Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas

Autores
Gomez, D.; Rebák, Gladis Isabel; Pino, Mariano Sebastián; Falivene, G.; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gomez, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rebák, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Falivene, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El color del queso es un atributo sensorial clave que influye en la percepción de calidad y la aceptación del producto por parte de los consumidores. Un color uniforme y adecuado a la variedad, es indicativo de un queso bien elaborado y es sustancial en la experiencia visual que precede a la degustación. El cloruro de calcio (CaCl₂) juega un papel importante en la formación de la cuajada. Además, el CaCl₂ puede influir en el color final del queso. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del CaCl₂ en el color del queso criollo elaborado a partir de leche de búfala. La materia prima se obtuvo de la "Cabaña CIIAB" en Corrientes, Argentina. Se prepararon dos tipos de queso: uno con adición de CaCl₂ (M1) y otro sin CaCl₂ (M2). El color de los quesos se evaluó en los días 0, 7 y 14 utilizando el sistema CIELab con un colorímetro Minolta CR400, midiendo los parámetros de luminosidad (L), índice rojo-verde (a*), e índice amarillo-azul (b*). Valores bajos de (L) indican tonos más oscuros. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat, aplicando una prueba de Duncan con un nivel de significancia del 5%. Al día 0, los valores de color obtenidos fueron: M1 (L 91,59; a*-2,78; b*11,08) y M2 (L 91,04; a*-2,58; b*11,08). Al día 7, las mediciones fueron: M1 (L 83,32; a*-4,02; b*18,55) y M2 (L 88,86; a*-3,47; b*10,37). Al día 14, los valores fueron: M1 (L 73,38; a*-5,77; b*16,28) y M2 (L 81,83; a*-4,38; b*18,77). Se observaron diferencias significativas en todos los parámetros de color en los tres tiempos analizados, excepto en L al día 0. La adición de CaCl₂ durante la elaboración de queso con leche de búfala tuvo un impacto destacable en el color a lo largo del proceso de maduración. Todos los quesos tendieron a volverse más amarillos con el tiempo, siendo este cambio más pronunciado en los quesos sin CaCl₂. La incorporación de CaCl₂ parece influir en la retención de tonos verdes y limitar el cambio hacia tonos más amarillos durante la maduración, siendo esta diferencia más marcada en los quesos con CaCl₂. El uso de CaCl₂ en la elaboración de queso a partir de leche de búfala afectó significativamente las características de color durante la maduración, lo que podría tener implicancias de comercialización en la industria quesera. No se observaron diferencias en otros parámetros de calidad entre los tratamientos.
Materia
Producto lácteo
Colorimetría
Maduración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56960

id RIUNNE_69c07653141643fd8afe9958c459bdde
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56960
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalasGomez, D.Rebák, Gladis IsabelPino, Mariano SebastiánFalivene, G.Obregón, Gladys Roxana ElizabethProducto lácteoColorimetríaMaduraciónFil: Gomez, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rebák, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Falivene, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El color del queso es un atributo sensorial clave que influye en la percepción de calidad y la aceptación del producto por parte de los consumidores. Un color uniforme y adecuado a la variedad, es indicativo de un queso bien elaborado y es sustancial en la experiencia visual que precede a la degustación. El cloruro de calcio (CaCl₂) juega un papel importante en la formación de la cuajada. Además, el CaCl₂ puede influir en el color final del queso. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del CaCl₂ en el color del queso criollo elaborado a partir de leche de búfala. La materia prima se obtuvo de la "Cabaña CIIAB" en Corrientes, Argentina. Se prepararon dos tipos de queso: uno con adición de CaCl₂ (M1) y otro sin CaCl₂ (M2). El color de los quesos se evaluó en los días 0, 7 y 14 utilizando el sistema CIELab con un colorímetro Minolta CR400, midiendo los parámetros de luminosidad (L), índice rojo-verde (a*), e índice amarillo-azul (b*). Valores bajos de (L) indican tonos más oscuros. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat, aplicando una prueba de Duncan con un nivel de significancia del 5%. Al día 0, los valores de color obtenidos fueron: M1 (L 91,59; a*-2,78; b*11,08) y M2 (L 91,04; a*-2,58; b*11,08). Al día 7, las mediciones fueron: M1 (L 83,32; a*-4,02; b*18,55) y M2 (L 88,86; a*-3,47; b*10,37). Al día 14, los valores fueron: M1 (L 73,38; a*-5,77; b*16,28) y M2 (L 81,83; a*-4,38; b*18,77). Se observaron diferencias significativas en todos los parámetros de color en los tres tiempos analizados, excepto en L al día 0. La adición de CaCl₂ durante la elaboración de queso con leche de búfala tuvo un impacto destacable en el color a lo largo del proceso de maduración. Todos los quesos tendieron a volverse más amarillos con el tiempo, siendo este cambio más pronunciado en los quesos sin CaCl₂. La incorporación de CaCl₂ parece influir en la retención de tonos verdes y limitar el cambio hacia tonos más amarillos durante la maduración, siendo esta diferencia más marcada en los quesos con CaCl₂. El uso de CaCl₂ en la elaboración de queso a partir de leche de búfala afectó significativamente las características de color durante la maduración, lo que podría tener implicancias de comercialización en la industria quesera. No se observaron diferencias en otros parámetros de calidad entre los tratamientos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGomez, D., et al., 2024. Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56960spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56960instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:45.647Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
title Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
spellingShingle Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
Gomez, D.
Producto lácteo
Colorimetría
Maduración
title_short Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
title_full Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
title_fullStr Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
title_full_unstemmed Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
title_sort Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, D.
Rebák, Gladis Isabel
Pino, Mariano Sebastián
Falivene, G.
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
author Gomez, D.
author_facet Gomez, D.
Rebák, Gladis Isabel
Pino, Mariano Sebastián
Falivene, G.
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
author_role author
author2 Rebák, Gladis Isabel
Pino, Mariano Sebastián
Falivene, G.
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producto lácteo
Colorimetría
Maduración
topic Producto lácteo
Colorimetría
Maduración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gomez, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rebák, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Falivene, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El color del queso es un atributo sensorial clave que influye en la percepción de calidad y la aceptación del producto por parte de los consumidores. Un color uniforme y adecuado a la variedad, es indicativo de un queso bien elaborado y es sustancial en la experiencia visual que precede a la degustación. El cloruro de calcio (CaCl₂) juega un papel importante en la formación de la cuajada. Además, el CaCl₂ puede influir en el color final del queso. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del CaCl₂ en el color del queso criollo elaborado a partir de leche de búfala. La materia prima se obtuvo de la "Cabaña CIIAB" en Corrientes, Argentina. Se prepararon dos tipos de queso: uno con adición de CaCl₂ (M1) y otro sin CaCl₂ (M2). El color de los quesos se evaluó en los días 0, 7 y 14 utilizando el sistema CIELab con un colorímetro Minolta CR400, midiendo los parámetros de luminosidad (L), índice rojo-verde (a*), e índice amarillo-azul (b*). Valores bajos de (L) indican tonos más oscuros. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat, aplicando una prueba de Duncan con un nivel de significancia del 5%. Al día 0, los valores de color obtenidos fueron: M1 (L 91,59; a*-2,78; b*11,08) y M2 (L 91,04; a*-2,58; b*11,08). Al día 7, las mediciones fueron: M1 (L 83,32; a*-4,02; b*18,55) y M2 (L 88,86; a*-3,47; b*10,37). Al día 14, los valores fueron: M1 (L 73,38; a*-5,77; b*16,28) y M2 (L 81,83; a*-4,38; b*18,77). Se observaron diferencias significativas en todos los parámetros de color en los tres tiempos analizados, excepto en L al día 0. La adición de CaCl₂ durante la elaboración de queso con leche de búfala tuvo un impacto destacable en el color a lo largo del proceso de maduración. Todos los quesos tendieron a volverse más amarillos con el tiempo, siendo este cambio más pronunciado en los quesos sin CaCl₂. La incorporación de CaCl₂ parece influir en la retención de tonos verdes y limitar el cambio hacia tonos más amarillos durante la maduración, siendo esta diferencia más marcada en los quesos con CaCl₂. El uso de CaCl₂ en la elaboración de queso a partir de leche de búfala afectó significativamente las características de color durante la maduración, lo que podría tener implicancias de comercialización en la industria quesera. No se observaron diferencias en otros parámetros de calidad entre los tratamientos.
description Fil: Gomez, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gomez, D., et al., 2024. Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56960
identifier_str_mv Gomez, D., et al., 2024. Efecto de la adición del cloruro de calcio sobre el color de quesos de búfalas. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787792370139136
score 12.982451