Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955)
- Autores
- Pizzorno, Pablo Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El accionar de las fuerzas opositoras durante el primer peronismo constituye un área de estudios relativamente poco explorada por la investigación histórica. Esta vacancia se agudiza en el período relativo a la segunda presidencia de Perón, caracterizada por una intensificación de la polarización entre oficialismo y oposición. Este trabajo rastrea las discusiones al interior de la Unión Cívica Radical y el Partido Demócrata, fuerzas atravesadas transversalmente por un debate en torno al modo de ejercer la oposición al gobierno peronista. En ambos partidos surgieron sectores que llamaron a adoptar la abstención electoral y a abandonar las bancas parlamentarias para desconocer la legalidad del gobierno, mientras otros grupos internos, por diferentes motivos, decidieron sostener la participación en el ámbito institucional. La mayoría de estas tensiones anticiparon las rupturas partidarias que se extendieron por todo el espectro opositor tras la caída del peronismo en 1955. Este trabajo reconstruye los debates al interior de ambas fuerzas antiperonistas y los vincula con los modos que asumió el proceso de radicalización entre peronismo y oposición en sus últimos años de gobierno, tanto en las crecientes restricciones oficiales por parte del Ejecutivo como en la progresiva inclinación opositora por las estrategias extra-institucionales.
Opposition forces in first Peronism are still relatively unexplored by historical research. This is most evident in the second presidency of Perón, when the polarization between officialism and opposition increases. This work traces the discussions within the Radical Civic Union and the Democratic Party, which were crossed transversally by a debate about how to face politically the Peronist government. In both parties there were sectors that demanded to adopt electoral abstention and to leave parliamentary seats in order to deny the legality of the government, while other internal groups, for different reasons, decided to preserve institutional participation. These tensions anticipate the divisions on antiPeronist parties after the fall of Peronism in 1955. This work relates the debates of both parties with the radicalization process between Peronism and anti-Peronism in their last years of government, either in the increasing governmental restrictions or in the growing preference of the opposition parties for extra-institucional strategies.
Fil: Pizzorno, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PERONISMO
ANTIPERONISMO
RADICALIZACION
IDENTIDADES POLITICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9fdc3f0a2fc1f102a396702205d19ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955)Traditions in crisis: the anti-Peronist discussions on electoral abstention (1952- 1955)Pizzorno, Pablo IgnacioPERONISMOANTIPERONISMORADICALIZACIONIDENTIDADES POLITICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El accionar de las fuerzas opositoras durante el primer peronismo constituye un área de estudios relativamente poco explorada por la investigación histórica. Esta vacancia se agudiza en el período relativo a la segunda presidencia de Perón, caracterizada por una intensificación de la polarización entre oficialismo y oposición. Este trabajo rastrea las discusiones al interior de la Unión Cívica Radical y el Partido Demócrata, fuerzas atravesadas transversalmente por un debate en torno al modo de ejercer la oposición al gobierno peronista. En ambos partidos surgieron sectores que llamaron a adoptar la abstención electoral y a abandonar las bancas parlamentarias para desconocer la legalidad del gobierno, mientras otros grupos internos, por diferentes motivos, decidieron sostener la participación en el ámbito institucional. La mayoría de estas tensiones anticiparon las rupturas partidarias que se extendieron por todo el espectro opositor tras la caída del peronismo en 1955. Este trabajo reconstruye los debates al interior de ambas fuerzas antiperonistas y los vincula con los modos que asumió el proceso de radicalización entre peronismo y oposición en sus últimos años de gobierno, tanto en las crecientes restricciones oficiales por parte del Ejecutivo como en la progresiva inclinación opositora por las estrategias extra-institucionales.Opposition forces in first Peronism are still relatively unexplored by historical research. This is most evident in the second presidency of Perón, when the polarization between officialism and opposition increases. This work traces the discussions within the Radical Civic Union and the Democratic Party, which were crossed transversally by a debate about how to face politically the Peronist government. In both parties there were sectors that demanded to adopt electoral abstention and to leave parliamentary seats in order to deny the legality of the government, while other internal groups, for different reasons, decided to preserve institutional participation. These tensions anticipate the divisions on antiPeronist parties after the fall of Peronism in 1955. This work relates the debates of both parties with the radicalization process between Peronism and anti-Peronism in their last years of government, either in the increasing governmental restrictions or in the growing preference of the opposition parties for extra-institucional strategies.Fil: Pizzorno, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169688Pizzorno, Pablo Ignacio; Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 23; 3; 7-2020; 1-131851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2761info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:43.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) Traditions in crisis: the anti-Peronist discussions on electoral abstention (1952- 1955) |
title |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) |
spellingShingle |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) Pizzorno, Pablo Ignacio PERONISMO ANTIPERONISMO RADICALIZACION IDENTIDADES POLITICAS |
title_short |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) |
title_full |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) |
title_fullStr |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) |
title_full_unstemmed |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) |
title_sort |
Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzorno, Pablo Ignacio |
author |
Pizzorno, Pablo Ignacio |
author_facet |
Pizzorno, Pablo Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO ANTIPERONISMO RADICALIZACION IDENTIDADES POLITICAS |
topic |
PERONISMO ANTIPERONISMO RADICALIZACION IDENTIDADES POLITICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El accionar de las fuerzas opositoras durante el primer peronismo constituye un área de estudios relativamente poco explorada por la investigación histórica. Esta vacancia se agudiza en el período relativo a la segunda presidencia de Perón, caracterizada por una intensificación de la polarización entre oficialismo y oposición. Este trabajo rastrea las discusiones al interior de la Unión Cívica Radical y el Partido Demócrata, fuerzas atravesadas transversalmente por un debate en torno al modo de ejercer la oposición al gobierno peronista. En ambos partidos surgieron sectores que llamaron a adoptar la abstención electoral y a abandonar las bancas parlamentarias para desconocer la legalidad del gobierno, mientras otros grupos internos, por diferentes motivos, decidieron sostener la participación en el ámbito institucional. La mayoría de estas tensiones anticiparon las rupturas partidarias que se extendieron por todo el espectro opositor tras la caída del peronismo en 1955. Este trabajo reconstruye los debates al interior de ambas fuerzas antiperonistas y los vincula con los modos que asumió el proceso de radicalización entre peronismo y oposición en sus últimos años de gobierno, tanto en las crecientes restricciones oficiales por parte del Ejecutivo como en la progresiva inclinación opositora por las estrategias extra-institucionales. Opposition forces in first Peronism are still relatively unexplored by historical research. This is most evident in the second presidency of Perón, when the polarization between officialism and opposition increases. This work traces the discussions within the Radical Civic Union and the Democratic Party, which were crossed transversally by a debate about how to face politically the Peronist government. In both parties there were sectors that demanded to adopt electoral abstention and to leave parliamentary seats in order to deny the legality of the government, while other internal groups, for different reasons, decided to preserve institutional participation. These tensions anticipate the divisions on antiPeronist parties after the fall of Peronism in 1955. This work relates the debates of both parties with the radicalization process between Peronism and anti-Peronism in their last years of government, either in the increasing governmental restrictions or in the growing preference of the opposition parties for extra-institucional strategies. Fil: Pizzorno, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El accionar de las fuerzas opositoras durante el primer peronismo constituye un área de estudios relativamente poco explorada por la investigación histórica. Esta vacancia se agudiza en el período relativo a la segunda presidencia de Perón, caracterizada por una intensificación de la polarización entre oficialismo y oposición. Este trabajo rastrea las discusiones al interior de la Unión Cívica Radical y el Partido Demócrata, fuerzas atravesadas transversalmente por un debate en torno al modo de ejercer la oposición al gobierno peronista. En ambos partidos surgieron sectores que llamaron a adoptar la abstención electoral y a abandonar las bancas parlamentarias para desconocer la legalidad del gobierno, mientras otros grupos internos, por diferentes motivos, decidieron sostener la participación en el ámbito institucional. La mayoría de estas tensiones anticiparon las rupturas partidarias que se extendieron por todo el espectro opositor tras la caída del peronismo en 1955. Este trabajo reconstruye los debates al interior de ambas fuerzas antiperonistas y los vincula con los modos que asumió el proceso de radicalización entre peronismo y oposición en sus últimos años de gobierno, tanto en las crecientes restricciones oficiales por parte del Ejecutivo como en la progresiva inclinación opositora por las estrategias extra-institucionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169688 Pizzorno, Pablo Ignacio; Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 23; 3; 7-2020; 1-13 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169688 |
identifier_str_mv |
Pizzorno, Pablo Ignacio; Tradiciones en crisis: los debates antiperonistas en torno a la abstención electoral (1952-1955); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 23; 3; 7-2020; 1-13 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2761 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613512303738880 |
score |
13.070432 |