Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos
- Autores
- Insfrán, Rosa María; Rolón, Bianca; Rosciani, Adriana Silvia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rolón, Bianca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
No se conoce bien la prevalencia de las patologías del páncreas exócrino en perros y gatos, pero estudios recientes sugieren que están subdiagnosticadas. Muchas veces no es fácil llegar a un diagnóstico definitivo de éstas, debido a que las características clínicas son muy variables. Los tumores del páncreas exócrino son comunes en perros y gatos mayores. Las neoplasias pancreáticas tienden a provocar síntomas clínicos que son comunes a todas las enfermedades pancreáticas. Dado que los perros con pancreatitis aguda pueden desarrollar posteriormente lesiones en masa necrótica y la neoplasia puede provocar pancreatitis, es difícil diferenciar la neoplasia de otras enfermedades pancreáticas mediante ecografía. Es posible que se requiera de una biopsia guiada por ecografía. El objetivo de este trabajo es describir la presentación de dos casos clínicos, correspondiendo el primero a un felino común europeo de años y el segundo a un canino, raza Weimaraner de años que presentaron abultamiento en abdomen, dolor a la palpación, anorexia, vómitos incoercibles y pérdida de peso al examen clínico. El Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico recibió en el primer caso, una pieza quirúrgica de páncreas que medía, 8,5x5xcm y en el segundo otra biopsia de ,5x,5xcm. Se realizó la técnica histológica clásica y los preparados de las muestras del gato, evidenciaron proliferación epitelial que simulaba acinos pancreáticos exócrinos con células que se distribuían en cordones irregulares, delimitadas por áreas hialinizadas y las cuales evidenciaban moderados fenómenos anaplásicos, caracterizados por aniso y macrocariosis, cromatina irregular, nucleolos evidentes e hipercromía con extensas áreas de necrosis. El diagnóstico histopatológico fue de Adenocarcinoma Pancreático. Mientras que, en las muestras del perro, se observaron acinos pancreáticos ligeramente conservados rodeados por extensas zonas de tejido totalmente necrótico, destacándose la presencia de infiltrado inflamatorio de tipo monomorfo y polimorfonuclear, áreas de fibrosis con frecuentes piocitos y sectores con fenómenos de necrosis grasa. Se diagnosticó Pancreatitis Crónica con empuje agudo. Se desea destacar la importancia del estudio histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo en este tipo de cuadros, ya que las manifestaciones clínicas son variadas y confusas. - Materia
-
Diagnóstico
Afecciones pancreáticas
Anatomohistopatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2eed208fc003845d3f7d1b1016444f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55873 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticosInsfrán, Rosa MaríaRolón, BiancaRosciani, Adriana SilviaDiagnósticoAfecciones pancreáticasAnatomohistopatologíaFil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rolón, Bianca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.No se conoce bien la prevalencia de las patologías del páncreas exócrino en perros y gatos, pero estudios recientes sugieren que están subdiagnosticadas. Muchas veces no es fácil llegar a un diagnóstico definitivo de éstas, debido a que las características clínicas son muy variables. Los tumores del páncreas exócrino son comunes en perros y gatos mayores. Las neoplasias pancreáticas tienden a provocar síntomas clínicos que son comunes a todas las enfermedades pancreáticas. Dado que los perros con pancreatitis aguda pueden desarrollar posteriormente lesiones en masa necrótica y la neoplasia puede provocar pancreatitis, es difícil diferenciar la neoplasia de otras enfermedades pancreáticas mediante ecografía. Es posible que se requiera de una biopsia guiada por ecografía. El objetivo de este trabajo es describir la presentación de dos casos clínicos, correspondiendo el primero a un felino común europeo de años y el segundo a un canino, raza Weimaraner de años que presentaron abultamiento en abdomen, dolor a la palpación, anorexia, vómitos incoercibles y pérdida de peso al examen clínico. El Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico recibió en el primer caso, una pieza quirúrgica de páncreas que medía, 8,5x5xcm y en el segundo otra biopsia de ,5x,5xcm. Se realizó la técnica histológica clásica y los preparados de las muestras del gato, evidenciaron proliferación epitelial que simulaba acinos pancreáticos exócrinos con células que se distribuían en cordones irregulares, delimitadas por áreas hialinizadas y las cuales evidenciaban moderados fenómenos anaplásicos, caracterizados por aniso y macrocariosis, cromatina irregular, nucleolos evidentes e hipercromía con extensas áreas de necrosis. El diagnóstico histopatológico fue de Adenocarcinoma Pancreático. Mientras que, en las muestras del perro, se observaron acinos pancreáticos ligeramente conservados rodeados por extensas zonas de tejido totalmente necrótico, destacándose la presencia de infiltrado inflamatorio de tipo monomorfo y polimorfonuclear, áreas de fibrosis con frecuentes piocitos y sectores con fenómenos de necrosis grasa. Se diagnosticó Pancreatitis Crónica con empuje agudo. Se desea destacar la importancia del estudio histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo en este tipo de cuadros, ya que las manifestaciones clínicas son variadas y confusas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfInsfrán, Rosa María, Rolón, Bianca y Rosciani, Adriana Silvia, 2023. Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55873instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.362Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
title |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
spellingShingle |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos Insfrán, Rosa María Diagnóstico Afecciones pancreáticas Anatomohistopatología |
title_short |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
title_full |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
title_fullStr |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
title_full_unstemmed |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
title_sort |
Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Insfrán, Rosa María Rolón, Bianca Rosciani, Adriana Silvia |
author |
Insfrán, Rosa María |
author_facet |
Insfrán, Rosa María Rolón, Bianca Rosciani, Adriana Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Rolón, Bianca Rosciani, Adriana Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico Afecciones pancreáticas Anatomohistopatología |
topic |
Diagnóstico Afecciones pancreáticas Anatomohistopatología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rolón, Bianca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. No se conoce bien la prevalencia de las patologías del páncreas exócrino en perros y gatos, pero estudios recientes sugieren que están subdiagnosticadas. Muchas veces no es fácil llegar a un diagnóstico definitivo de éstas, debido a que las características clínicas son muy variables. Los tumores del páncreas exócrino son comunes en perros y gatos mayores. Las neoplasias pancreáticas tienden a provocar síntomas clínicos que son comunes a todas las enfermedades pancreáticas. Dado que los perros con pancreatitis aguda pueden desarrollar posteriormente lesiones en masa necrótica y la neoplasia puede provocar pancreatitis, es difícil diferenciar la neoplasia de otras enfermedades pancreáticas mediante ecografía. Es posible que se requiera de una biopsia guiada por ecografía. El objetivo de este trabajo es describir la presentación de dos casos clínicos, correspondiendo el primero a un felino común europeo de años y el segundo a un canino, raza Weimaraner de años que presentaron abultamiento en abdomen, dolor a la palpación, anorexia, vómitos incoercibles y pérdida de peso al examen clínico. El Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico recibió en el primer caso, una pieza quirúrgica de páncreas que medía, 8,5x5xcm y en el segundo otra biopsia de ,5x,5xcm. Se realizó la técnica histológica clásica y los preparados de las muestras del gato, evidenciaron proliferación epitelial que simulaba acinos pancreáticos exócrinos con células que se distribuían en cordones irregulares, delimitadas por áreas hialinizadas y las cuales evidenciaban moderados fenómenos anaplásicos, caracterizados por aniso y macrocariosis, cromatina irregular, nucleolos evidentes e hipercromía con extensas áreas de necrosis. El diagnóstico histopatológico fue de Adenocarcinoma Pancreático. Mientras que, en las muestras del perro, se observaron acinos pancreáticos ligeramente conservados rodeados por extensas zonas de tejido totalmente necrótico, destacándose la presencia de infiltrado inflamatorio de tipo monomorfo y polimorfonuclear, áreas de fibrosis con frecuentes piocitos y sectores con fenómenos de necrosis grasa. Se diagnosticó Pancreatitis Crónica con empuje agudo. Se desea destacar la importancia del estudio histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo en este tipo de cuadros, ya que las manifestaciones clínicas son variadas y confusas. |
description |
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Insfrán, Rosa María, Rolón, Bianca y Rosciani, Adriana Silvia, 2023. Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55873 |
identifier_str_mv |
Insfrán, Rosa María, Rolón, Bianca y Rosciani, Adriana Silvia, 2023. Uso de la histopatología en la diferenciación de enfermedades pancreáticas que afectan a animales domésticos. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706735386624 |
score |
12.559606 |