Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia
- Autores
- Alberto, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace unas décadas y cada vez con más frecuencia, cada uno de nosotros, somos partícipes directos o bien indirectos a través de las noticias emitidas por los medios gráficos, radiales, televisivos e Internet, de sorpresivos y preocupantes desastres de índole socio ambiental que afectan distintos puntos del planeta, algunos de ellos de origen natural, tales como inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aludes, etc. y otros provocados por desidia o intencionalidad humana, por ejemplo los atentados terroristas, escapes de gases y sustancias tóxicas, incendios entre otros o, en el peor de los casos, por la combinación de ambos factores; todos estos hechos nos conmueven y nos hacen sentir impotentes y vulnerables frente a las fuerzas de dichas calamidades.
Fil: Alberto, Juan Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Materia
-
Vulnerabilidad
Riesgo
Tipos de vulnerabilidad
Población
Condiciones climáticas
Problemas socio-ambientales
Gran Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8fce99c47e8e0e3ca901b32e6e101126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/505 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran ResistenciaAlberto, Juan AntonioVulnerabilidadRiesgoTipos de vulnerabilidadPoblaciónCondiciones climáticasProblemas socio-ambientalesGran ResistenciaDesde hace unas décadas y cada vez con más frecuencia, cada uno de nosotros, somos partícipes directos o bien indirectos a través de las noticias emitidas por los medios gráficos, radiales, televisivos e Internet, de sorpresivos y preocupantes desastres de índole socio ambiental que afectan distintos puntos del planeta, algunos de ellos de origen natural, tales como inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aludes, etc. y otros provocados por desidia o intencionalidad humana, por ejemplo los atentados terroristas, escapes de gases y sustancias tóxicas, incendios entre otros o, en el peor de los casos, por la combinación de ambos factores; todos estos hechos nos conmueven y nos hacen sentir impotentes y vulnerables frente a las fuerzas de dichas calamidades.Fil: Alberto, Juan Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.EUDENE2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 119-158application/pdfAlberto, Juan Antonio, 2007. Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia. En: Foschiatti, Ana María H., comp. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: EUDENE, p. 119-158. ISBN 978-950-656-122-2.978-950-656-122-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/505spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/505instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:58.015Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
title |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
spellingShingle |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia Alberto, Juan Antonio Vulnerabilidad Riesgo Tipos de vulnerabilidad Población Condiciones climáticas Problemas socio-ambientales Gran Resistencia |
title_short |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
title_full |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
title_fullStr |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
title_full_unstemmed |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
title_sort |
Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alberto, Juan Antonio |
author |
Alberto, Juan Antonio |
author_facet |
Alberto, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Riesgo Tipos de vulnerabilidad Población Condiciones climáticas Problemas socio-ambientales Gran Resistencia |
topic |
Vulnerabilidad Riesgo Tipos de vulnerabilidad Población Condiciones climáticas Problemas socio-ambientales Gran Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace unas décadas y cada vez con más frecuencia, cada uno de nosotros, somos partícipes directos o bien indirectos a través de las noticias emitidas por los medios gráficos, radiales, televisivos e Internet, de sorpresivos y preocupantes desastres de índole socio ambiental que afectan distintos puntos del planeta, algunos de ellos de origen natural, tales como inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aludes, etc. y otros provocados por desidia o intencionalidad humana, por ejemplo los atentados terroristas, escapes de gases y sustancias tóxicas, incendios entre otros o, en el peor de los casos, por la combinación de ambos factores; todos estos hechos nos conmueven y nos hacen sentir impotentes y vulnerables frente a las fuerzas de dichas calamidades. Fil: Alberto, Juan Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
description |
Desde hace unas décadas y cada vez con más frecuencia, cada uno de nosotros, somos partícipes directos o bien indirectos a través de las noticias emitidas por los medios gráficos, radiales, televisivos e Internet, de sorpresivos y preocupantes desastres de índole socio ambiental que afectan distintos puntos del planeta, algunos de ellos de origen natural, tales como inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aludes, etc. y otros provocados por desidia o intencionalidad humana, por ejemplo los atentados terroristas, escapes de gases y sustancias tóxicas, incendios entre otros o, en el peor de los casos, por la combinación de ambos factores; todos estos hechos nos conmueven y nos hacen sentir impotentes y vulnerables frente a las fuerzas de dichas calamidades. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alberto, Juan Antonio, 2007. Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia. En: Foschiatti, Ana María H., comp. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: EUDENE, p. 119-158. ISBN 978-950-656-122-2. 978-950-656-122-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/505 |
identifier_str_mv |
Alberto, Juan Antonio, 2007. Entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia. En: Foschiatti, Ana María H., comp. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: EUDENE, p. 119-158. ISBN 978-950-656-122-2. 978-950-656-122-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 119-158 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EUDENE |
publisher.none.fl_str_mv |
EUDENE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146017702969344 |
score |
12.712165 |