Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes
- Autores
- Sanz, Susana Paola; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Sindik, Martín Luis María; Grossi, M.; Canet, Zulma Edith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Grossi, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto de Investigación en Argentina. Estación Experimental Agropecuaria Ing. Agr. Walter Kugler; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el peso y los indicadores zoométricos de madurez sexual en dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA. Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna E del pollo Campero INTA y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A . Los planos nutricionales consistieron en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, el programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, fue utilizado como programa estándar. El grupo tratado (estandar+10) recibió un incremento del 10% de la asignación con respecto al programa estándar. Al final de la recría (22 semanas) se registró el peso corporal en g, el ancho de cloaca en mm, índice de cresta en mm2, ancho de cloaca en mm, ancho de la cadera en mm y longitud abdominal en mm. A los efectos de determinar la utilidad de las variables antes mencionadas para diferenciar a las aves de los diferentes grupos experimentales se aplicó un análisis discriminante canónico. La mayoría de las aves fueron asignadas a su grupo de pertenencia, con un error de asignación total del 41,95%. Las aves del genotipo E con alimentación estándar fueron asignadas en un 77,05% (47/61) a dicha población independientemente del programa de alimentación que recibieron y de ellas, el 25,53% (12/47), aun recibiendo el aporte habitual de nutrientes, se ubicaron en el grupo con un 10% extra. El 22,95% de las aves de este grupo (14/61) fue asignado al genotipo E S *A y de ellas el 64,28% (9/14) al grupo con alimentación estándar (E S*A Est). El 22,95% (28/122) de las aves E evaluadas categorizaron como ES*A . Este error de asignación se debe a que el valor de los indicadores zoométricos presentan valores característicos del perfil del híbrido ES*A , es decir menor desarrollo de los indicadores zoométricos asociados con la madurez sexual. En el caso del genotipo E S*A estándar el 89,28% (50/56) de las gallinas fueron asignadas al mismo genotipo y de ellas el 28% (14/50), aun recibiendo el aporte habitual de nutrientes, se ubicaron en el grupo con un 10% extra. El 10,72% (6/56) de las aves de este grupo fue asignada al genotipo E y de ellas el 100% (6/6) al grupo con alimentación estándar. En E S *A estándar+10 el 82,76% (48/58) fueron asignadas al mismo grupo genético y de estas el 27,08% (13/48) recibiendo un aporte adicional de alimento se ubicaron en el grupo de alimentación estándar y el 17,24% (10/58) de las aves fueron asignadas al grupo E y de ellas el 80% (8/10) al grupo E estandar+10% siendo las aves con mayor desarrollo de los indicadores zoométricos y ninguna al grupo E Est. Se concluye que la asignación de los individuos responde mayoritariamente al perfil de su grupo genético, mientras que la asignación de nutrientes solo produjo errores de menor magnitud, agrupando individuos cuyos caracteres son similares. - Materia
-
Avicultura
Desarrollo genital
Madurez sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_886c2b4d7edf8a29e8b3393e50ea9cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49942 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientesSanz, Susana PaolaRevidatti, Fernando AugustoFernández, Ricardo JuanSindik, Martín Luis MaríaGrossi, M.Canet, Zulma EdithAviculturaDesarrollo genitalMadurez sexualFil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Grossi, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Instituto de Investigación en Argentina. Estación Experimental Agropecuaria Ing. Agr. Walter Kugler; Argentina.El objetivo del presente estudio fue evaluar el peso y los indicadores zoométricos de madurez sexual en dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA. Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna E del pollo Campero INTA y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A . Los planos nutricionales consistieron en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, el programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, fue utilizado como programa estándar. El grupo tratado (estandar+10) recibió un incremento del 10% de la asignación con respecto al programa estándar. Al final de la recría (22 semanas) se registró el peso corporal en g, el ancho de cloaca en mm, índice de cresta en mm2, ancho de cloaca en mm, ancho de la cadera en mm y longitud abdominal en mm. A los efectos de determinar la utilidad de las variables antes mencionadas para diferenciar a las aves de los diferentes grupos experimentales se aplicó un análisis discriminante canónico. La mayoría de las aves fueron asignadas a su grupo de pertenencia, con un error de asignación total del 41,95%. Las aves del genotipo E con alimentación estándar fueron asignadas en un 77,05% (47/61) a dicha población independientemente del programa de alimentación que recibieron y de ellas, el 25,53% (12/47), aun recibiendo el aporte habitual de nutrientes, se ubicaron en el grupo con un 10% extra. El 22,95% de las aves de este grupo (14/61) fue asignado al genotipo E S *A y de ellas el 64,28% (9/14) al grupo con alimentación estándar (E S*A Est). El 22,95% (28/122) de las aves E evaluadas categorizaron como ES*A . Este error de asignación se debe a que el valor de los indicadores zoométricos presentan valores característicos del perfil del híbrido ES*A , es decir menor desarrollo de los indicadores zoométricos asociados con la madurez sexual. En el caso del genotipo E S*A estándar el 89,28% (50/56) de las gallinas fueron asignadas al mismo genotipo y de ellas el 28% (14/50), aun recibiendo el aporte habitual de nutrientes, se ubicaron en el grupo con un 10% extra. El 10,72% (6/56) de las aves de este grupo fue asignada al genotipo E y de ellas el 100% (6/6) al grupo con alimentación estándar. En E S *A estándar+10 el 82,76% (48/58) fueron asignadas al mismo grupo genético y de estas el 27,08% (13/48) recibiendo un aporte adicional de alimento se ubicaron en el grupo de alimentación estándar y el 17,24% (10/58) de las aves fueron asignadas al grupo E y de ellas el 80% (8/10) al grupo E estandar+10% siendo las aves con mayor desarrollo de los indicadores zoométricos y ninguna al grupo E Est. Se concluye que la asignación de los individuos responde mayoritariamente al perfil de su grupo genético, mientras que la asignación de nutrientes solo produjo errores de menor magnitud, agrupando individuos cuyos caracteres son similares.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 43-43application/pdfSanz, Susana Paola, et al., 2019. Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 43-43.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49942instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:26.247Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
title |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
spellingShingle |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes Sanz, Susana Paola Avicultura Desarrollo genital Madurez sexual |
title_short |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
title_full |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
title_fullStr |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
title_full_unstemmed |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
title_sort |
Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Grossi, M. Canet, Zulma Edith |
author |
Sanz, Susana Paola |
author_facet |
Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Grossi, M. Canet, Zulma Edith |
author_role |
author |
author2 |
Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Grossi, M. Canet, Zulma Edith |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Desarrollo genital Madurez sexual |
topic |
Avicultura Desarrollo genital Madurez sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Grossi, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto de Investigación en Argentina. Estación Experimental Agropecuaria Ing. Agr. Walter Kugler; Argentina. El objetivo del presente estudio fue evaluar el peso y los indicadores zoométricos de madurez sexual en dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. El ensayo se llevó a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA. Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna E del pollo Campero INTA y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A . Los planos nutricionales consistieron en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22, el programa de alimentación que se realiza normalmente en el establecimiento, fue utilizado como programa estándar. El grupo tratado (estandar+10) recibió un incremento del 10% de la asignación con respecto al programa estándar. Al final de la recría (22 semanas) se registró el peso corporal en g, el ancho de cloaca en mm, índice de cresta en mm2, ancho de cloaca en mm, ancho de la cadera en mm y longitud abdominal en mm. A los efectos de determinar la utilidad de las variables antes mencionadas para diferenciar a las aves de los diferentes grupos experimentales se aplicó un análisis discriminante canónico. La mayoría de las aves fueron asignadas a su grupo de pertenencia, con un error de asignación total del 41,95%. Las aves del genotipo E con alimentación estándar fueron asignadas en un 77,05% (47/61) a dicha población independientemente del programa de alimentación que recibieron y de ellas, el 25,53% (12/47), aun recibiendo el aporte habitual de nutrientes, se ubicaron en el grupo con un 10% extra. El 22,95% de las aves de este grupo (14/61) fue asignado al genotipo E S *A y de ellas el 64,28% (9/14) al grupo con alimentación estándar (E S*A Est). El 22,95% (28/122) de las aves E evaluadas categorizaron como ES*A . Este error de asignación se debe a que el valor de los indicadores zoométricos presentan valores característicos del perfil del híbrido ES*A , es decir menor desarrollo de los indicadores zoométricos asociados con la madurez sexual. En el caso del genotipo E S*A estándar el 89,28% (50/56) de las gallinas fueron asignadas al mismo genotipo y de ellas el 28% (14/50), aun recibiendo el aporte habitual de nutrientes, se ubicaron en el grupo con un 10% extra. El 10,72% (6/56) de las aves de este grupo fue asignada al genotipo E y de ellas el 100% (6/6) al grupo con alimentación estándar. En E S *A estándar+10 el 82,76% (48/58) fueron asignadas al mismo grupo genético y de estas el 27,08% (13/48) recibiendo un aporte adicional de alimento se ubicaron en el grupo de alimentación estándar y el 17,24% (10/58) de las aves fueron asignadas al grupo E y de ellas el 80% (8/10) al grupo E estandar+10% siendo las aves con mayor desarrollo de los indicadores zoométricos y ninguna al grupo E Est. Se concluye que la asignación de los individuos responde mayoritariamente al perfil de su grupo genético, mientras que la asignación de nutrientes solo produjo errores de menor magnitud, agrupando individuos cuyos caracteres son similares. |
description |
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sanz, Susana Paola, et al., 2019. Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 43-43. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49942 |
identifier_str_mv |
Sanz, Susana Paola, et al., 2019. Análisis discriminante del peso corporal y los indicadores zoométrico de la madurez sexual en gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de asignación de nutrientes. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 43-43. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 43-43 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344224696041472 |
score |
12.623145 |