Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.

Autores
Alegre, Rumesilda Eliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alegre, Rumesilda Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Giardia spp. y Blastocystis spp. son considerados protozoos de importancia zoonótica y constituyen los parásitos gastrointestinales más frecuentemente reportado en muestras de heces humanas, principalmente en la población infantil. Estos protozoos, poseen una amplia variabilidad genética, en este sentido, estudios moleculares comprobaron la existencia de genotipos y subtipos comunes tanto a hospedadores humanos como animales, reafirmando el carácter zoonótico de ambas parasitosis. En este estudio, se plantea como objetivo evaluar la prevalencia de ambos protozoos en una población infantil y sus animales domésticos y establecer una aproximación a posibles transmisiones cruzadas animal-humano. Se evaluaron muestras de heces, colectadas en un área periurbana de la ciudad de Corrientes, correspondiente a 26 viviendas, considerada cada una como unidad de análisis, colectándose un total de 72 muestras de niños y 41 muestras de los animales domésticos. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas de concentración por sedimentación, se estimaron los indicadores parasitológico prevalencia general y específica y para evaluar la relación entre animales infectados y niños infectados se realizó un test de chi cuadrado (x2). De las 26 viviendas analizadas, se registraron formas parasitarias en 20 de ellas (76%), respecto a la población infantil, se registró una prevalencia general de 47,2% (34/72) y prevalencias específicas para Giardia spp. (16,6%) y para Blastocystis spp. (35,1%). En cuanto a los animales domésticos, se registró una prevalencia general de 21,9% (9/41) y prevalencias específicas para Giardia spp. (9,7%) y Blastocystis spp. (9,7%). En tres unidades domésticas se observó infección parasitaria simultánea en niños y animales, mientras que en 13 viviendas se observaron infecciones solo en niños y en cuatro sólo en animales; al aplicar el test estadístico se observó que no existen diferencias estadísticamente significativas relacionadas con la presencia de animales infectados (X2=1,4 p>0,05). Los valores de prevalencia de infección parasitaria reportados en el presente trabajo son similares a los hallados en estudios previos (por separado animales y humanos) por lo que en sí mismos no resultan un dato novedoso, no obstante, en este trabajo se plantea la posibilidad de vinculación entre los dos grupos de hospedadores convivientes en la misma vivienda, hecho que propone una mirada más integral y sistémica. Si bien en esta instancia de análisis se encontraron tres casos de infección simultánea, se espera que aumentando el tamaño de la muestra (número de viviendas) se pueda establecer más precisión respecto a la significancia estadística de la asociación y, por otra parte, restan análisis moleculares que permitan confirmar el carácter zoonótico de los protozoos evaluados.
Materia
Enteroparasitosis
Población infantil
Animales domésticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53361

id RIUNNE_8a12058c4daa01c3557add8bffe35ff0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53361
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.Alegre, Rumesilda ElianaEnteroparasitosisPoblación infantilAnimales domésticosFil: Alegre, Rumesilda Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Giardia spp. y Blastocystis spp. son considerados protozoos de importancia zoonótica y constituyen los parásitos gastrointestinales más frecuentemente reportado en muestras de heces humanas, principalmente en la población infantil. Estos protozoos, poseen una amplia variabilidad genética, en este sentido, estudios moleculares comprobaron la existencia de genotipos y subtipos comunes tanto a hospedadores humanos como animales, reafirmando el carácter zoonótico de ambas parasitosis. En este estudio, se plantea como objetivo evaluar la prevalencia de ambos protozoos en una población infantil y sus animales domésticos y establecer una aproximación a posibles transmisiones cruzadas animal-humano. Se evaluaron muestras de heces, colectadas en un área periurbana de la ciudad de Corrientes, correspondiente a 26 viviendas, considerada cada una como unidad de análisis, colectándose un total de 72 muestras de niños y 41 muestras de los animales domésticos. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas de concentración por sedimentación, se estimaron los indicadores parasitológico prevalencia general y específica y para evaluar la relación entre animales infectados y niños infectados se realizó un test de chi cuadrado (x2). De las 26 viviendas analizadas, se registraron formas parasitarias en 20 de ellas (76%), respecto a la población infantil, se registró una prevalencia general de 47,2% (34/72) y prevalencias específicas para Giardia spp. (16,6%) y para Blastocystis spp. (35,1%). En cuanto a los animales domésticos, se registró una prevalencia general de 21,9% (9/41) y prevalencias específicas para Giardia spp. (9,7%) y Blastocystis spp. (9,7%). En tres unidades domésticas se observó infección parasitaria simultánea en niños y animales, mientras que en 13 viviendas se observaron infecciones solo en niños y en cuatro sólo en animales; al aplicar el test estadístico se observó que no existen diferencias estadísticamente significativas relacionadas con la presencia de animales infectados (X2=1,4 p>0,05). Los valores de prevalencia de infección parasitaria reportados en el presente trabajo son similares a los hallados en estudios previos (por separado animales y humanos) por lo que en sí mismos no resultan un dato novedoso, no obstante, en este trabajo se plantea la posibilidad de vinculación entre los dos grupos de hospedadores convivientes en la misma vivienda, hecho que propone una mirada más integral y sistémica. Si bien en esta instancia de análisis se encontraron tres casos de infección simultánea, se espera que aumentando el tamaño de la muestra (número de viviendas) se pueda establecer más precisión respecto a la significancia estadística de la asociación y, por otra parte, restan análisis moleculares que permitan confirmar el carácter zoonótico de los protozoos evaluados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMilano, Alicia María Francisca2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfAlegre, Rumesilda Eliana, 2021. Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53361spaUNNE-PI/Cyt - Iniciacion/16F006/AR. Corrientes/Aspectos Taxonómicos y Ecológicos de Endoparásitos de Roedores y Murciélagos de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53361instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:06.069Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
title Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
spellingShingle Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
Alegre, Rumesilda Eliana
Enteroparasitosis
Población infantil
Animales domésticos
title_short Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
title_full Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
title_fullStr Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
title_full_unstemmed Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
title_sort Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Rumesilda Eliana
author Alegre, Rumesilda Eliana
author_facet Alegre, Rumesilda Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Milano, Alicia María Francisca
dc.subject.none.fl_str_mv Enteroparasitosis
Población infantil
Animales domésticos
topic Enteroparasitosis
Población infantil
Animales domésticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alegre, Rumesilda Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Giardia spp. y Blastocystis spp. son considerados protozoos de importancia zoonótica y constituyen los parásitos gastrointestinales más frecuentemente reportado en muestras de heces humanas, principalmente en la población infantil. Estos protozoos, poseen una amplia variabilidad genética, en este sentido, estudios moleculares comprobaron la existencia de genotipos y subtipos comunes tanto a hospedadores humanos como animales, reafirmando el carácter zoonótico de ambas parasitosis. En este estudio, se plantea como objetivo evaluar la prevalencia de ambos protozoos en una población infantil y sus animales domésticos y establecer una aproximación a posibles transmisiones cruzadas animal-humano. Se evaluaron muestras de heces, colectadas en un área periurbana de la ciudad de Corrientes, correspondiente a 26 viviendas, considerada cada una como unidad de análisis, colectándose un total de 72 muestras de niños y 41 muestras de los animales domésticos. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas de concentración por sedimentación, se estimaron los indicadores parasitológico prevalencia general y específica y para evaluar la relación entre animales infectados y niños infectados se realizó un test de chi cuadrado (x2). De las 26 viviendas analizadas, se registraron formas parasitarias en 20 de ellas (76%), respecto a la población infantil, se registró una prevalencia general de 47,2% (34/72) y prevalencias específicas para Giardia spp. (16,6%) y para Blastocystis spp. (35,1%). En cuanto a los animales domésticos, se registró una prevalencia general de 21,9% (9/41) y prevalencias específicas para Giardia spp. (9,7%) y Blastocystis spp. (9,7%). En tres unidades domésticas se observó infección parasitaria simultánea en niños y animales, mientras que en 13 viviendas se observaron infecciones solo en niños y en cuatro sólo en animales; al aplicar el test estadístico se observó que no existen diferencias estadísticamente significativas relacionadas con la presencia de animales infectados (X2=1,4 p>0,05). Los valores de prevalencia de infección parasitaria reportados en el presente trabajo son similares a los hallados en estudios previos (por separado animales y humanos) por lo que en sí mismos no resultan un dato novedoso, no obstante, en este trabajo se plantea la posibilidad de vinculación entre los dos grupos de hospedadores convivientes en la misma vivienda, hecho que propone una mirada más integral y sistémica. Si bien en esta instancia de análisis se encontraron tres casos de infección simultánea, se espera que aumentando el tamaño de la muestra (número de viviendas) se pueda establecer más precisión respecto a la significancia estadística de la asociación y, por otra parte, restan análisis moleculares que permitan confirmar el carácter zoonótico de los protozoos evaluados.
description Fil: Alegre, Rumesilda Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alegre, Rumesilda Eliana, 2021. Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53361
identifier_str_mv Alegre, Rumesilda Eliana, 2021. Estudio preliminar de evaluación zoonótica de los protozoos parásitos Giardia spp y Blastocystis spp.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-PI/Cyt - Iniciacion/16F006/AR. Corrientes/Aspectos Taxonómicos y Ecológicos de Endoparásitos de Roedores y Murciélagos de Corrientes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681851629568
score 12.559606