Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas

Autores
Vega, Diana Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vega, Diana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El Antiperonismo como categoría de análisis historiográfico es una problemática de reciente exploración en el campo historiográfico. Los principales aportes priorizan el estudio de las relaciones de poder y las pujas tanto al interior del heterogéneo grupo como frente al entonces estigmatizado peronismo. Para explicar el origen de la coalición antiperonista, su fuerza discursiva y argumental, diferentes autores remiten al plano cultural; consideran que la reconstrucción de la trayectoria de sus discursos y las representaciones que elaboraron del peronismo, permite entender las bases de cohesión, así como el germen de su fragmentación. Podemos señalar la existencia de múltiples análisis, así como balances con respecto a los estudios sobre el Antiperonismo, que se centran en los orígenes de la coalición, subrayando la conformación de la Unión Democrática como momento clave. Por el contrario, para el periodo posterior al golpe de 1955 las investigaciones son escasas, destacándose la obra de María Estella Spinelli (2006) que constituye un aporte central para el estudio del periodo a nivel nacional. Nos preguntamos sobre que ocurre con estos estudios a nivel provincial y local. Abordaremos aquí investigaciones que hemos identificado sobre distintos espacios provinciales, como Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Corrientes, Rio Negro, entre otros. El análisis comparativo de sus resultados nos permite determinar la existencia de rasgos y estrategias similares del antiperonismo, como la colaboración militar-partidaria; la participación de civiles; la impugnación de los antiguos cuadros peronistas y el uso de la prensa para publicitar los procesos judiciales. Así también, identificar problemáticas particulares para cada provincia, que responden a su tradición cultural e histórica. A partir de estos aportes emergen interrogantes y perspectivas a tener en cuenta a la hora de abordar las especificidades del caso chaqueño, que procuramos identificar, advirtiendo que éste cuenta hasta el momento con escasos trabajos de tipo exploratorio.
Materia
Análisis historiográfico
Antiperonismo
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49977

id RIUNNE_86a5b3d3c1d1b97f4473097e608ab5fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49977
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivasVega, Diana SoledadAnálisis historiográficoAntiperonismoPeronismoFil: Vega, Diana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El Antiperonismo como categoría de análisis historiográfico es una problemática de reciente exploración en el campo historiográfico. Los principales aportes priorizan el estudio de las relaciones de poder y las pujas tanto al interior del heterogéneo grupo como frente al entonces estigmatizado peronismo. Para explicar el origen de la coalición antiperonista, su fuerza discursiva y argumental, diferentes autores remiten al plano cultural; consideran que la reconstrucción de la trayectoria de sus discursos y las representaciones que elaboraron del peronismo, permite entender las bases de cohesión, así como el germen de su fragmentación. Podemos señalar la existencia de múltiples análisis, así como balances con respecto a los estudios sobre el Antiperonismo, que se centran en los orígenes de la coalición, subrayando la conformación de la Unión Democrática como momento clave. Por el contrario, para el periodo posterior al golpe de 1955 las investigaciones son escasas, destacándose la obra de María Estella Spinelli (2006) que constituye un aporte central para el estudio del periodo a nivel nacional. Nos preguntamos sobre que ocurre con estos estudios a nivel provincial y local. Abordaremos aquí investigaciones que hemos identificado sobre distintos espacios provinciales, como Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Corrientes, Rio Negro, entre otros. El análisis comparativo de sus resultados nos permite determinar la existencia de rasgos y estrategias similares del antiperonismo, como la colaboración militar-partidaria; la participación de civiles; la impugnación de los antiguos cuadros peronistas y el uso de la prensa para publicitar los procesos judiciales. Así también, identificar problemáticas particulares para cada provincia, que responden a su tradición cultural e histórica. A partir de estos aportes emergen interrogantes y perspectivas a tener en cuenta a la hora de abordar las especificidades del caso chaqueño, que procuramos identificar, advirtiendo que éste cuenta hasta el momento con escasos trabajos de tipo exploratorio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 123-131application/pdfVega, Diana Soledad, 2018. Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 123-131.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49977instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:03.764Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
title Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
spellingShingle Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
Vega, Diana Soledad
Análisis historiográfico
Antiperonismo
Peronismo
title_short Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
title_full Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
title_fullStr Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
title_full_unstemmed Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
title_sort Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Diana Soledad
author Vega, Diana Soledad
author_facet Vega, Diana Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis historiográfico
Antiperonismo
Peronismo
topic Análisis historiográfico
Antiperonismo
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vega, Diana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El Antiperonismo como categoría de análisis historiográfico es una problemática de reciente exploración en el campo historiográfico. Los principales aportes priorizan el estudio de las relaciones de poder y las pujas tanto al interior del heterogéneo grupo como frente al entonces estigmatizado peronismo. Para explicar el origen de la coalición antiperonista, su fuerza discursiva y argumental, diferentes autores remiten al plano cultural; consideran que la reconstrucción de la trayectoria de sus discursos y las representaciones que elaboraron del peronismo, permite entender las bases de cohesión, así como el germen de su fragmentación. Podemos señalar la existencia de múltiples análisis, así como balances con respecto a los estudios sobre el Antiperonismo, que se centran en los orígenes de la coalición, subrayando la conformación de la Unión Democrática como momento clave. Por el contrario, para el periodo posterior al golpe de 1955 las investigaciones son escasas, destacándose la obra de María Estella Spinelli (2006) que constituye un aporte central para el estudio del periodo a nivel nacional. Nos preguntamos sobre que ocurre con estos estudios a nivel provincial y local. Abordaremos aquí investigaciones que hemos identificado sobre distintos espacios provinciales, como Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Corrientes, Rio Negro, entre otros. El análisis comparativo de sus resultados nos permite determinar la existencia de rasgos y estrategias similares del antiperonismo, como la colaboración militar-partidaria; la participación de civiles; la impugnación de los antiguos cuadros peronistas y el uso de la prensa para publicitar los procesos judiciales. Así también, identificar problemáticas particulares para cada provincia, que responden a su tradición cultural e histórica. A partir de estos aportes emergen interrogantes y perspectivas a tener en cuenta a la hora de abordar las especificidades del caso chaqueño, que procuramos identificar, advirtiendo que éste cuenta hasta el momento con escasos trabajos de tipo exploratorio.
description Fil: Vega, Diana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vega, Diana Soledad, 2018. Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 123-131.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49977
identifier_str_mv Vega, Diana Soledad, 2018. Los estudios sobre el antiperonismo tras la Revolución Libertadora (1955-1958) en los espacios provinciales. Problemas y perspectivas. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 123-131.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 123-131
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621653470871552
score 12.559606