Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
- Autores
- Falcione, Lucía Florencia; Martínez, Gloria Cristina; Vasek, Olga Myriam
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Falcione, Lucía F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vasek, Olga Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La producción artesanal de quesos forma parte de una antigua tradición en la provincia de Corrientes. Su elaboración y comercialización se realiza de manera informal y constituye una actividad secundaria en la economía familiar rural originando una producción y un “saber-hacer” sub-utilizados. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido en calcio presente en el Queso Artesanal de Corrientes (QAC) y comparar su calidad nutricional, en relación a éste nutriente, con otros quesos existentes en el mercado argentino. Se elaboraron quesos a escala de laboratorio (n = 12). A distintos tiempos, durante 30 días de almacenamiento, se cuantifico el contenido en calcio (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y la humedad (secado a 100 + 0,2°C). El análisis estadístico se realizó mediante el software Infostat 2008 (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Se comparó el contenido en calcio del QAC con el de otros quesos existentes en el mercado nacional utilizando las Tablas de Composición Química de Alimentos Argentinos de la Universidad de Lujan y se estableció una porción de ingesta en función a las recomendaciones señaladas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Como resultado, se logró conocer un atributo nutricional desconocido hasta el momento del Queso Artesanal de Corrientes. Estos quesos, accesibles geográfica y económicamente en la región, poseen una proporción de calcio comparable con la de quesos semiduros con mayores tiempos de maduración y, la porción de ingesta para cubrir las recomendaciones diarias de éste mineral, se corresponde con la establecida en las Guías Alimentarias Argentinas. Además su disponibilidad en el mercado zonal a menores precios que los industriales significa un recurso sumamente valioso para la población. En conclusión, la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa, por lo cual las innovaciones pueden ser la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores. La estrategia de combinar la investigación y el saber-hacer de la producción artesanal nos permite conocer y apreciar la calidad nutricional de este producto autóctono generando en consecuencia un valor agregado y el aumento de su comercialización. - Materia
-
Lacteos
Alimentación
Nutrición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51742
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_8d4dae5f172187f138371d33b1d1c9b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51742 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Contenido en calcio del queso artesanal de CorrientesFalcione, Lucía FlorenciaMartínez, Gloria CristinaVasek, Olga MyriamLacteosAlimentaciónNutriciónFil: Falcione, Lucía F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Vasek, Olga Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La producción artesanal de quesos forma parte de una antigua tradición en la provincia de Corrientes. Su elaboración y comercialización se realiza de manera informal y constituye una actividad secundaria en la economía familiar rural originando una producción y un “saber-hacer” sub-utilizados. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido en calcio presente en el Queso Artesanal de Corrientes (QAC) y comparar su calidad nutricional, en relación a éste nutriente, con otros quesos existentes en el mercado argentino. Se elaboraron quesos a escala de laboratorio (n = 12). A distintos tiempos, durante 30 días de almacenamiento, se cuantifico el contenido en calcio (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y la humedad (secado a 100 + 0,2°C). El análisis estadístico se realizó mediante el software Infostat 2008 (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Se comparó el contenido en calcio del QAC con el de otros quesos existentes en el mercado nacional utilizando las Tablas de Composición Química de Alimentos Argentinos de la Universidad de Lujan y se estableció una porción de ingesta en función a las recomendaciones señaladas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Como resultado, se logró conocer un atributo nutricional desconocido hasta el momento del Queso Artesanal de Corrientes. Estos quesos, accesibles geográfica y económicamente en la región, poseen una proporción de calcio comparable con la de quesos semiduros con mayores tiempos de maduración y, la porción de ingesta para cubrir las recomendaciones diarias de éste mineral, se corresponde con la establecida en las Guías Alimentarias Argentinas. Además su disponibilidad en el mercado zonal a menores precios que los industriales significa un recurso sumamente valioso para la población. En conclusión, la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa, por lo cual las innovaciones pueden ser la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores. La estrategia de combinar la investigación y el saber-hacer de la producción artesanal nos permite conocer y apreciar la calidad nutricional de este producto autóctono generando en consecuencia un valor agregado y el aumento de su comercialización.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFalcione, Lucía Florencia, Martínez, Gloria Cristina y Vasek, Olga Myriam, 2014. Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51742spaUNNE/PI/F019-2009/AR. Corrientes/Elaboración de queso de Corrientes lIIhttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-056.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51742instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:00.009Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| title |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| spellingShingle |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes Falcione, Lucía Florencia Lacteos Alimentación Nutrición |
| title_short |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| title_full |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| title_fullStr |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| title_sort |
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcione, Lucía Florencia Martínez, Gloria Cristina Vasek, Olga Myriam |
| author |
Falcione, Lucía Florencia |
| author_facet |
Falcione, Lucía Florencia Martínez, Gloria Cristina Vasek, Olga Myriam |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez, Gloria Cristina Vasek, Olga Myriam |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lacteos Alimentación Nutrición |
| topic |
Lacteos Alimentación Nutrición |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Falcione, Lucía F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Vasek, Olga Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La producción artesanal de quesos forma parte de una antigua tradición en la provincia de Corrientes. Su elaboración y comercialización se realiza de manera informal y constituye una actividad secundaria en la economía familiar rural originando una producción y un “saber-hacer” sub-utilizados. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido en calcio presente en el Queso Artesanal de Corrientes (QAC) y comparar su calidad nutricional, en relación a éste nutriente, con otros quesos existentes en el mercado argentino. Se elaboraron quesos a escala de laboratorio (n = 12). A distintos tiempos, durante 30 días de almacenamiento, se cuantifico el contenido en calcio (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y la humedad (secado a 100 + 0,2°C). El análisis estadístico se realizó mediante el software Infostat 2008 (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Se comparó el contenido en calcio del QAC con el de otros quesos existentes en el mercado nacional utilizando las Tablas de Composición Química de Alimentos Argentinos de la Universidad de Lujan y se estableció una porción de ingesta en función a las recomendaciones señaladas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Como resultado, se logró conocer un atributo nutricional desconocido hasta el momento del Queso Artesanal de Corrientes. Estos quesos, accesibles geográfica y económicamente en la región, poseen una proporción de calcio comparable con la de quesos semiduros con mayores tiempos de maduración y, la porción de ingesta para cubrir las recomendaciones diarias de éste mineral, se corresponde con la establecida en las Guías Alimentarias Argentinas. Además su disponibilidad en el mercado zonal a menores precios que los industriales significa un recurso sumamente valioso para la población. En conclusión, la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa, por lo cual las innovaciones pueden ser la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores. La estrategia de combinar la investigación y el saber-hacer de la producción artesanal nos permite conocer y apreciar la calidad nutricional de este producto autóctono generando en consecuencia un valor agregado y el aumento de su comercialización. |
| description |
Fil: Falcione, Lucía F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Falcione, Lucía Florencia, Martínez, Gloria Cristina y Vasek, Olga Myriam, 2014. Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51742 |
| identifier_str_mv |
Falcione, Lucía Florencia, Martínez, Gloria Cristina y Vasek, Olga Myriam, 2014. Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51742 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/F019-2009/AR. Corrientes/Elaboración de queso de Corrientes lII https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-056.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787798828318720 |
| score |
12.982451 |