Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
- Autores
- Balbi, Celsa Noemí; Rodríguez, Erica; Neiff, Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Erica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Neiff, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2013, no. 21, p. 11-17.
- Materia
-
Trigo
Crecimiento de espigas
Radiación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31931
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_895d429bf3ee876631f72000d85df4a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31931 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en CorrientesBalbi, Celsa NoemíRodríguez, EricaNeiff, NicolásTrigoCrecimiento de espigasRadiaciónFil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Erica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Neiff, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2013-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 11-17application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31931Agrotecnia: REBIOS, 2013, no. 21, p. 11-17.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/323http://dx.doi.org/10.30972/agr.021323info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31931instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:23.296Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
title |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
spellingShingle |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes Balbi, Celsa Noemí Trigo Crecimiento de espigas Radiación |
title_short |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
title_full |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
title_fullStr |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
title_full_unstemmed |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
title_sort |
Tasa de crecimiento de espigas de trigo (triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbi, Celsa Noemí Rodríguez, Erica Neiff, Nicolás |
author |
Balbi, Celsa Noemí |
author_facet |
Balbi, Celsa Noemí Rodríguez, Erica Neiff, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Erica Neiff, Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Crecimiento de espigas Radiación |
topic |
Trigo Crecimiento de espigas Radiación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Erica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Neiff, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas. |
description |
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31931 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/323 http://dx.doi.org/10.30972/agr.021323 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 11-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2013, no. 21, p. 11-17. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145980796239872 |
score |
12.712165 |