Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes

Autores
Balbi, Celsa N.; Rodríguez, Erica; Neiff, Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas.
Wheat (Triticum aestivum) is the most important winter crop in Argentina. In the North East region, it is commonly used in rotation. Potential growth depends on solar radiation and temperature, combined in the photothermal quotient (Q). The grain number (GN) is determined in the interval from 20 days before to 10 days after anthesis, and this is related to spike growth (SG) during this period. The aim of this study was to determine the effect of solar radiation on the spike growth period of wheat, and to relate it to yield potential. Two experiments were performed in the experimental field of Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, during the growing seasons of 2009 and 2010, under potential conditions (i.e., without water and nutrient limitations). Baguette 13 variety was planted on May 29 and June 2, and three radiation levels were tested during the spike growth period (control, S50% and S80%). Yield, its numerical components (GN and GW), SG and radiation use efficiency (RUE) were determined. Average yields of both years ranged from 6895.55 to 3402.10 kg ha-1 (p = 0.0002), NG varied between 17245.91 and 9267.36 (p= 0.0004) and, for GW, the control (40.00 g) differed from the S50 and the S80 treatments (p = 0.0930), with no differences between the last two (37.63 and 37.90 g, respectively). Three different equations were fitted to SG. Associations were found between yield and GN (R²= 0.98), and the last one was positively associated (r = 0.62) with spike weight at the end of the spike growth period.
Fil: Balbi, Celsa N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Erica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Neiff, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
TRIGO
NÚMERO DE GRANOS
RADIACIÓN
CRECIMIENTO DE ESPIGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81077

id CONICETDig_cb0081b272759cd06a6d4e47b2cc0f0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en CorrientesBalbi, Celsa N.Rodríguez, EricaNeiff, NicolásTRIGONÚMERO DE GRANOSRADIACIÓNCRECIMIENTO DE ESPIGAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas.Wheat (Triticum aestivum) is the most important winter crop in Argentina. In the North East region, it is commonly used in rotation. Potential growth depends on solar radiation and temperature, combined in the photothermal quotient (Q). The grain number (GN) is determined in the interval from 20 days before to 10 days after anthesis, and this is related to spike growth (SG) during this period. The aim of this study was to determine the effect of solar radiation on the spike growth period of wheat, and to relate it to yield potential. Two experiments were performed in the experimental field of Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, during the growing seasons of 2009 and 2010, under potential conditions (i.e., without water and nutrient limitations). Baguette 13 variety was planted on May 29 and June 2, and three radiation levels were tested during the spike growth period (control, S50% and S80%). Yield, its numerical components (GN and GW), SG and radiation use efficiency (RUE) were determined. Average yields of both years ranged from 6895.55 to 3402.10 kg ha-1 (p = 0.0002), NG varied between 17245.91 and 9267.36 (p= 0.0004) and, for GW, the control (40.00 g) differed from the S50 and the S80 treatments (p = 0.0930), with no differences between the last two (37.63 and 37.90 g, respectively). Three different equations were fitted to SG. Associations were found between yield and GN (R²= 0.98), and the last one was positively associated (r = 0.62) with spike weight at the end of the spike growth period.Fil: Balbi, Celsa N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rodríguez, Erica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Neiff, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81077Balbi, Celsa N.; Rodríguez, Erica; Neiff, Nicolás; Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 21; 6-2013; 11-172545-89060328-4077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/323info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.021323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:45.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
title Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
spellingShingle Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
Balbi, Celsa N.
TRIGO
NÚMERO DE GRANOS
RADIACIÓN
CRECIMIENTO DE ESPIGAS
title_short Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
title_full Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
title_fullStr Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
title_full_unstemmed Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
title_sort Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Balbi, Celsa N.
Rodríguez, Erica
Neiff, Nicolás
author Balbi, Celsa N.
author_facet Balbi, Celsa N.
Rodríguez, Erica
Neiff, Nicolás
author_role author
author2 Rodríguez, Erica
Neiff, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
NÚMERO DE GRANOS
RADIACIÓN
CRECIMIENTO DE ESPIGAS
topic TRIGO
NÚMERO DE GRANOS
RADIACIÓN
CRECIMIENTO DE ESPIGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas.
Wheat (Triticum aestivum) is the most important winter crop in Argentina. In the North East region, it is commonly used in rotation. Potential growth depends on solar radiation and temperature, combined in the photothermal quotient (Q). The grain number (GN) is determined in the interval from 20 days before to 10 days after anthesis, and this is related to spike growth (SG) during this period. The aim of this study was to determine the effect of solar radiation on the spike growth period of wheat, and to relate it to yield potential. Two experiments were performed in the experimental field of Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, during the growing seasons of 2009 and 2010, under potential conditions (i.e., without water and nutrient limitations). Baguette 13 variety was planted on May 29 and June 2, and three radiation levels were tested during the spike growth period (control, S50% and S80%). Yield, its numerical components (GN and GW), SG and radiation use efficiency (RUE) were determined. Average yields of both years ranged from 6895.55 to 3402.10 kg ha-1 (p = 0.0002), NG varied between 17245.91 and 9267.36 (p= 0.0004) and, for GW, the control (40.00 g) differed from the S50 and the S80 treatments (p = 0.0930), with no differences between the last two (37.63 and 37.90 g, respectively). Three different equations were fitted to SG. Associations were found between yield and GN (R²= 0.98), and the last one was positively associated (r = 0.62) with spike weight at the end of the spike growth period.
Fil: Balbi, Celsa N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Erica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Neiff, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description El trigo (Triticum aestivum) es el cultivo invernal más importante de Argentina y en la región NEA es utilizado en la rotación. En condiciones potenciales, el crecimiento del cultivo depende de la radiación solar y de la temperatura, que se vinculan en el cociente fototermal (Q). En el intervalo desde 20 días prefloración a 10 días posfloración se genera el número de granos (NG), el cual está ligado al crecimiento de espigas (CE) durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la radiación solar en el período de crecimiento de espigas de trigo y relacionarlo con el rendimiento potencial. Se instalaron experimentos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes, durante los años 2009 y 2010. Se sembró la variedad Baguette 13 el 29 de mayo y el 2 de junio respectivamente, sin limitantes hídricas ni nutricionales, y se ensayaron tres niveles de radiación aplicados durante el período de crecimiento de espigas (testigo, S50% y S80%). Se determinó el rendimiento, sus componentes numéricos (NG y PG), CE y la eficiencia del uso de la radiación (EUR). Los rendimientos promedio de ambas campañas oscilaron entre 6895,55 y 3402,10 Kg ha-1 (p=0,0002); mientras que el NG osciló entre 17245,91 y 9267,36 (p=0.0004). En el PG, el testigo (40,00 g) se diferenció de los tratamientos S50% y S80% (p=0.0930), no encontrándose diferencias entre los dos últimos (37.63 y 37.90 g respectivamente). Se ajustaron tres ecuaciones diferentes para el CE. Se encontraron asociaciones entre rendimiento y NG (R²=0.98), y éste último se asoció positivamente (r=0.62) con el peso de espigas al finalizar el período de crecimiento de las mismas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81077
Balbi, Celsa N.; Rodríguez, Erica; Neiff, Nicolás; Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 21; 6-2013; 11-17
2545-8906
0328-4077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81077
identifier_str_mv Balbi, Celsa N.; Rodríguez, Erica; Neiff, Nicolás; Tasa de crecimiento de espigas de trigo (Triticum aestivum) en diferentes niveles de radiación incidente en Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 21; 6-2013; 11-17
2545-8906
0328-4077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/323
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.021323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613116404432896
score 13.070432