Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial
- Autores
- Monti, Ailin; Pereyra, Mora; Altieri, Paula Daniela; Garcia de Souza, Javier Ricardo; Nicolosi Gelis, María Mercedes; Pazos, Rocío Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Exploracuátic@s es un proyecto de extensión, educación ambiental y promoción dela cultura científica que nació en el año 2015 y se ha instalado como un espacio educativo y recreativo para niños, niñas y adolescentes de El Retiro y Ringuelet (LaPlata). Desde un enfoque interactivo y lúdico los/as integrantes del proyecto buscan generar en los/as chicos/as una renovada empatía con ambientes acuáticos tan cotidianos para ellos/as, como lo son el Arroyo Pérez y el Del Gato. El proyecto se lleva a cabo en dos Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) de la UNLP. En 2017, como resultado de una articulación generada con la maestra y los/las estudiantes de la Escuela Primaria de Adultos N°724 que funciona en el Club Corazones del Retiro ya partir de las problemáticas ambientales identificadas por ellos/as mismos/as surgió la iniciativa "Arroyo Limpio, Barrio Sano". En este marco y pensando estrategias para lograr una integración social con respecto al ambiente y la concientización sobre el problema de la acumulación de residuos sólidos se decidió realizar las "Jornadas de limpieza colectiva" retirando residuos de un sector del arroyo. La jornada que generó un mayor impacto fue la realizada en el marco del Día Mundial de La Limpieza el 15 de septiembre de 2018con el apoyo de la ONG ¡Vamos a Hacerlo Argentina! Con el objetivo de movilizar y convocar una gran cantidad de personas, se realizó difusión a través de medios de comunicación y actividades de difusión participativa con niños/as y adultos/as del barrio. La jornada contó con la presencia de unas 25 personas, entre ellas alumnos/as de la escuela, vecinos/as, extensionistas y gente convocada por las redes sociales sin ningún tipo de nexo con el barrio. A partir de la realización de un plenario final entre todos/as los/las participantes se concluyó que la jornada tuvo un gran impacto positivo, no sólo para que los/las vecinos pudieran visibilizar la problemática de los residuos de manera directa sino para que se convierta encanales de comunicación con otros/as. Sin ir más lejos, los propios chicos/as que participan de talleres de Exploracuátic@s en el Comedor "El Charquito" hicieron su reclamo para que se realice una jornada en el tramo del arroyo "que les corresponde" por cercanía; la cual se realizó el 1 de diciembre del mismo año. Este tipo de acciones de concientización y participación en conjunto con las actividades llevadas a cabo semanalmente forman parte de Exploracuátic@s, que año a año busca que vecinos/as de todas las edades puedan apropiarse del proyecto y entre todos/as visualizar y ocupar el ambiente desde otra perspectiva.
Fil: Monti, Ailin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pereyra, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Nicolosi Gelis, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
AMBIENTE
CONCIENTIZACIÓN
RESIDUOS
AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47b93dd88f83bb62e08403f350199fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrialMonti, AilinPereyra, MoraAltieri, Paula DanielaGarcia de Souza, Javier RicardoNicolosi Gelis, María MercedesPazos, Rocío SoledadAMBIENTECONCIENTIZACIÓNRESIDUOSAGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Exploracuátic@s es un proyecto de extensión, educación ambiental y promoción dela cultura científica que nació en el año 2015 y se ha instalado como un espacio educativo y recreativo para niños, niñas y adolescentes de El Retiro y Ringuelet (LaPlata). Desde un enfoque interactivo y lúdico los/as integrantes del proyecto buscan generar en los/as chicos/as una renovada empatía con ambientes acuáticos tan cotidianos para ellos/as, como lo son el Arroyo Pérez y el Del Gato. El proyecto se lleva a cabo en dos Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) de la UNLP. En 2017, como resultado de una articulación generada con la maestra y los/las estudiantes de la Escuela Primaria de Adultos N°724 que funciona en el Club Corazones del Retiro ya partir de las problemáticas ambientales identificadas por ellos/as mismos/as surgió la iniciativa "Arroyo Limpio, Barrio Sano". En este marco y pensando estrategias para lograr una integración social con respecto al ambiente y la concientización sobre el problema de la acumulación de residuos sólidos se decidió realizar las "Jornadas de limpieza colectiva" retirando residuos de un sector del arroyo. La jornada que generó un mayor impacto fue la realizada en el marco del Día Mundial de La Limpieza el 15 de septiembre de 2018con el apoyo de la ONG ¡Vamos a Hacerlo Argentina! Con el objetivo de movilizar y convocar una gran cantidad de personas, se realizó difusión a través de medios de comunicación y actividades de difusión participativa con niños/as y adultos/as del barrio. La jornada contó con la presencia de unas 25 personas, entre ellas alumnos/as de la escuela, vecinos/as, extensionistas y gente convocada por las redes sociales sin ningún tipo de nexo con el barrio. A partir de la realización de un plenario final entre todos/as los/las participantes se concluyó que la jornada tuvo un gran impacto positivo, no sólo para que los/las vecinos pudieran visibilizar la problemática de los residuos de manera directa sino para que se convierta encanales de comunicación con otros/as. Sin ir más lejos, los propios chicos/as que participan de talleres de Exploracuátic@s en el Comedor "El Charquito" hicieron su reclamo para que se realice una jornada en el tramo del arroyo "que les corresponde" por cercanía; la cual se realizó el 1 de diciembre del mismo año. Este tipo de acciones de concientización y participación en conjunto con las actividades llevadas a cabo semanalmente forman parte de Exploracuátic@s, que año a año busca que vecinos/as de todas las edades puedan apropiarse del proyecto y entre todos/as visualizar y ocupar el ambiente desde otra perspectiva.Fil: Monti, Ailin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pereyra, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Nicolosi Gelis, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y ExtensionistasLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159150Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2020; 21-22978-950-34-1890-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/frentenatural/docs/libro_de_resumenes_jjiye_2019Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:44:37.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
title |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
spellingShingle |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial Monti, Ailin AMBIENTE CONCIENTIZACIÓN RESIDUOS AGUA |
title_short |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
title_full |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
title_fullStr |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
title_full_unstemmed |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
title_sort |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monti, Ailin Pereyra, Mora Altieri, Paula Daniela Garcia de Souza, Javier Ricardo Nicolosi Gelis, María Mercedes Pazos, Rocío Soledad |
author |
Monti, Ailin |
author_facet |
Monti, Ailin Pereyra, Mora Altieri, Paula Daniela Garcia de Souza, Javier Ricardo Nicolosi Gelis, María Mercedes Pazos, Rocío Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Mora Altieri, Paula Daniela Garcia de Souza, Javier Ricardo Nicolosi Gelis, María Mercedes Pazos, Rocío Soledad |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE CONCIENTIZACIÓN RESIDUOS AGUA |
topic |
AMBIENTE CONCIENTIZACIÓN RESIDUOS AGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Exploracuátic@s es un proyecto de extensión, educación ambiental y promoción dela cultura científica que nació en el año 2015 y se ha instalado como un espacio educativo y recreativo para niños, niñas y adolescentes de El Retiro y Ringuelet (LaPlata). Desde un enfoque interactivo y lúdico los/as integrantes del proyecto buscan generar en los/as chicos/as una renovada empatía con ambientes acuáticos tan cotidianos para ellos/as, como lo son el Arroyo Pérez y el Del Gato. El proyecto se lleva a cabo en dos Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) de la UNLP. En 2017, como resultado de una articulación generada con la maestra y los/las estudiantes de la Escuela Primaria de Adultos N°724 que funciona en el Club Corazones del Retiro ya partir de las problemáticas ambientales identificadas por ellos/as mismos/as surgió la iniciativa "Arroyo Limpio, Barrio Sano". En este marco y pensando estrategias para lograr una integración social con respecto al ambiente y la concientización sobre el problema de la acumulación de residuos sólidos se decidió realizar las "Jornadas de limpieza colectiva" retirando residuos de un sector del arroyo. La jornada que generó un mayor impacto fue la realizada en el marco del Día Mundial de La Limpieza el 15 de septiembre de 2018con el apoyo de la ONG ¡Vamos a Hacerlo Argentina! Con el objetivo de movilizar y convocar una gran cantidad de personas, se realizó difusión a través de medios de comunicación y actividades de difusión participativa con niños/as y adultos/as del barrio. La jornada contó con la presencia de unas 25 personas, entre ellas alumnos/as de la escuela, vecinos/as, extensionistas y gente convocada por las redes sociales sin ningún tipo de nexo con el barrio. A partir de la realización de un plenario final entre todos/as los/las participantes se concluyó que la jornada tuvo un gran impacto positivo, no sólo para que los/las vecinos pudieran visibilizar la problemática de los residuos de manera directa sino para que se convierta encanales de comunicación con otros/as. Sin ir más lejos, los propios chicos/as que participan de talleres de Exploracuátic@s en el Comedor "El Charquito" hicieron su reclamo para que se realice una jornada en el tramo del arroyo "que les corresponde" por cercanía; la cual se realizó el 1 de diciembre del mismo año. Este tipo de acciones de concientización y participación en conjunto con las actividades llevadas a cabo semanalmente forman parte de Exploracuátic@s, que año a año busca que vecinos/as de todas las edades puedan apropiarse del proyecto y entre todos/as visualizar y ocupar el ambiente desde otra perspectiva. Fil: Monti, Ailin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pereyra, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Nicolosi Gelis, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Exploracuátic@s es un proyecto de extensión, educación ambiental y promoción dela cultura científica que nació en el año 2015 y se ha instalado como un espacio educativo y recreativo para niños, niñas y adolescentes de El Retiro y Ringuelet (LaPlata). Desde un enfoque interactivo y lúdico los/as integrantes del proyecto buscan generar en los/as chicos/as una renovada empatía con ambientes acuáticos tan cotidianos para ellos/as, como lo son el Arroyo Pérez y el Del Gato. El proyecto se lleva a cabo en dos Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) de la UNLP. En 2017, como resultado de una articulación generada con la maestra y los/las estudiantes de la Escuela Primaria de Adultos N°724 que funciona en el Club Corazones del Retiro ya partir de las problemáticas ambientales identificadas por ellos/as mismos/as surgió la iniciativa "Arroyo Limpio, Barrio Sano". En este marco y pensando estrategias para lograr una integración social con respecto al ambiente y la concientización sobre el problema de la acumulación de residuos sólidos se decidió realizar las "Jornadas de limpieza colectiva" retirando residuos de un sector del arroyo. La jornada que generó un mayor impacto fue la realizada en el marco del Día Mundial de La Limpieza el 15 de septiembre de 2018con el apoyo de la ONG ¡Vamos a Hacerlo Argentina! Con el objetivo de movilizar y convocar una gran cantidad de personas, se realizó difusión a través de medios de comunicación y actividades de difusión participativa con niños/as y adultos/as del barrio. La jornada contó con la presencia de unas 25 personas, entre ellas alumnos/as de la escuela, vecinos/as, extensionistas y gente convocada por las redes sociales sin ningún tipo de nexo con el barrio. A partir de la realización de un plenario final entre todos/as los/las participantes se concluyó que la jornada tuvo un gran impacto positivo, no sólo para que los/las vecinos pudieran visibilizar la problemática de los residuos de manera directa sino para que se convierta encanales de comunicación con otros/as. Sin ir más lejos, los propios chicos/as que participan de talleres de Exploracuátic@s en el Comedor "El Charquito" hicieron su reclamo para que se realice una jornada en el tramo del arroyo "que les corresponde" por cercanía; la cual se realizó el 1 de diciembre del mismo año. Este tipo de acciones de concientización y participación en conjunto con las actividades llevadas a cabo semanalmente forman parte de Exploracuátic@s, que año a año busca que vecinos/as de todas las edades puedan apropiarse del proyecto y entre todos/as visualizar y ocupar el ambiente desde otra perspectiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159150 Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2020; 21-22 978-950-34-1890-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159150 |
identifier_str_mv |
Las jornadas de limpieza colectiva del Arroyo Pérez como estrategia de trabajo barrial; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2020; 21-22 978-950-34-1890-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/frentenatural/docs/libro_de_resumenes_jjiye_2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606797603045376 |
score |
13.001348 |