Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'

Autores
Mendoza, María Elizabeth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar la variabilidad del diámetro ecuatorial (mm) de fruto de naranja 'Valencia late' entre árboles y huertos. En 4 huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada árbol se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se realizó el seguimiento del diámetro ecuatorial (mm) empleando calibre digital. Se realizó un análisis descriptivo determinando el Coeficiente de Variación (CV) de cada huerto. Así también, se ha analizado la variabilidad dentro de cada huerto y entre árboles pertenecientes al mismo huerto estimando la componente de varianza, a través de los Modelos Lineales Mixtos. Se consideró un modelo de efectos aleatorios por Huerto y Árbol y diferentes estructuras de varianzas de los errores por Huerto y Arbol, para seleccionar el mejor modelo se utilizó los criterios de selección de los modelos AIC y BIC . El modelo que mejor ajustó fue aquel donde se considera como efectos aleatorios Huerto y Arbol y una estructura de varianza VarPower (Huerto) por presentar los menores valores de AIC y BIC. Obteniéndose como resultado que la mayor variación es debido al Huerto (56,98%). A su vez la variabilidad de los árboles (29,61%) dentro de los huertos es mayor que la variabilidad residual (10,70%). Indicando que existe una variabilidad en los diámetros ecuatoriales (mm) de los frutos de naranja Valencia Late. Por lo tanto, la variabilidad entre huertos implicaría que los modelos de crecimiento deberían ser propios de cada ambiente.
Materia
Modelos mixtos
Componentes de varianza
Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53714

id RIUNNE_8d0e02024485c7f902c96d5739302fe8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53714
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'Mendoza, María ElizabethModelos mixtosComponentes de varianzaCrecimientoFil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar la variabilidad del diámetro ecuatorial (mm) de fruto de naranja 'Valencia late' entre árboles y huertos. En 4 huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada árbol se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se realizó el seguimiento del diámetro ecuatorial (mm) empleando calibre digital. Se realizó un análisis descriptivo determinando el Coeficiente de Variación (CV) de cada huerto. Así también, se ha analizado la variabilidad dentro de cada huerto y entre árboles pertenecientes al mismo huerto estimando la componente de varianza, a través de los Modelos Lineales Mixtos. Se consideró un modelo de efectos aleatorios por Huerto y Árbol y diferentes estructuras de varianzas de los errores por Huerto y Arbol, para seleccionar el mejor modelo se utilizó los criterios de selección de los modelos AIC y BIC . El modelo que mejor ajustó fue aquel donde se considera como efectos aleatorios Huerto y Arbol y una estructura de varianza VarPower (Huerto) por presentar los menores valores de AIC y BIC. Obteniéndose como resultado que la mayor variación es debido al Huerto (56,98%). A su vez la variabilidad de los árboles (29,61%) dentro de los huertos es mayor que la variabilidad residual (10,70%). Indicando que existe una variabilidad en los diámetros ecuatoriales (mm) de los frutos de naranja Valencia Late. Por lo tanto, la variabilidad entre huertos implicaría que los modelos de crecimiento deberían ser propios de cada ambiente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaGiménez, Laura ItatíBóbeda, Griselda Rita Romina2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMendoza, María Elizabeth, 2021. Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53714spaUNNE/CYT-Iniciación/13CA03/AR. Corrientes/Desarrollo de metodología para pronóstico de producción envariedades citrícolas de interés en el NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53714instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.884Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
title Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
spellingShingle Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
Mendoza, María Elizabeth
Modelos mixtos
Componentes de varianza
Crecimiento
title_short Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
title_full Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
title_fullStr Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
title_full_unstemmed Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
title_sort Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, María Elizabeth
author Mendoza, María Elizabeth
author_facet Mendoza, María Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giménez, Laura Itatí
Bóbeda, Griselda Rita Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos mixtos
Componentes de varianza
Crecimiento
topic Modelos mixtos
Componentes de varianza
Crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar la variabilidad del diámetro ecuatorial (mm) de fruto de naranja 'Valencia late' entre árboles y huertos. En 4 huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada árbol se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se realizó el seguimiento del diámetro ecuatorial (mm) empleando calibre digital. Se realizó un análisis descriptivo determinando el Coeficiente de Variación (CV) de cada huerto. Así también, se ha analizado la variabilidad dentro de cada huerto y entre árboles pertenecientes al mismo huerto estimando la componente de varianza, a través de los Modelos Lineales Mixtos. Se consideró un modelo de efectos aleatorios por Huerto y Árbol y diferentes estructuras de varianzas de los errores por Huerto y Arbol, para seleccionar el mejor modelo se utilizó los criterios de selección de los modelos AIC y BIC . El modelo que mejor ajustó fue aquel donde se considera como efectos aleatorios Huerto y Arbol y una estructura de varianza VarPower (Huerto) por presentar los menores valores de AIC y BIC. Obteniéndose como resultado que la mayor variación es debido al Huerto (56,98%). A su vez la variabilidad de los árboles (29,61%) dentro de los huertos es mayor que la variabilidad residual (10,70%). Indicando que existe una variabilidad en los diámetros ecuatoriales (mm) de los frutos de naranja Valencia Late. Por lo tanto, la variabilidad entre huertos implicaría que los modelos de crecimiento deberían ser propios de cada ambiente.
description Fil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mendoza, María Elizabeth, 2021. Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53714
identifier_str_mv Mendoza, María Elizabeth, 2021. Variabilidad del diámetro ecuatorial de frutos de naranja 'Valencia late'. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Iniciación/13CA03/AR. Corrientes/Desarrollo de metodología para pronóstico de producción envariedades citrícolas de interés en el NEA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693110190080
score 12.558318