Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes
- Autores
- Cipolini Galarza, María Fabiana; Martínez, Diana Elina; Romero, M. R.; Monzón, Nolly María; Spadoni, Pablo; Lotero Lanari, Eduardo; Mierke, Vanesa Guadalupe; Flores Barbarán, Martín Sebastián; Maldonado Vargas, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cipolini Galarza María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero M. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spadoni, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Lottero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La experiencia es un proyecto interinstitucional e interdisciplinario que destaca la importancia de la concientización de la producción de alimentos de origen animal con sanidad controlada, brinda las herramientas y/o medios necesarios para que los productores paulatinamente los incorporen como rutina en la elaboración diaria de sus productos. Tiene como eje central la vinculación de productores organizados, a través del programa Universidad en el Medio de la UNNE, con docentes y alumnos de la Universidad, con la Secretaria de Agricultura Familiar, y profesionales egresados que se desarrollan en la zona. El objetivo es que los agricultores familiares organizados de la Provincia de Corrientes vinculados a la Asociaciones de Pequeños Productores de San Cosme y UNIPRO de San Luis del Palmar, que comercializan alimentos de origen animal, se informen a cerca de las enfermedades zoonóticas, el riesgo que implican en la salud Pública, y la importancia de realizar el saneamiento de las enfermedades en los rodeos, concientizando sobre la implicancia de las enfermedades Brucelosis y Tuberculosis para los animales de producción como así también en los trabajadores y los consumidores. Ya que ambas enfermedades son crónicas tanto en el hombre como los animales, por lo tanto, la correcta identificación de las mismas es primordial. Para cumplir con dicha premisa se realizó un diagnóstico de situación de los establecimientos seleccionados y la recomendación de las medidas de saneamiento apropiadas para cada situación en particular, aportando al fortalecimiento de la organización. La metodología participativa fue la seleccionada, convocando desde la dirección del proyecto a reuniones de definición roles y distribución de responsabilidades, con los distintos actores involucrados en la ejecución. Se realizaron reuniones en tres niveles de convocatoria: reuniones para la constitución del equipo interdisciplinario, reuniones con las Comisiones Directivas de las Asociaciones vinculadas al proyecto y reuniones con los productores seleccionados como demostradores. A partir de las definiciones y acuerdos de trabajos logrados se realizaron las actividades en los territorios, que consistieron en charlas informativas y talleres de concientización, charlas abiertas por zonas para generar espacios informativos y de reflexión de las medidas sanitarias propuestas. En estos espacios se definieron en forma participativa a los productores demostradores donde se realizaron las jornadas a campo. Los productores seleccionados, están vinculados a las Organizaciones participantes. En las jornadas demostrativas a campo se aplicaron conceptos y prácticas discutidas en los talleres sobre manejo sanitario, se identificaron a los productores demostradores como así también a los animales para realizar un posterior seguimiento de los mismos. La identificación consistió en la colocación de caravanas y la confección de planillas de trabajo en la cual figuran los datos referentes a edad, raza, sexo, etc. En cuanto a la toma de muestras de sangre, se realizó por punción de la vena yugular o coccígea con agujas y jeringas destacables, para obtener el suero que refrigeradas se enviaron al laboratorio para realizar el diagnóstico de brucelosis. Se realizó además en forma conjunta la aplicación intradérmica en el pliegue ano caudal de la tuberculina, para el diagnóstico a campo de tuberculosis en los animales adultos de los productores demostradores; de esta manera, se estableció el estado de situación inicial para posteriormente recomendar las medidas de Implementación sanitarias, como la segregación y eliminación de los animales positivos a ambas enfermedades y el control de nuevos ingresos a los rodeos, en el predio de cada productor demostrador. En plenarios abiertos se informaron los resultados y las medidas sanitarias propuestas, remarcando la importancia de incorporar las prácticas realizadas en las producciones ganaderas y de alimentos en particular y la importancia de estas prácticas de saneamiento para la salud pública en general. Los estudiantes participaron en los distintos momentos de los talleres, interactuando con productores y técnicos de campo, de las salidas al campo y de las actividades realizadas en los predios de los productores demostradores. - Materia
-
Concientización
Protocolos
Sanitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54779
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8ca2e34d75ac986242407dfcd2cb803f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54779 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de CorrientesCipolini Galarza, María FabianaMartínez, Diana ElinaRomero, M. R.Monzón, Nolly MaríaSpadoni, PabloLotero Lanari, EduardoMierke, Vanesa GuadalupeFlores Barbarán, Martín SebastiánMaldonado Vargas, PabloConcientizaciónProtocolosSanitariosFil: Cipolini Galarza María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero M. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Spadoni, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Lottero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La experiencia es un proyecto interinstitucional e interdisciplinario que destaca la importancia de la concientización de la producción de alimentos de origen animal con sanidad controlada, brinda las herramientas y/o medios necesarios para que los productores paulatinamente los incorporen como rutina en la elaboración diaria de sus productos. Tiene como eje central la vinculación de productores organizados, a través del programa Universidad en el Medio de la UNNE, con docentes y alumnos de la Universidad, con la Secretaria de Agricultura Familiar, y profesionales egresados que se desarrollan en la zona. El objetivo es que los agricultores familiares organizados de la Provincia de Corrientes vinculados a la Asociaciones de Pequeños Productores de San Cosme y UNIPRO de San Luis del Palmar, que comercializan alimentos de origen animal, se informen a cerca de las enfermedades zoonóticas, el riesgo que implican en la salud Pública, y la importancia de realizar el saneamiento de las enfermedades en los rodeos, concientizando sobre la implicancia de las enfermedades Brucelosis y Tuberculosis para los animales de producción como así también en los trabajadores y los consumidores. Ya que ambas enfermedades son crónicas tanto en el hombre como los animales, por lo tanto, la correcta identificación de las mismas es primordial. Para cumplir con dicha premisa se realizó un diagnóstico de situación de los establecimientos seleccionados y la recomendación de las medidas de saneamiento apropiadas para cada situación en particular, aportando al fortalecimiento de la organización. La metodología participativa fue la seleccionada, convocando desde la dirección del proyecto a reuniones de definición roles y distribución de responsabilidades, con los distintos actores involucrados en la ejecución. Se realizaron reuniones en tres niveles de convocatoria: reuniones para la constitución del equipo interdisciplinario, reuniones con las Comisiones Directivas de las Asociaciones vinculadas al proyecto y reuniones con los productores seleccionados como demostradores. A partir de las definiciones y acuerdos de trabajos logrados se realizaron las actividades en los territorios, que consistieron en charlas informativas y talleres de concientización, charlas abiertas por zonas para generar espacios informativos y de reflexión de las medidas sanitarias propuestas. En estos espacios se definieron en forma participativa a los productores demostradores donde se realizaron las jornadas a campo. Los productores seleccionados, están vinculados a las Organizaciones participantes. En las jornadas demostrativas a campo se aplicaron conceptos y prácticas discutidas en los talleres sobre manejo sanitario, se identificaron a los productores demostradores como así también a los animales para realizar un posterior seguimiento de los mismos. La identificación consistió en la colocación de caravanas y la confección de planillas de trabajo en la cual figuran los datos referentes a edad, raza, sexo, etc. En cuanto a la toma de muestras de sangre, se realizó por punción de la vena yugular o coccígea con agujas y jeringas destacables, para obtener el suero que refrigeradas se enviaron al laboratorio para realizar el diagnóstico de brucelosis. Se realizó además en forma conjunta la aplicación intradérmica en el pliegue ano caudal de la tuberculina, para el diagnóstico a campo de tuberculosis en los animales adultos de los productores demostradores; de esta manera, se estableció el estado de situación inicial para posteriormente recomendar las medidas de Implementación sanitarias, como la segregación y eliminación de los animales positivos a ambas enfermedades y el control de nuevos ingresos a los rodeos, en el predio de cada productor demostrador. En plenarios abiertos se informaron los resultados y las medidas sanitarias propuestas, remarcando la importancia de incorporar las prácticas realizadas en las producciones ganaderas y de alimentos en particular y la importancia de estas prácticas de saneamiento para la salud pública en general. Los estudiantes participaron en los distintos momentos de los talleres, interactuando con productores y técnicos de campo, de las salidas al campo y de las actividades realizadas en los predios de los productores demostradores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 59-60application/pdfCipolini Galarza María Fabiana, et al.2016. Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes. En: III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. p.59-60.978-987-3619-16-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54779instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.117Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
title |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
spellingShingle |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes Cipolini Galarza, María Fabiana Concientización Protocolos Sanitarios |
title_short |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
title_full |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
title_fullStr |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
title_sort |
Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cipolini Galarza, María Fabiana Martínez, Diana Elina Romero, M. R. Monzón, Nolly María Spadoni, Pablo Lotero Lanari, Eduardo Mierke, Vanesa Guadalupe Flores Barbarán, Martín Sebastián Maldonado Vargas, Pablo |
author |
Cipolini Galarza, María Fabiana |
author_facet |
Cipolini Galarza, María Fabiana Martínez, Diana Elina Romero, M. R. Monzón, Nolly María Spadoni, Pablo Lotero Lanari, Eduardo Mierke, Vanesa Guadalupe Flores Barbarán, Martín Sebastián Maldonado Vargas, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Diana Elina Romero, M. R. Monzón, Nolly María Spadoni, Pablo Lotero Lanari, Eduardo Mierke, Vanesa Guadalupe Flores Barbarán, Martín Sebastián Maldonado Vargas, Pablo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concientización Protocolos Sanitarios |
topic |
Concientización Protocolos Sanitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cipolini Galarza María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero M. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Spadoni, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina. Fil: Lottero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La experiencia es un proyecto interinstitucional e interdisciplinario que destaca la importancia de la concientización de la producción de alimentos de origen animal con sanidad controlada, brinda las herramientas y/o medios necesarios para que los productores paulatinamente los incorporen como rutina en la elaboración diaria de sus productos. Tiene como eje central la vinculación de productores organizados, a través del programa Universidad en el Medio de la UNNE, con docentes y alumnos de la Universidad, con la Secretaria de Agricultura Familiar, y profesionales egresados que se desarrollan en la zona. El objetivo es que los agricultores familiares organizados de la Provincia de Corrientes vinculados a la Asociaciones de Pequeños Productores de San Cosme y UNIPRO de San Luis del Palmar, que comercializan alimentos de origen animal, se informen a cerca de las enfermedades zoonóticas, el riesgo que implican en la salud Pública, y la importancia de realizar el saneamiento de las enfermedades en los rodeos, concientizando sobre la implicancia de las enfermedades Brucelosis y Tuberculosis para los animales de producción como así también en los trabajadores y los consumidores. Ya que ambas enfermedades son crónicas tanto en el hombre como los animales, por lo tanto, la correcta identificación de las mismas es primordial. Para cumplir con dicha premisa se realizó un diagnóstico de situación de los establecimientos seleccionados y la recomendación de las medidas de saneamiento apropiadas para cada situación en particular, aportando al fortalecimiento de la organización. La metodología participativa fue la seleccionada, convocando desde la dirección del proyecto a reuniones de definición roles y distribución de responsabilidades, con los distintos actores involucrados en la ejecución. Se realizaron reuniones en tres niveles de convocatoria: reuniones para la constitución del equipo interdisciplinario, reuniones con las Comisiones Directivas de las Asociaciones vinculadas al proyecto y reuniones con los productores seleccionados como demostradores. A partir de las definiciones y acuerdos de trabajos logrados se realizaron las actividades en los territorios, que consistieron en charlas informativas y talleres de concientización, charlas abiertas por zonas para generar espacios informativos y de reflexión de las medidas sanitarias propuestas. En estos espacios se definieron en forma participativa a los productores demostradores donde se realizaron las jornadas a campo. Los productores seleccionados, están vinculados a las Organizaciones participantes. En las jornadas demostrativas a campo se aplicaron conceptos y prácticas discutidas en los talleres sobre manejo sanitario, se identificaron a los productores demostradores como así también a los animales para realizar un posterior seguimiento de los mismos. La identificación consistió en la colocación de caravanas y la confección de planillas de trabajo en la cual figuran los datos referentes a edad, raza, sexo, etc. En cuanto a la toma de muestras de sangre, se realizó por punción de la vena yugular o coccígea con agujas y jeringas destacables, para obtener el suero que refrigeradas se enviaron al laboratorio para realizar el diagnóstico de brucelosis. Se realizó además en forma conjunta la aplicación intradérmica en el pliegue ano caudal de la tuberculina, para el diagnóstico a campo de tuberculosis en los animales adultos de los productores demostradores; de esta manera, se estableció el estado de situación inicial para posteriormente recomendar las medidas de Implementación sanitarias, como la segregación y eliminación de los animales positivos a ambas enfermedades y el control de nuevos ingresos a los rodeos, en el predio de cada productor demostrador. En plenarios abiertos se informaron los resultados y las medidas sanitarias propuestas, remarcando la importancia de incorporar las prácticas realizadas en las producciones ganaderas y de alimentos en particular y la importancia de estas prácticas de saneamiento para la salud pública en general. Los estudiantes participaron en los distintos momentos de los talleres, interactuando con productores y técnicos de campo, de las salidas al campo y de las actividades realizadas en los predios de los productores demostradores. |
description |
Fil: Cipolini Galarza María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cipolini Galarza María Fabiana, et al.2016. Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes. En: III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. p.59-60. 978-987-3619-16-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54779 |
identifier_str_mv |
Cipolini Galarza María Fabiana, et al.2016. Evaluación de estrategias sanitarias en rodeos bovinos de pequeños productores del norte de Corrientes. En: III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. p.59-60. 978-987-3619-16-8 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 59-60 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344177898094592 |
score |
12.623145 |