Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.

Autores
Castelán, María Elena; Hack, Claudina María; Porta, Miriam; Ciotti, Elsa Mercedes; Tomei, Carlos Enrique
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una leguminosa que ha demostrado buena adaptación al nordeste argentino es el maní forrajero (Arachis pintoi) (Castelán et all., 2004).Esta es una especie perenne, originaria de Brasil, de crecimiento postrado y estolonífero, de buen valor nutritivo, tolerancia a la sombra y gran persistencia. Tiene excelente comportamiento bajo pastoreo y se la puede consociar con la mayoría de las gramíneas, inclusive con las más agresivas. Se adapta a suelos de baja a mediana fertilidad y produce entre 2000 y 3000 kg MS/ha (Pizarro y Rincón, 1994). La producción de semilla es variable, con valores de 1400 a 2000 kg/ha, encontrándose estas en los primeros 10 cm de suelo, al año de haber sido establecida. Recién cosechadas, las semillas tienen altos niveles de dormancia (60 a 80%), que puede continuar por 6 a 8 meses. La dormancia no depende de la legumbre y puede reducirse por presecamiento durante 14 días a 40 °C (Ferguson, 1994).
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2005, no. 14, p. 26-27.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31859

id RIUNNE_89225b14a7aa02f22aadda2f013ff6bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31859
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.Castelán, María ElenaHack, Claudina MaríaPorta, MiriamCiotti, Elsa MercedesTomei, Carlos EnriqueFil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Una leguminosa que ha demostrado buena adaptación al nordeste argentino es el maní forrajero (Arachis pintoi) (Castelán et all., 2004).Esta es una especie perenne, originaria de Brasil, de crecimiento postrado y estolonífero, de buen valor nutritivo, tolerancia a la sombra y gran persistencia. Tiene excelente comportamiento bajo pastoreo y se la puede consociar con la mayoría de las gramíneas, inclusive con las más agresivas. Se adapta a suelos de baja a mediana fertilidad y produce entre 2000 y 3000 kg MS/ha (Pizarro y Rincón, 1994). La producción de semilla es variable, con valores de 1400 a 2000 kg/ha, encontrándose estas en los primeros 10 cm de suelo, al año de haber sido establecida. Recién cosechadas, las semillas tienen altos niveles de dormancia (60 a 80%), que puede continuar por 6 a 8 meses. La dormancia no depende de la legumbre y puede reducirse por presecamiento durante 14 días a 40 °C (Ferguson, 1994).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2005-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 26-27application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31859Agrotecnia: REBIOS, 2005, no. 14, p. 26-27.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/433http://dx.doi.org/10.30972/agr.014433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31859instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:49.72Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
title Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
spellingShingle Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
Castelán, María Elena
title_short Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
title_full Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
title_fullStr Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
title_full_unstemmed Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
title_sort Poder germinativo de semillas de arachis pintoi krap. & greg.
dc.creator.none.fl_str_mv Castelán, María Elena
Hack, Claudina María
Porta, Miriam
Ciotti, Elsa Mercedes
Tomei, Carlos Enrique
author Castelán, María Elena
author_facet Castelán, María Elena
Hack, Claudina María
Porta, Miriam
Ciotti, Elsa Mercedes
Tomei, Carlos Enrique
author_role author
author2 Hack, Claudina María
Porta, Miriam
Ciotti, Elsa Mercedes
Tomei, Carlos Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una leguminosa que ha demostrado buena adaptación al nordeste argentino es el maní forrajero (Arachis pintoi) (Castelán et all., 2004).Esta es una especie perenne, originaria de Brasil, de crecimiento postrado y estolonífero, de buen valor nutritivo, tolerancia a la sombra y gran persistencia. Tiene excelente comportamiento bajo pastoreo y se la puede consociar con la mayoría de las gramíneas, inclusive con las más agresivas. Se adapta a suelos de baja a mediana fertilidad y produce entre 2000 y 3000 kg MS/ha (Pizarro y Rincón, 1994). La producción de semilla es variable, con valores de 1400 a 2000 kg/ha, encontrándose estas en los primeros 10 cm de suelo, al año de haber sido establecida. Recién cosechadas, las semillas tienen altos niveles de dormancia (60 a 80%), que puede continuar por 6 a 8 meses. La dormancia no depende de la legumbre y puede reducirse por presecamiento durante 14 días a 40 °C (Ferguson, 1994).
description Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31859
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/433
http://dx.doi.org/10.30972/agr.014433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 26-27
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2005, no. 14, p. 26-27.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145991366934528
score 12.712165