Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)

Autores
Hudson, Carlos Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el derrocamiento de Juan Perón, en septiembre de 1955, la exégesis del peronismo y las lecturas que se iban haciendo de las políticas que se aplicaban con respecto a los peronistas pasaron a ser ejes medulares del discurso político argentino. Los posicionamientos sobre estas cuestiones fueron, por un lado, generando conflictos internos en el seno de los diferentes colectivos que habían participado del levantamiento, conduciendo a rupturas y realineamientos en el seno del gobierno militar y en los partidos polítics. Por otro lado, de acuerdo con la posición de los diferentes actores políticos en el esquema de poder, se iban alternando las interpretaciones de éstos como lógica que enmarcaba las decisiones de gobierno. El objetivo del presente texto es observar la forma en que se dieron algunos de esos conflictos y las estrategias que se fueron alternando en el discurso político como forma más reputada para resolver el problema peronista durante el gobierno libertador. Dado que se trata de la postulación de los patrones políticos en un nivel general, se presenta como un texto de base bibliográfica, aunque también revisaremos algunas fuentes bibliográficas u otro tipo de fuentes éditas.
Since the overthrow of Juan Perón, in September 1955, the exegesis about Peronism became core axe of Argentine political discourse. The positions on these issues, first, generate internal conflicts within the different groups who had participated in the uprising, leading to ruptures and realignments within the military government and political parties. Furthermore, according to the position of the various political actors in the power structure, logical interpretations alternated framing government decisions. The aim of this article is to look at how some of these conflicts and strategies alternates in political discourse as way to solve the Peronist problem during the revolucionary government. Since it is the application of political patterns in a general level, is presented as a text-based literature, but also review some literature sources or other sources edit.
Fil: Hudson, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
ANTIPERONISMO
AUTOCRÍTICA
POSICIONAMIENTOS
INTEGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35511

id CONICETDig_5a027b432b893353053e088ecd84d0c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)Hudson, Carlos FernandoANTIPERONISMOAUTOCRÍTICAPOSICIONAMIENTOSINTEGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde el derrocamiento de Juan Perón, en septiembre de 1955, la exégesis del peronismo y las lecturas que se iban haciendo de las políticas que se aplicaban con respecto a los peronistas pasaron a ser ejes medulares del discurso político argentino. Los posicionamientos sobre estas cuestiones fueron, por un lado, generando conflictos internos en el seno de los diferentes colectivos que habían participado del levantamiento, conduciendo a rupturas y realineamientos en el seno del gobierno militar y en los partidos polítics. Por otro lado, de acuerdo con la posición de los diferentes actores políticos en el esquema de poder, se iban alternando las interpretaciones de éstos como lógica que enmarcaba las decisiones de gobierno. El objetivo del presente texto es observar la forma en que se dieron algunos de esos conflictos y las estrategias que se fueron alternando en el discurso político como forma más reputada para resolver el problema peronista durante el gobierno libertador. Dado que se trata de la postulación de los patrones políticos en un nivel general, se presenta como un texto de base bibliográfica, aunque también revisaremos algunas fuentes bibliográficas u otro tipo de fuentes éditas.Since the overthrow of Juan Perón, in September 1955, the exegesis about Peronism became core axe of Argentine political discourse. The positions on these issues, first, generate internal conflicts within the different groups who had participated in the uprising, leading to ruptures and realignments within the military government and political parties. Furthermore, according to the position of the various political actors in the power structure, logical interpretations alternated framing government decisions. The aim of this article is to look at how some of these conflicts and strategies alternates in political discourse as way to solve the Peronist problem during the revolucionary government. Since it is the application of political patterns in a general level, is presented as a text-based literature, but also review some literature sources or other sources edit.Fil: Hudson, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaCentro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35511Hudson, Carlos Fernando; Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958); Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 13; 12-2014; 1-321688-5317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudioshistoricos.org/13/EH11%2003%20-%20Desplazamientos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:10.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
title Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
spellingShingle Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
Hudson, Carlos Fernando
ANTIPERONISMO
AUTOCRÍTICA
POSICIONAMIENTOS
INTEGRACIÓN
title_short Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
title_full Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
title_fullStr Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
title_full_unstemmed Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
title_sort Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958)
dc.creator.none.fl_str_mv Hudson, Carlos Fernando
author Hudson, Carlos Fernando
author_facet Hudson, Carlos Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIPERONISMO
AUTOCRÍTICA
POSICIONAMIENTOS
INTEGRACIÓN
topic ANTIPERONISMO
AUTOCRÍTICA
POSICIONAMIENTOS
INTEGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el derrocamiento de Juan Perón, en septiembre de 1955, la exégesis del peronismo y las lecturas que se iban haciendo de las políticas que se aplicaban con respecto a los peronistas pasaron a ser ejes medulares del discurso político argentino. Los posicionamientos sobre estas cuestiones fueron, por un lado, generando conflictos internos en el seno de los diferentes colectivos que habían participado del levantamiento, conduciendo a rupturas y realineamientos en el seno del gobierno militar y en los partidos polítics. Por otro lado, de acuerdo con la posición de los diferentes actores políticos en el esquema de poder, se iban alternando las interpretaciones de éstos como lógica que enmarcaba las decisiones de gobierno. El objetivo del presente texto es observar la forma en que se dieron algunos de esos conflictos y las estrategias que se fueron alternando en el discurso político como forma más reputada para resolver el problema peronista durante el gobierno libertador. Dado que se trata de la postulación de los patrones políticos en un nivel general, se presenta como un texto de base bibliográfica, aunque también revisaremos algunas fuentes bibliográficas u otro tipo de fuentes éditas.
Since the overthrow of Juan Perón, in September 1955, the exegesis about Peronism became core axe of Argentine political discourse. The positions on these issues, first, generate internal conflicts within the different groups who had participated in the uprising, leading to ruptures and realignments within the military government and political parties. Furthermore, according to the position of the various political actors in the power structure, logical interpretations alternated framing government decisions. The aim of this article is to look at how some of these conflicts and strategies alternates in political discourse as way to solve the Peronist problem during the revolucionary government. Since it is the application of political patterns in a general level, is presented as a text-based literature, but also review some literature sources or other sources edit.
Fil: Hudson, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Desde el derrocamiento de Juan Perón, en septiembre de 1955, la exégesis del peronismo y las lecturas que se iban haciendo de las políticas que se aplicaban con respecto a los peronistas pasaron a ser ejes medulares del discurso político argentino. Los posicionamientos sobre estas cuestiones fueron, por un lado, generando conflictos internos en el seno de los diferentes colectivos que habían participado del levantamiento, conduciendo a rupturas y realineamientos en el seno del gobierno militar y en los partidos polítics. Por otro lado, de acuerdo con la posición de los diferentes actores políticos en el esquema de poder, se iban alternando las interpretaciones de éstos como lógica que enmarcaba las decisiones de gobierno. El objetivo del presente texto es observar la forma en que se dieron algunos de esos conflictos y las estrategias que se fueron alternando en el discurso político como forma más reputada para resolver el problema peronista durante el gobierno libertador. Dado que se trata de la postulación de los patrones políticos en un nivel general, se presenta como un texto de base bibliográfica, aunque también revisaremos algunas fuentes bibliográficas u otro tipo de fuentes éditas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35511
Hudson, Carlos Fernando; Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958); Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 13; 12-2014; 1-32
1688-5317
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35511
identifier_str_mv Hudson, Carlos Fernando; Desplazamientos interpretativos y autocríticas: la conformación de una oposición política a la Revolución Libertadora (1955-1958); Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 13; 12-2014; 1-32
1688-5317
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudioshistoricos.org/13/EH11%2003%20-%20Desplazamientos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269140278050817
score 13.13397