Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del...

Autores
Isler Duprat, Ronald David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Isler Duprat, Ronald David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
La ocupación efectiva en las Misiones Jesuítico Guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII) se logró gracias a la articulación estratégica entre reducciones, chacras, estancias, capillas y puestos. Su comunicación estaba garantizaba por dos vías: la fluvial, en virtud de la experticia de los guaraníes, y la terrestre, desarrollada a través de sistemas de caminos que consistían en huellas abiertas por los arreos de ganado en pie y el tráfico de carretas así como una infraestructura admirable para la época que incluía puentes de madera y/o piedra, consolidación de caminos en zonas anegadizas e instalación de vegetación para resguardo y guía visual. El sistema de postas garantizaba en esta región que el tránsito se pudiera hacer de manera fluida, pues se concatenaban una serie de hitos en el paisaje que daban dirección al peregrino, quien iba “montado” sobre las divisorias de aguas de los numerosos ríos y arroyos que forman parte de las cuencas del río Uruguay y de los Esteros del Iberá. Por la abundancia de estos cursos y espejos de agua así como la escasa pendiente natural, que ocasionan vastas zonas anegadizas durante algunos períodos del año, los jesuítas en conjunto con los guaraníes diseñaron y construyeron obras de manejo hídrico así como trayectos alternativos en los trazados viales.
Materia
MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51411

id RIUNNE_8dd9eee8f30a91104cd96183ff4c512f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51411
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSURIsler Duprat, Ronald DavidMERCOSURPatrimonio culturalPatrimonio naturalFil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Isler Duprat, Ronald David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.La ocupación efectiva en las Misiones Jesuítico Guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII) se logró gracias a la articulación estratégica entre reducciones, chacras, estancias, capillas y puestos. Su comunicación estaba garantizaba por dos vías: la fluvial, en virtud de la experticia de los guaraníes, y la terrestre, desarrollada a través de sistemas de caminos que consistían en huellas abiertas por los arreos de ganado en pie y el tráfico de carretas así como una infraestructura admirable para la época que incluía puentes de madera y/o piedra, consolidación de caminos en zonas anegadizas e instalación de vegetación para resguardo y guía visual. El sistema de postas garantizaba en esta región que el tránsito se pudiera hacer de manera fluida, pues se concatenaban una serie de hitos en el paisaje que daban dirección al peregrino, quien iba “montado” sobre las divisorias de aguas de los numerosos ríos y arroyos que forman parte de las cuencas del río Uruguay y de los Esteros del Iberá. Por la abundancia de estos cursos y espejos de agua así como la escasa pendiente natural, que ocasionan vastas zonas anegadizas durante algunos períodos del año, los jesuítas en conjunto con los guaraníes diseñaron y construyeron obras de manejo hídrico así como trayectos alternativos en los trazados viales.Instituto Cultural de la provincia de Corrientes2016-04-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 57-58application/pdfIsler Duprat, Ronald David, 2016. Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto Cultural de la provincia de Corrientes, p. 57-58.978-987-28019-3-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51411spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51411instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:18.203Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
spellingShingle Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
Isler Duprat, Ronald David
MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
title_short Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_full Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_fullStr Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_full_unstemmed Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_sort Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Isler Duprat, Ronald David
author Isler Duprat, Ronald David
author_facet Isler Duprat, Ronald David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
topic MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Isler Duprat, Ronald David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
La ocupación efectiva en las Misiones Jesuítico Guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII) se logró gracias a la articulación estratégica entre reducciones, chacras, estancias, capillas y puestos. Su comunicación estaba garantizaba por dos vías: la fluvial, en virtud de la experticia de los guaraníes, y la terrestre, desarrollada a través de sistemas de caminos que consistían en huellas abiertas por los arreos de ganado en pie y el tráfico de carretas así como una infraestructura admirable para la época que incluía puentes de madera y/o piedra, consolidación de caminos en zonas anegadizas e instalación de vegetación para resguardo y guía visual. El sistema de postas garantizaba en esta región que el tránsito se pudiera hacer de manera fluida, pues se concatenaban una serie de hitos en el paisaje que daban dirección al peregrino, quien iba “montado” sobre las divisorias de aguas de los numerosos ríos y arroyos que forman parte de las cuencas del río Uruguay y de los Esteros del Iberá. Por la abundancia de estos cursos y espejos de agua así como la escasa pendiente natural, que ocasionan vastas zonas anegadizas durante algunos períodos del año, los jesuítas en conjunto con los guaraníes diseñaron y construyeron obras de manejo hídrico así como trayectos alternativos en los trazados viales.
description Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Isler Duprat, Ronald David, 2016. Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto Cultural de la provincia de Corrientes, p. 57-58.
978-987-28019-3-9
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51411
identifier_str_mv Isler Duprat, Ronald David, 2016. Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto Cultural de la provincia de Corrientes, p. 57-58.
978-987-28019-3-9
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 57-58
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Cultural de la provincia de Corrientes
publisher.none.fl_str_mv Instituto Cultural de la provincia de Corrientes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344220216524800
score 12.623145