Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social
- Autores
- Paredes, Antonella Agustina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paredes, Antonella Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los medicamentos actúan en el tratamiento y prevención de la enfermedad, aportando un beneficio a la población; los antibióticos son medicamentos que por la aparición de especies bacterianas resistentes obliga a tomar conciencia de la importancia de restringir el uso de los mismos para casos reales de infección severa. Con el presente estudio se busca conocer las prescripciones farmacológicas de antibióticos en odontología. Los datos se registraron a partir de recetas prescriptas por odontólogos de un Instituto de Servicio Social; sin tomar contacto con el paciente. Las variables de las recetas incluía: principio/s activo/s del o los medicamentos; diagnóstico clínico; dosis; cantidad, nombre comercial. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos por medio de estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia y seguridad. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. De un total de 38.788 recetas, 432 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales; de las cuales 221 son prescripciones de antibióticos; siendo azitromicina el antibiótico más frecuente (133); seguido de amoxicilina con ácido clavulánico (49) y amoxicilina (39). Los diagnósticos en orden de frecuencia fueron profilaxis posquirúrgica (52), absceso periapical (46) y necrosis (43). Al analizar el diagnóstico de profilaxis antibiótica se observó 44 prescripciones de azitromicina en dosis de 500 mg por 6 comprimidos. Como conclusión parcial se evidencia situaciones de mal utilización de medicamentos, con alta prescripción de azitromicina siendo el antibiótico de primera elección en odontología la amoxicilina. Además los prescriptores consignan como diagnóstico profilaxis posquirúrgica, debiendo realizarse según consenso internacional de manera prequirúrgica en única dosis una hora antes de la intervención. - Materia
-
Antimicrobiano
Uso de medicamentos
Infección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_879bda6f67b035bdb73d9e47f9b29133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52570 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio socialParedes, Antonella AgustinaAntimicrobianoUso de medicamentosInfecciónFil: Paredes, Antonella Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los medicamentos actúan en el tratamiento y prevención de la enfermedad, aportando un beneficio a la población; los antibióticos son medicamentos que por la aparición de especies bacterianas resistentes obliga a tomar conciencia de la importancia de restringir el uso de los mismos para casos reales de infección severa. Con el presente estudio se busca conocer las prescripciones farmacológicas de antibióticos en odontología. Los datos se registraron a partir de recetas prescriptas por odontólogos de un Instituto de Servicio Social; sin tomar contacto con el paciente. Las variables de las recetas incluía: principio/s activo/s del o los medicamentos; diagnóstico clínico; dosis; cantidad, nombre comercial. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos por medio de estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia y seguridad. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. De un total de 38.788 recetas, 432 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales; de las cuales 221 son prescripciones de antibióticos; siendo azitromicina el antibiótico más frecuente (133); seguido de amoxicilina con ácido clavulánico (49) y amoxicilina (39). Los diagnósticos en orden de frecuencia fueron profilaxis posquirúrgica (52), absceso periapical (46) y necrosis (43). Al analizar el diagnóstico de profilaxis antibiótica se observó 44 prescripciones de azitromicina en dosis de 500 mg por 6 comprimidos. Como conclusión parcial se evidencia situaciones de mal utilización de medicamentos, con alta prescripción de azitromicina siendo el antibiótico de primera elección en odontología la amoxicilina. Además los prescriptores consignan como diagnóstico profilaxis posquirúrgica, debiendo realizarse según consenso internacional de manera prequirúrgica en única dosis una hora antes de la intervención.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfParedes, Antonella Agustina, 2017. Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52570spaUNNE/Evc - Cin/12J007/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un instituto de servicio social. Impacto de una intervención educativa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52570instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.441Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
title |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
spellingShingle |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social Paredes, Antonella Agustina Antimicrobiano Uso de medicamentos Infección |
title_short |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
title_full |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
title_fullStr |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
title_full_unstemmed |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
title_sort |
Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Antonella Agustina |
author |
Paredes, Antonella Agustina |
author_facet |
Paredes, Antonella Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antimicrobiano Uso de medicamentos Infección |
topic |
Antimicrobiano Uso de medicamentos Infección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paredes, Antonella Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Los medicamentos actúan en el tratamiento y prevención de la enfermedad, aportando un beneficio a la población; los antibióticos son medicamentos que por la aparición de especies bacterianas resistentes obliga a tomar conciencia de la importancia de restringir el uso de los mismos para casos reales de infección severa. Con el presente estudio se busca conocer las prescripciones farmacológicas de antibióticos en odontología. Los datos se registraron a partir de recetas prescriptas por odontólogos de un Instituto de Servicio Social; sin tomar contacto con el paciente. Las variables de las recetas incluía: principio/s activo/s del o los medicamentos; diagnóstico clínico; dosis; cantidad, nombre comercial. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos por medio de estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia y seguridad. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. De un total de 38.788 recetas, 432 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales; de las cuales 221 son prescripciones de antibióticos; siendo azitromicina el antibiótico más frecuente (133); seguido de amoxicilina con ácido clavulánico (49) y amoxicilina (39). Los diagnósticos en orden de frecuencia fueron profilaxis posquirúrgica (52), absceso periapical (46) y necrosis (43). Al analizar el diagnóstico de profilaxis antibiótica se observó 44 prescripciones de azitromicina en dosis de 500 mg por 6 comprimidos. Como conclusión parcial se evidencia situaciones de mal utilización de medicamentos, con alta prescripción de azitromicina siendo el antibiótico de primera elección en odontología la amoxicilina. Además los prescriptores consignan como diagnóstico profilaxis posquirúrgica, debiendo realizarse según consenso internacional de manera prequirúrgica en única dosis una hora antes de la intervención. |
description |
Fil: Paredes, Antonella Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Paredes, Antonella Agustina, 2017. Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52570 |
identifier_str_mv |
Paredes, Antonella Agustina, 2017. Prescripción de antibióticos, por odontólogos, en un servicio social. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Evc - Cin/12J007/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un instituto de servicio social. Impacto de una intervención educativa. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668094312448 |
score |
12.559606 |