo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rott, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
En Argentina la mortalidad por cáncer cervical es de 8,8/100000 mujeres, con cifras más elevadas en el nordeste; en Corrientes de 9,2/100000 mujeres.No se conocen estadísticas significativas acerca de las lesiones precursoras del cáncer cervical. El estudio citológico como técnica de cribado ha demostrado eficacia y se considera el principal responsable del descenso de la incidencia y mortalidad del cáncer cervical en los países desarrollados. El propósito de este trabajo es exponer los datos recogidos durante el primer año de implementación sistema nacional on-line (SITAM) en el Laboratorio de Citología de la Facultad de Medicina y correlacionar los hallazgos con los conocidos previamente. Se analizaron muestras citológicas de mujeres, entre julio de 2014 y junio de 2015 en CAPS de la ciudad de Corrientes dentro del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer Cérvicouterino de la Provincia de Corrientes.Se empleó el método de Papanicolaou y la clasificación con el Sistema Bethesda 2001. Se realizaron 1.091 estudios; el rango de edad de las mujeres se situaba entre los 14 y los 75 años. El 97,5% de los extendidos resultaron normales, el 2,4 % presentaba alteraciones citológicas pre-neoplásicos; uno correspondió a carcinoma invasor.Las lesiones se detectan en edades tempranas, inferiores a las de las mujeres que recomiendan incluír los programas sanitarios. La flora patógena predominante es bacteriana e inespecífica, seguida por Gardnerellas, Candidas spp y Trichomonas vaginalis. Consideramos que este conocimiento contribuirá a mejorar la planificación de acciones y estrategias.
description Fil: Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia, et al., 2017. Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 171-177. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30404
identifier_str_mv Zibelman de Gorodner, Ofelia Lidia, et al., 2017. Frecuencia de lesiones precursoras de cáncer cérvicouterino y composición de la microbiota vaginal en mujeres asistidas en centros de salud de la ciudad de Corrientes entre julio de 2014 y junio de 2015. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 171-177. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 171-177
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701984288768
score 12.559606