Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes)
- Autores
- Mentasti, Mario Augusto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Toledo, Diana Marcela
- Descripción
- Fil: Mentasti, Mario Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La materia orgánica del suelo (MO) está compuesta por fracciones de diferente labilidad: una fracción lábil, constituida por restos vegetales, animales, y hongos en distintos grados de descomposición y un tamaño de partícula entre 0,053 mm y 2 mm y una fracción estable asociada a la fracción mineral o humus del suelo (<0,053 mm). Es una de las propiedades edáficas más importantes ya que constituye la principal fuente de nutrientes, contribuye a la estabilidad de la estructura, favorece la infiltración del agua, contribuye a la capacidad buffer o tampón, a la capacidad de intercambio catiónico, a la capacidad de biofiltro de contaminantes, siendo considerada un indicador universal de la calidad de suelo. La materia orgánica y sus fracciones presentan diferente grado de sensibilidad a los cambios producidos por las prácticas agronómicas, los sistemas de cultivo y el cambio en el uso de las tierras. El objetivo del trabajo fue cuantificar y evaluar el impacto del reemplazo de los pastizales naturales por una especie forestal exótica (Pinus sp.) sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (M) y forestación de Pinus sp. de 15 a 17 años (Pi). Los suelos bajo pastizal natural, se tomaron como referencia de las condiciones preexistentes a la forestación. Se seleccionaron 3 lotes por cada tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada sitio se tomaron muestras de suelo a las profundidades de 0-0,10 m; 0,10-0,20 m;0,20-0,30 m y de 0,30-1 m. En el caso del tratamiento Pi, en cada sitio se tomaron también muestras de 0 a 0,10 m de profundidad en cada punto cardinal alrededor del árbol, a los efectos de tener información adicional de si existe o no una variación espacial de la materia orgánica. Las muestras fueron molidas y tamizadas por malla de 2 mm. Se determinaron las variables: carbono orgánico total (COT), nitrógeno orgánico total (NOT), y se realizó un fraccionamiento físico de la materia orgánica obteniendo dos fracciones, una particulada gruesa (g) y una particulada fina (f) y por diferencia respecto a COT y NOT se obtuvieron el carbono y el nitrógeno asociados a la fracción mineral (COAM y NOAM respectivamente). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba LSD (P<0,05). Los mayores valores de COT y NOT correspondieron al sistema de pastizal, con diferencias significativas en todas las profundidades excepto de 0,20-0,30m. El COPf y el NOPf fueron sensibles para distinguir entre usos, en las 2 primeras profundidades evaluadas (P>0,05). En cuanto a la distribución espacial de las fracciones orgánicas bajo Pi, en la fracción particulada gruesa el COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre puntos cardinales, en tanto que en la fina el COPf y el NOPf resultaron mayores en el Oeste, con diferencias significativas. Referente al COAM, en todos los casos, constituyó más del 80 % del COT del suelo. Las pérdidas de carbono y nitrógeno en el total del suelo debido al reemplazo del pastizal por forestaciones de Pinus sp., fueron del orden del 11 % y 33 % respectivamente, al considerar 1 m de profundidad. Considerando el carbono y el nitrógeno de las fracciones de la materia orgánica, resultaron indicadores sensibles al cambio de uso el carbono y el nitrógeno orgánico particulados (COP y NOP) y el nitrógeno asociado a la fracción mineral (NOAM). Los resultados indican que el reemplazo de los pastizales por forestación con Pinus sp. impactaron en el equilibrio natural y produjeron una pérdida de calidad de suelo. - Materia
-
Materia orgánica
Tipos de suelo
Ituzaingó (Corrientes) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56646
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d835a2ccdfb9b8daaa671d9f51212bfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56646 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes)Mentasti, Mario AugustoMateria orgánicaTipos de sueloItuzaingó (Corrientes)Fil: Mentasti, Mario Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La materia orgánica del suelo (MO) está compuesta por fracciones de diferente labilidad: una fracción lábil, constituida por restos vegetales, animales, y hongos en distintos grados de descomposición y un tamaño de partícula entre 0,053 mm y 2 mm y una fracción estable asociada a la fracción mineral o humus del suelo (<0,053 mm). Es una de las propiedades edáficas más importantes ya que constituye la principal fuente de nutrientes, contribuye a la estabilidad de la estructura, favorece la infiltración del agua, contribuye a la capacidad buffer o tampón, a la capacidad de intercambio catiónico, a la capacidad de biofiltro de contaminantes, siendo considerada un indicador universal de la calidad de suelo. La materia orgánica y sus fracciones presentan diferente grado de sensibilidad a los cambios producidos por las prácticas agronómicas, los sistemas de cultivo y el cambio en el uso de las tierras. El objetivo del trabajo fue cuantificar y evaluar el impacto del reemplazo de los pastizales naturales por una especie forestal exótica (Pinus sp.) sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (M) y forestación de Pinus sp. de 15 a 17 años (Pi). Los suelos bajo pastizal natural, se tomaron como referencia de las condiciones preexistentes a la forestación. Se seleccionaron 3 lotes por cada tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada sitio se tomaron muestras de suelo a las profundidades de 0-0,10 m; 0,10-0,20 m;0,20-0,30 m y de 0,30-1 m. En el caso del tratamiento Pi, en cada sitio se tomaron también muestras de 0 a 0,10 m de profundidad en cada punto cardinal alrededor del árbol, a los efectos de tener información adicional de si existe o no una variación espacial de la materia orgánica. Las muestras fueron molidas y tamizadas por malla de 2 mm. Se determinaron las variables: carbono orgánico total (COT), nitrógeno orgánico total (NOT), y se realizó un fraccionamiento físico de la materia orgánica obteniendo dos fracciones, una particulada gruesa (g) y una particulada fina (f) y por diferencia respecto a COT y NOT se obtuvieron el carbono y el nitrógeno asociados a la fracción mineral (COAM y NOAM respectivamente). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba LSD (P<0,05). Los mayores valores de COT y NOT correspondieron al sistema de pastizal, con diferencias significativas en todas las profundidades excepto de 0,20-0,30m. El COPf y el NOPf fueron sensibles para distinguir entre usos, en las 2 primeras profundidades evaluadas (P>0,05). En cuanto a la distribución espacial de las fracciones orgánicas bajo Pi, en la fracción particulada gruesa el COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre puntos cardinales, en tanto que en la fina el COPf y el NOPf resultaron mayores en el Oeste, con diferencias significativas. Referente al COAM, en todos los casos, constituyó más del 80 % del COT del suelo. Las pérdidas de carbono y nitrógeno en el total del suelo debido al reemplazo del pastizal por forestaciones de Pinus sp., fueron del orden del 11 % y 33 % respectivamente, al considerar 1 m de profundidad. Considerando el carbono y el nitrógeno de las fracciones de la materia orgánica, resultaron indicadores sensibles al cambio de uso el carbono y el nitrógeno orgánico particulados (COP y NOP) y el nitrógeno asociado a la fracción mineral (NOAM). Los resultados indican que el reemplazo de los pastizales por forestación con Pinus sp. impactaron en el equilibrio natural y produjeron una pérdida de calidad de suelo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasToledo, Diana Marcela2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf19 p.application/pdfMentasti, Mario Augusto, 2023. Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56646instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:34.679Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
title |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
spellingShingle |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) Mentasti, Mario Augusto Materia orgánica Tipos de suelo Ituzaingó (Corrientes) |
title_short |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
title_full |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
title_fullStr |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
title_full_unstemmed |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
title_sort |
Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mentasti, Mario Augusto |
author |
Mentasti, Mario Augusto |
author_facet |
Mentasti, Mario Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toledo, Diana Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materia orgánica Tipos de suelo Ituzaingó (Corrientes) |
topic |
Materia orgánica Tipos de suelo Ituzaingó (Corrientes) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mentasti, Mario Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La materia orgánica del suelo (MO) está compuesta por fracciones de diferente labilidad: una fracción lábil, constituida por restos vegetales, animales, y hongos en distintos grados de descomposición y un tamaño de partícula entre 0,053 mm y 2 mm y una fracción estable asociada a la fracción mineral o humus del suelo (<0,053 mm). Es una de las propiedades edáficas más importantes ya que constituye la principal fuente de nutrientes, contribuye a la estabilidad de la estructura, favorece la infiltración del agua, contribuye a la capacidad buffer o tampón, a la capacidad de intercambio catiónico, a la capacidad de biofiltro de contaminantes, siendo considerada un indicador universal de la calidad de suelo. La materia orgánica y sus fracciones presentan diferente grado de sensibilidad a los cambios producidos por las prácticas agronómicas, los sistemas de cultivo y el cambio en el uso de las tierras. El objetivo del trabajo fue cuantificar y evaluar el impacto del reemplazo de los pastizales naturales por una especie forestal exótica (Pinus sp.) sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó. Se aplicó un diseño de muestreo completamente al azar, con dos tratamientos: pastizal (M) y forestación de Pinus sp. de 15 a 17 años (Pi). Los suelos bajo pastizal natural, se tomaron como referencia de las condiciones preexistentes a la forestación. Se seleccionaron 3 lotes por cada tratamiento, con 5 sitios de muestreo. En cada sitio se tomaron muestras de suelo a las profundidades de 0-0,10 m; 0,10-0,20 m;0,20-0,30 m y de 0,30-1 m. En el caso del tratamiento Pi, en cada sitio se tomaron también muestras de 0 a 0,10 m de profundidad en cada punto cardinal alrededor del árbol, a los efectos de tener información adicional de si existe o no una variación espacial de la materia orgánica. Las muestras fueron molidas y tamizadas por malla de 2 mm. Se determinaron las variables: carbono orgánico total (COT), nitrógeno orgánico total (NOT), y se realizó un fraccionamiento físico de la materia orgánica obteniendo dos fracciones, una particulada gruesa (g) y una particulada fina (f) y por diferencia respecto a COT y NOT se obtuvieron el carbono y el nitrógeno asociados a la fracción mineral (COAM y NOAM respectivamente). Los datos se analizaron con ANOVA y prueba LSD (P<0,05). Los mayores valores de COT y NOT correspondieron al sistema de pastizal, con diferencias significativas en todas las profundidades excepto de 0,20-0,30m. El COPf y el NOPf fueron sensibles para distinguir entre usos, en las 2 primeras profundidades evaluadas (P>0,05). En cuanto a la distribución espacial de las fracciones orgánicas bajo Pi, en la fracción particulada gruesa el COPg y el NOPg no presentaron diferencias significativas entre puntos cardinales, en tanto que en la fina el COPf y el NOPf resultaron mayores en el Oeste, con diferencias significativas. Referente al COAM, en todos los casos, constituyó más del 80 % del COT del suelo. Las pérdidas de carbono y nitrógeno en el total del suelo debido al reemplazo del pastizal por forestaciones de Pinus sp., fueron del orden del 11 % y 33 % respectivamente, al considerar 1 m de profundidad. Considerando el carbono y el nitrógeno de las fracciones de la materia orgánica, resultaron indicadores sensibles al cambio de uso el carbono y el nitrógeno orgánico particulados (COP y NOP) y el nitrógeno asociado a la fracción mineral (NOAM). Los resultados indican que el reemplazo de los pastizales por forestación con Pinus sp. impactaron en el equilibrio natural y produjeron una pérdida de calidad de suelo. |
description |
Fil: Mentasti, Mario Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mentasti, Mario Augusto, 2023. Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56646 |
identifier_str_mv |
Mentasti, Mario Augusto, 2023. Efectos del cambio de uso del suelo sobre las fracciones de la materia orgánica en suelos del Departamento Ituzaingó (Corrientes). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190047944704 |
score |
12.623145 |