Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional

Autores
Rey Vázquez, Luis Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rey Vázquez, Luis Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En Argentina, y en particular en la provincia de Corrientes, se han producido reformas procesales que se encuentran implementándose y que persiguen lograr la consecución práctica de los objetivos reconocidos en normas constitucionales y convencionales, especialmente para los denominados sectores vulnerables, entre quienes se encuentran las personas con discapacidad. Esa reforma procesal, fue precedida de un notable realce de los derechos humanos a raíz de reformas del derecho sustantivo, constitucional y legal, operado en Argentina en los últimos 30 años, muchos de los cuales permanecían carentes de una norma adjetiva que, con efectividad, procurará satisfacer aquéllos con la prontitud exigida por la tutela judicial efectiva, proporcionando una respuesta jurisdiccional en un plazo razonable. No obstante, resta un camino por recorrer para la plena operatividad de los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados.
Materia
Humanización
Igualdad
Efectividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57723

id RIUNNE_8f8398e0edcbb46840bd6f09f6a55d7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57723
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencionalRey Vázquez, Luis EduardoHumanizaciónIgualdadEfectividadFil: Rey Vázquez, Luis Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.En Argentina, y en particular en la provincia de Corrientes, se han producido reformas procesales que se encuentran implementándose y que persiguen lograr la consecución práctica de los objetivos reconocidos en normas constitucionales y convencionales, especialmente para los denominados sectores vulnerables, entre quienes se encuentran las personas con discapacidad. Esa reforma procesal, fue precedida de un notable realce de los derechos humanos a raíz de reformas del derecho sustantivo, constitucional y legal, operado en Argentina en los últimos 30 años, muchos de los cuales permanecían carentes de una norma adjetiva que, con efectividad, procurará satisfacer aquéllos con la prontitud exigida por la tutela judicial efectiva, proporcionando una respuesta jurisdiccional en un plazo razonable. No obstante, resta un camino por recorrer para la plena operatividad de los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2024-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.444-447application/pdfRey Vázquez, Luis Eduardo, 2024. Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.444-447.978-631-6623-05-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57723instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.191Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
title Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
spellingShingle Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
Rey Vázquez, Luis Eduardo
Humanización
Igualdad
Efectividad
title_short Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
title_full Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
title_fullStr Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
title_full_unstemmed Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
title_sort Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional
dc.creator.none.fl_str_mv Rey Vázquez, Luis Eduardo
author Rey Vázquez, Luis Eduardo
author_facet Rey Vázquez, Luis Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanización
Igualdad
Efectividad
topic Humanización
Igualdad
Efectividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey Vázquez, Luis Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En Argentina, y en particular en la provincia de Corrientes, se han producido reformas procesales que se encuentran implementándose y que persiguen lograr la consecución práctica de los objetivos reconocidos en normas constitucionales y convencionales, especialmente para los denominados sectores vulnerables, entre quienes se encuentran las personas con discapacidad. Esa reforma procesal, fue precedida de un notable realce de los derechos humanos a raíz de reformas del derecho sustantivo, constitucional y legal, operado en Argentina en los últimos 30 años, muchos de los cuales permanecían carentes de una norma adjetiva que, con efectividad, procurará satisfacer aquéllos con la prontitud exigida por la tutela judicial efectiva, proporcionando una respuesta jurisdiccional en un plazo razonable. No obstante, resta un camino por recorrer para la plena operatividad de los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados.
description Fil: Rey Vázquez, Luis Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey Vázquez, Luis Eduardo, 2024. Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.444-447.
978-631-6623-05-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57723
identifier_str_mv Rey Vázquez, Luis Eduardo, 2024. Las personas con discapacidad como sujetos vulnerables en clave constitucional y convencional. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.444-447.
978-631-6623-05-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.444-447
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655590043648
score 12.559606