Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos
- Autores
- Insfrán, Rosa María; Balzarini, Vanessa Soledad; Rosciani, Adriana Silvia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Balzarini, Vanessa Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El examen de la cavidad bucal debe ser rutinario en evaluaciones veterinarias, tanto en vida como postmortem. En este último caso, para examinar correctamente encías, lengua, dientes y amígdalas, es crucial separar bien la sínfisis mandibular. Las enfermedades orales en felinos, a menudo detectadas por los propietarios en etapas tempranas, pueden estar avanzadas al momento de la consulta. La anamnesis, los signos clínicos y los métodos complementarios ayudan a identificar anormalidades y a determinar la naturaleza de la enfermedad. Las lesiones pueden ser causadas por anomalías congénitas, traumatismos, infecciones, enfermedades metabólicas o neoplásicas. La citología y la histopatología son métodos diagnósticos útiles en la medicina oral felina. Esta comunicación tiene como objetivo compartir la casuística de las enfermedades orales diagnosticadas en felinos, durante el período febrero-julio del corriente año. Se recibieron 20 muestras provenientes del Hospital Escuela y clínicas privadas, en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). Las muestras correspondieron a pacientes felinos para los cuales se consignaron datos de raza, edad y sexo. De las muestras recibidas, 15 correspondieron a lesiones diversas del cuerpo, mientras que 5 fueron biopsias orales. Estas últimas consistían mayormente en fragmentos milimétricos, de color blanquecino y a la sección consistencia firme. Las mismas se procesaron mediante la técnica histológica clásica y coloreadas con H y E. Aunque el aspecto macroscópico de las lesiones era semejante, los preparados histopatológicos revelaron que tres de ellas eran inflamatorias y dos neoplasias. Las lesiones inflamatorias incluían dos procesos inflamatorios crónicos caracterizados por la presencia de intenso infiltrado linfoplasmocitario con áreas de hemorragia y necrosis, un granuloma eosinofílico, que mostraba una notable presencia de eosinófilos. Las neoplasias incluían una benigna, como el épulis, observándose proliferación fibroconectiva intensamente colagenizada, y una maligna, como el carcinoma escamoso con sus características celulares de malignidad tales como macrocariosis, anisonucleosis, mitosis atípicas y presencia de perlas córneas. Se desea destacar la importancia del estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo en estos casos, ya que, aunque las manifestaciones clínicas son similares y pueden resultar confusas, la evolución, tratamiento y pronóstico es diferente. - Materia
-
Evaluación
Afecciones bucales
Anatomohistopatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56964
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_8ed808c4eb8da0b06e534a04cea1a505 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56964 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatosInsfrán, Rosa MaríaBalzarini, Vanessa SoledadRosciani, Adriana SilviaEvaluaciónAfecciones bucalesAnatomohistopatologíaFil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Balzarini, Vanessa Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El examen de la cavidad bucal debe ser rutinario en evaluaciones veterinarias, tanto en vida como postmortem. En este último caso, para examinar correctamente encías, lengua, dientes y amígdalas, es crucial separar bien la sínfisis mandibular. Las enfermedades orales en felinos, a menudo detectadas por los propietarios en etapas tempranas, pueden estar avanzadas al momento de la consulta. La anamnesis, los signos clínicos y los métodos complementarios ayudan a identificar anormalidades y a determinar la naturaleza de la enfermedad. Las lesiones pueden ser causadas por anomalías congénitas, traumatismos, infecciones, enfermedades metabólicas o neoplásicas. La citología y la histopatología son métodos diagnósticos útiles en la medicina oral felina. Esta comunicación tiene como objetivo compartir la casuística de las enfermedades orales diagnosticadas en felinos, durante el período febrero-julio del corriente año. Se recibieron 20 muestras provenientes del Hospital Escuela y clínicas privadas, en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). Las muestras correspondieron a pacientes felinos para los cuales se consignaron datos de raza, edad y sexo. De las muestras recibidas, 15 correspondieron a lesiones diversas del cuerpo, mientras que 5 fueron biopsias orales. Estas últimas consistían mayormente en fragmentos milimétricos, de color blanquecino y a la sección consistencia firme. Las mismas se procesaron mediante la técnica histológica clásica y coloreadas con H y E. Aunque el aspecto macroscópico de las lesiones era semejante, los preparados histopatológicos revelaron que tres de ellas eran inflamatorias y dos neoplasias. Las lesiones inflamatorias incluían dos procesos inflamatorios crónicos caracterizados por la presencia de intenso infiltrado linfoplasmocitario con áreas de hemorragia y necrosis, un granuloma eosinofílico, que mostraba una notable presencia de eosinófilos. Las neoplasias incluían una benigna, como el épulis, observándose proliferación fibroconectiva intensamente colagenizada, y una maligna, como el carcinoma escamoso con sus características celulares de malignidad tales como macrocariosis, anisonucleosis, mitosis atípicas y presencia de perlas córneas. Se desea destacar la importancia del estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo en estos casos, ya que, aunque las manifestaciones clínicas son similares y pueden resultar confusas, la evolución, tratamiento y pronóstico es diferente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfInsfrán, Rosa María, Balzarini, Vanessa Soledad y Rosciani, Adriana Silvia, 2024. Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56964spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56964instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:44.963Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| title |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| spellingShingle |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos Insfrán, Rosa María Evaluación Afecciones bucales Anatomohistopatología |
| title_short |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| title_full |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| title_fullStr |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| title_full_unstemmed |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| title_sort |
Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Insfrán, Rosa María Balzarini, Vanessa Soledad Rosciani, Adriana Silvia |
| author |
Insfrán, Rosa María |
| author_facet |
Insfrán, Rosa María Balzarini, Vanessa Soledad Rosciani, Adriana Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Balzarini, Vanessa Soledad Rosciani, Adriana Silvia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Afecciones bucales Anatomohistopatología |
| topic |
Evaluación Afecciones bucales Anatomohistopatología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Balzarini, Vanessa Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El examen de la cavidad bucal debe ser rutinario en evaluaciones veterinarias, tanto en vida como postmortem. En este último caso, para examinar correctamente encías, lengua, dientes y amígdalas, es crucial separar bien la sínfisis mandibular. Las enfermedades orales en felinos, a menudo detectadas por los propietarios en etapas tempranas, pueden estar avanzadas al momento de la consulta. La anamnesis, los signos clínicos y los métodos complementarios ayudan a identificar anormalidades y a determinar la naturaleza de la enfermedad. Las lesiones pueden ser causadas por anomalías congénitas, traumatismos, infecciones, enfermedades metabólicas o neoplásicas. La citología y la histopatología son métodos diagnósticos útiles en la medicina oral felina. Esta comunicación tiene como objetivo compartir la casuística de las enfermedades orales diagnosticadas en felinos, durante el período febrero-julio del corriente año. Se recibieron 20 muestras provenientes del Hospital Escuela y clínicas privadas, en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). Las muestras correspondieron a pacientes felinos para los cuales se consignaron datos de raza, edad y sexo. De las muestras recibidas, 15 correspondieron a lesiones diversas del cuerpo, mientras que 5 fueron biopsias orales. Estas últimas consistían mayormente en fragmentos milimétricos, de color blanquecino y a la sección consistencia firme. Las mismas se procesaron mediante la técnica histológica clásica y coloreadas con H y E. Aunque el aspecto macroscópico de las lesiones era semejante, los preparados histopatológicos revelaron que tres de ellas eran inflamatorias y dos neoplasias. Las lesiones inflamatorias incluían dos procesos inflamatorios crónicos caracterizados por la presencia de intenso infiltrado linfoplasmocitario con áreas de hemorragia y necrosis, un granuloma eosinofílico, que mostraba una notable presencia de eosinófilos. Las neoplasias incluían una benigna, como el épulis, observándose proliferación fibroconectiva intensamente colagenizada, y una maligna, como el carcinoma escamoso con sus características celulares de malignidad tales como macrocariosis, anisonucleosis, mitosis atípicas y presencia de perlas córneas. Se desea destacar la importancia del estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo en estos casos, ya que, aunque las manifestaciones clínicas son similares y pueden resultar confusas, la evolución, tratamiento y pronóstico es diferente. |
| description |
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Insfrán, Rosa María, Balzarini, Vanessa Soledad y Rosciani, Adriana Silvia, 2024. Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56964 |
| identifier_str_mv |
Insfrán, Rosa María, Balzarini, Vanessa Soledad y Rosciani, Adriana Silvia, 2024. Histopatología : el estándar de oro para el diagnóstico diferencial de lesiones orales en gatos. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56964 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787817519185920 |
| score |
12.982451 |