Blastocystis spp : Blastocystosis humana
- Autores
- Gamboa, María Inés; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Blastocystis spp. es un parásito cosmopolita que habita en el tracto intestinal de los humanos y animales. Es uno de los eucariotas intestinales más exitosos identificados hasta la fecha, siendo capaz de infectar a una amplia gama de hospedadores. Se estima que afecta a más de 1000 millones de personas en el mundo con prevalencias mayores en países en desarrollo. Es uno de los microorganismos hallados con mayor frecuencia en muestras de heces, sin embargo, hay controversias sobre su taxonomía, morfología, ciclo vital y patogenicidad. La infección humana se asocia con la falta de higiene personal, saneamiento deficiente, contacto con animales y consumo de agua y alimentos contaminados.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
eucariotas intestinales
Parasitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149159
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99de1ba4d8c13b6944f13bb5e17c3bd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149159 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Blastocystis spp : Blastocystosis humanaGamboa, María InésRadman, Nilda EsterGamboa, María InésMastrantonio Pedrina, Franca LucreciaCiencias Veterinariaseucariotas intestinalesParasitologíaBlastocystis spp. es un parásito cosmopolita que habita en el tracto intestinal de los humanos y animales. Es uno de los eucariotas intestinales más exitosos identificados hasta la fecha, siendo capaz de infectar a una amplia gama de hospedadores. Se estima que afecta a más de 1000 millones de personas en el mundo con prevalencias mayores en países en desarrollo. Es uno de los microorganismos hallados con mayor frecuencia en muestras de heces, sin embargo, hay controversias sobre su taxonomía, morfología, ciclo vital y patogenicidad. La infección humana se asocia con la falta de higiene personal, saneamiento deficiente, contacto con animales y consumo de agua y alimentos contaminados.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf336-347http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149159spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149159Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:13.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
title |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
spellingShingle |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana Gamboa, María Inés Ciencias Veterinarias eucariotas intestinales Parasitología |
title_short |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
title_full |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
title_fullStr |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
title_full_unstemmed |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
title_sort |
Blastocystis spp : Blastocystosis humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamboa, María Inés Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author |
Gamboa, María Inés |
author_facet |
Gamboa, María Inés Radman, Nilda Ester Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author_role |
author |
author2 |
Radman, Nilda Ester Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias eucariotas intestinales Parasitología |
topic |
Ciencias Veterinarias eucariotas intestinales Parasitología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Blastocystis spp. es un parásito cosmopolita que habita en el tracto intestinal de los humanos y animales. Es uno de los eucariotas intestinales más exitosos identificados hasta la fecha, siendo capaz de infectar a una amplia gama de hospedadores. Se estima que afecta a más de 1000 millones de personas en el mundo con prevalencias mayores en países en desarrollo. Es uno de los microorganismos hallados con mayor frecuencia en muestras de heces, sin embargo, hay controversias sobre su taxonomía, morfología, ciclo vital y patogenicidad. La infección humana se asocia con la falta de higiene personal, saneamiento deficiente, contacto con animales y consumo de agua y alimentos contaminados. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Blastocystis spp. es un parásito cosmopolita que habita en el tracto intestinal de los humanos y animales. Es uno de los eucariotas intestinales más exitosos identificados hasta la fecha, siendo capaz de infectar a una amplia gama de hospedadores. Se estima que afecta a más de 1000 millones de personas en el mundo con prevalencias mayores en países en desarrollo. Es uno de los microorganismos hallados con mayor frecuencia en muestras de heces, sin embargo, hay controversias sobre su taxonomía, morfología, ciclo vital y patogenicidad. La infección humana se asocia con la falta de higiene personal, saneamiento deficiente, contacto con animales y consumo de agua y alimentos contaminados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149159 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 336-347 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616257924497408 |
score |
13.070432 |