Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica

Autores
Cristaldo Casco, Vanina Marilú
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El Estudio de la utilización de medicamentos permite evaluar estrategias de mejora a fin de optimizar el uso de los mismos en la práctica clínica; al conocer el uso de estos dentro de un ámbito clínico nos permite llevar a cabo una intervención educativa a fin de mejorar su uso y reducir casos de prescripción innecesaria y/o inadecuada. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el patrón prescriptivo de antibióticos usados en la clínica de atención odontológica de la FOUNNE. A través de un estudio de intervención de tipo antes y después de las prescripciones realizadas, con posterior análisis en relación al diagnóstico clínico, las cuales fueron contrastadas con guías y formularios terapéuticos internacionales, como el British National Formulary. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva. Se analizaron 50 recetas de prescripción de medicamentos en la etapa A, luego se realizó la intervención educativa y en etapa C, se registraron 49 prescripciones nuevas. La intervención realizada consistió en talleres virtuales donde se analizaban casos clínicos y sus tratamientos farmacológicos, además se sociabilizo la guía de prescripción elaborada por la asignatura de Farmacología de la FOUNNE, también artículos científicos sobre prescripción. Se observó en la etapa inicial 22 prescripciones de antibióticos para absceso periapical, con 9 prescripciones de amoxicilina con ácido clavulánico, que no es el tratamiento de primera elección, así también para alveolitis (2), otros diagnósticos observados fueron profilaxis antimicrobiana (14) y flemón (5). Se registraron diagnósticos erróneos como exodoncia y restos radiculares. En el análisis de la etapa C, disminuyó la prescripción de amoxicilina con ácido clavulánico (3) para absceso periapical y no se repiten diagnósticos como exodoncia o restos radiculares. No obstante llama la atención la prescripción del antibiótico amoxicilina 500 mg para pulpitis irreversible. En ambas etapas en relación al análisis de calidad de la prescripción se observó medicamentos que corresponden a valor terapéutico elevado En primera instancia se evidencian situaciones de selección inadecuada de antibióticos las cuales podrían ser tratadas sin medicación de forma etiológica, o seleccionarla primera línea de opción de antibióticos; a la vez confusión en consignar los diagnósticos; luego de la intervención se demuestra que las medidas tomadas durante la misma obtuvieron un alcance positivo al reducir significativamente el uso de antibióticos y en la confección adecuada de las recetas de prescripción.
Materia
Antimicrobianos
Medicamentos
Eficacia
Bacterias
Infecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53793

id RIUNNE_02a993ad1c75a2ccd199f53f9747ad85
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53793
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológicaCristaldo Casco, Vanina MarilúAntimicrobianosMedicamentosEficaciaBacteriasInfeccionesFil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El Estudio de la utilización de medicamentos permite evaluar estrategias de mejora a fin de optimizar el uso de los mismos en la práctica clínica; al conocer el uso de estos dentro de un ámbito clínico nos permite llevar a cabo una intervención educativa a fin de mejorar su uso y reducir casos de prescripción innecesaria y/o inadecuada. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el patrón prescriptivo de antibióticos usados en la clínica de atención odontológica de la FOUNNE. A través de un estudio de intervención de tipo antes y después de las prescripciones realizadas, con posterior análisis en relación al diagnóstico clínico, las cuales fueron contrastadas con guías y formularios terapéuticos internacionales, como el British National Formulary. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva. Se analizaron 50 recetas de prescripción de medicamentos en la etapa A, luego se realizó la intervención educativa y en etapa C, se registraron 49 prescripciones nuevas. La intervención realizada consistió en talleres virtuales donde se analizaban casos clínicos y sus tratamientos farmacológicos, además se sociabilizo la guía de prescripción elaborada por la asignatura de Farmacología de la FOUNNE, también artículos científicos sobre prescripción. Se observó en la etapa inicial 22 prescripciones de antibióticos para absceso periapical, con 9 prescripciones de amoxicilina con ácido clavulánico, que no es el tratamiento de primera elección, así también para alveolitis (2), otros diagnósticos observados fueron profilaxis antimicrobiana (14) y flemón (5). Se registraron diagnósticos erróneos como exodoncia y restos radiculares. En el análisis de la etapa C, disminuyó la prescripción de amoxicilina con ácido clavulánico (3) para absceso periapical y no se repiten diagnósticos como exodoncia o restos radiculares. No obstante llama la atención la prescripción del antibiótico amoxicilina 500 mg para pulpitis irreversible. En ambas etapas en relación al análisis de calidad de la prescripción se observó medicamentos que corresponden a valor terapéutico elevado En primera instancia se evidencian situaciones de selección inadecuada de antibióticos las cuales podrían ser tratadas sin medicación de forma etiológica, o seleccionarla primera línea de opción de antibióticos; a la vez confusión en consignar los diagnósticos; luego de la intervención se demuestra que las medidas tomadas durante la misma obtuvieron un alcance positivo al reducir significativamente el uso de antibióticos y en la confección adecuada de las recetas de prescripción.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaKaraben, Viviana Elizabeth2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfCristaldo Casco, Vanina Marilú, 2023. Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53793spaUNNE/CyT-Pregrado/17J003/AR. Corrientes/Farmacoepidemiología y Farmacobotánica en Odontología.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53793instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.143Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
title Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
spellingShingle Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
Cristaldo Casco, Vanina Marilú
Antimicrobianos
Medicamentos
Eficacia
Bacterias
Infecciones
title_short Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
title_full Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
title_fullStr Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
title_full_unstemmed Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
title_sort Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica
dc.creator.none.fl_str_mv Cristaldo Casco, Vanina Marilú
author Cristaldo Casco, Vanina Marilú
author_facet Cristaldo Casco, Vanina Marilú
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Karaben, Viviana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Antimicrobianos
Medicamentos
Eficacia
Bacterias
Infecciones
topic Antimicrobianos
Medicamentos
Eficacia
Bacterias
Infecciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El Estudio de la utilización de medicamentos permite evaluar estrategias de mejora a fin de optimizar el uso de los mismos en la práctica clínica; al conocer el uso de estos dentro de un ámbito clínico nos permite llevar a cabo una intervención educativa a fin de mejorar su uso y reducir casos de prescripción innecesaria y/o inadecuada. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el patrón prescriptivo de antibióticos usados en la clínica de atención odontológica de la FOUNNE. A través de un estudio de intervención de tipo antes y después de las prescripciones realizadas, con posterior análisis en relación al diagnóstico clínico, las cuales fueron contrastadas con guías y formularios terapéuticos internacionales, como el British National Formulary. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva. Se analizaron 50 recetas de prescripción de medicamentos en la etapa A, luego se realizó la intervención educativa y en etapa C, se registraron 49 prescripciones nuevas. La intervención realizada consistió en talleres virtuales donde se analizaban casos clínicos y sus tratamientos farmacológicos, además se sociabilizo la guía de prescripción elaborada por la asignatura de Farmacología de la FOUNNE, también artículos científicos sobre prescripción. Se observó en la etapa inicial 22 prescripciones de antibióticos para absceso periapical, con 9 prescripciones de amoxicilina con ácido clavulánico, que no es el tratamiento de primera elección, así también para alveolitis (2), otros diagnósticos observados fueron profilaxis antimicrobiana (14) y flemón (5). Se registraron diagnósticos erróneos como exodoncia y restos radiculares. En el análisis de la etapa C, disminuyó la prescripción de amoxicilina con ácido clavulánico (3) para absceso periapical y no se repiten diagnósticos como exodoncia o restos radiculares. No obstante llama la atención la prescripción del antibiótico amoxicilina 500 mg para pulpitis irreversible. En ambas etapas en relación al análisis de calidad de la prescripción se observó medicamentos que corresponden a valor terapéutico elevado En primera instancia se evidencian situaciones de selección inadecuada de antibióticos las cuales podrían ser tratadas sin medicación de forma etiológica, o seleccionarla primera línea de opción de antibióticos; a la vez confusión en consignar los diagnósticos; luego de la intervención se demuestra que las medidas tomadas durante la misma obtuvieron un alcance positivo al reducir significativamente el uso de antibióticos y en la confección adecuada de las recetas de prescripción.
description Fil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cristaldo Casco, Vanina Marilú, 2023. Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53793
identifier_str_mv Cristaldo Casco, Vanina Marilú, 2023. Efectividad de una intervención para mejorar las prescripciones de antibióticos en la práctica clínica odontológica. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/17J003/AR. Corrientes/Farmacoepidemiología y Farmacobotánica en Odontología.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681459462144
score 12.559606