Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi
- Autores
- Pereyra, Daniela María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montesi, Alicia Mónica
Amarilla, Oscar A. - Descripción
- Fil: Pereyra, Daniela María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Una respuesta sistémica inmediata del organismo frente a una infección, inflamación o trauma, corresponde a la reacción de fase aguda, ésta se caracteriza por una variación en la concentración sanguínea de las llamadas proteínas de fase aguda, en respuesta al estímulo de las señales citoquínicas, una de estas proteínas es el fibrinógeno que normalmente circula en plasma a niveles uniformes, pero durante la fase aguda de una inflamación es liberado en mayor cantidad por los hepatocitos de manera que sus niveles se ven considerablemente aumentados. El objetivo de este trabajo es evaluar los niveles de fibrinógeno en potrillos cuarto de milla de 2 - 5 meses de edad con Rhodococosis, y relacionarlos con los valores del recuento absoluto de glóbulos blancos y los resultados de la ecografía pulmonar obtenidos mediante los distintos muestreos, para llegar al diagnóstico, tener un pronóstico e instaurar el tratamiento de esta enfermedad. Para tal fin se formaron dos grupos de animales, un grupo tratado (potrillos enfermos), y un grupo control (potrillos sanos) analizados en tres etapas sucesivas (inicio, seguimiento y finalización ); se les tomo muestras de sangre para el análisis de fibrinógeno en plasma y recuento de glóbulos blancos, los cuales fueron analizados en el laboratorio de la facultad de Ciencias Veterinarias UNNE , el mismo día de las extracciones sanguíneas también se les realizó ecografía pulmonar bilateral a cada uno de ellos . Los resultados obtenidos del análisis de fibrinógeno del grupo tratado (GT) muestran una elevación de los niveles por encima de los valores de referencia normal para las distintas edades del potro durante el inicio y el seguimiento del tratamiento y luego muestran una normalización de los niveles al finalizar el mismo, en contraste en el grupo control (GC) 2 de 3 potrillos presentaron los niveles de fibrinógeno normal en las distintas etapas. Los potrillos del (GT) presentaron hiperfibrinogenemia conjuntamente con leucocitosis, la cual se mantuvo con valores elevados en el inicio, seguimiento y finalización del tratamiento; el grupo control (GC) también presentó leucocitosis lo cual no correspondería por estar sanos por ello se recomienda en un futuro realizar un estudio del recuento absoluto y relativo de los glóbulos blancos en potrillos cuarto de milla aquí en nuestro país, dado que en la bibliografía consultada no se encontraron datos de referencia de glóbulos blancos en potrillos . Se pudo evidenciar en el grupo tratado (GT) que los niveles de fibrinógeno y el recuento de glóbulos blancos se presentaron elevados, conjuntamente con la presencia de absceso pulmonar, los cuales van disminuyendo de tamaño hasta finalizar el tratamiento; y al mismo tiempo los niveles de fibrinógeno también disminuyen. En comparación el (GC) presentó en un 67% colas de cometa y brillos al inicio y seguimiento y un 67% sin alteración pulmonar, lo cual deja en evidencia que solo el grupo tratamiento presento absceso pulmonar. - Materia
-
Fibrinógeno en potrillos
Rhodococcus equi
Leucocitosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_862b7be1dc9e6acee50001994c828524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53115 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equiPereyra, Daniela María BelénFibrinógeno en potrillosRhodococcus equiLeucocitosisFil: Pereyra, Daniela María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Una respuesta sistémica inmediata del organismo frente a una infección, inflamación o trauma, corresponde a la reacción de fase aguda, ésta se caracteriza por una variación en la concentración sanguínea de las llamadas proteínas de fase aguda, en respuesta al estímulo de las señales citoquínicas, una de estas proteínas es el fibrinógeno que normalmente circula en plasma a niveles uniformes, pero durante la fase aguda de una inflamación es liberado en mayor cantidad por los hepatocitos de manera que sus niveles se ven considerablemente aumentados. El objetivo de este trabajo es evaluar los niveles de fibrinógeno en potrillos cuarto de milla de 2 - 5 meses de edad con Rhodococosis, y relacionarlos con los valores del recuento absoluto de glóbulos blancos y los resultados de la ecografía pulmonar obtenidos mediante los distintos muestreos, para llegar al diagnóstico, tener un pronóstico e instaurar el tratamiento de esta enfermedad. Para tal fin se formaron dos grupos de animales, un grupo tratado (potrillos enfermos), y un grupo control (potrillos sanos) analizados en tres etapas sucesivas (inicio, seguimiento y finalización ); se les tomo muestras de sangre para el análisis de fibrinógeno en plasma y recuento de glóbulos blancos, los cuales fueron analizados en el laboratorio de la facultad de Ciencias Veterinarias UNNE , el mismo día de las extracciones sanguíneas también se les realizó ecografía pulmonar bilateral a cada uno de ellos . Los resultados obtenidos del análisis de fibrinógeno del grupo tratado (GT) muestran una elevación de los niveles por encima de los valores de referencia normal para las distintas edades del potro durante el inicio y el seguimiento del tratamiento y luego muestran una normalización de los niveles al finalizar el mismo, en contraste en el grupo control (GC) 2 de 3 potrillos presentaron los niveles de fibrinógeno normal en las distintas etapas. Los potrillos del (GT) presentaron hiperfibrinogenemia conjuntamente con leucocitosis, la cual se mantuvo con valores elevados en el inicio, seguimiento y finalización del tratamiento; el grupo control (GC) también presentó leucocitosis lo cual no correspondería por estar sanos por ello se recomienda en un futuro realizar un estudio del recuento absoluto y relativo de los glóbulos blancos en potrillos cuarto de milla aquí en nuestro país, dado que en la bibliografía consultada no se encontraron datos de referencia de glóbulos blancos en potrillos . Se pudo evidenciar en el grupo tratado (GT) que los niveles de fibrinógeno y el recuento de glóbulos blancos se presentaron elevados, conjuntamente con la presencia de absceso pulmonar, los cuales van disminuyendo de tamaño hasta finalizar el tratamiento; y al mismo tiempo los niveles de fibrinógeno también disminuyen. En comparación el (GC) presentó en un 67% colas de cometa y brillos al inicio y seguimiento y un 67% sin alteración pulmonar, lo cual deja en evidencia que solo el grupo tratamiento presento absceso pulmonar.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMontesi, Alicia MónicaAmarilla, Oscar A.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfPereyra, Daniela María Belén, 2020. Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53115instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.26Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
title |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
spellingShingle |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi Pereyra, Daniela María Belén Fibrinógeno en potrillos Rhodococcus equi Leucocitosis |
title_short |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
title_full |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
title_fullStr |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
title_sort |
Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Daniela María Belén |
author |
Pereyra, Daniela María Belén |
author_facet |
Pereyra, Daniela María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montesi, Alicia Mónica Amarilla, Oscar A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fibrinógeno en potrillos Rhodococcus equi Leucocitosis |
topic |
Fibrinógeno en potrillos Rhodococcus equi Leucocitosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pereyra, Daniela María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Una respuesta sistémica inmediata del organismo frente a una infección, inflamación o trauma, corresponde a la reacción de fase aguda, ésta se caracteriza por una variación en la concentración sanguínea de las llamadas proteínas de fase aguda, en respuesta al estímulo de las señales citoquínicas, una de estas proteínas es el fibrinógeno que normalmente circula en plasma a niveles uniformes, pero durante la fase aguda de una inflamación es liberado en mayor cantidad por los hepatocitos de manera que sus niveles se ven considerablemente aumentados. El objetivo de este trabajo es evaluar los niveles de fibrinógeno en potrillos cuarto de milla de 2 - 5 meses de edad con Rhodococosis, y relacionarlos con los valores del recuento absoluto de glóbulos blancos y los resultados de la ecografía pulmonar obtenidos mediante los distintos muestreos, para llegar al diagnóstico, tener un pronóstico e instaurar el tratamiento de esta enfermedad. Para tal fin se formaron dos grupos de animales, un grupo tratado (potrillos enfermos), y un grupo control (potrillos sanos) analizados en tres etapas sucesivas (inicio, seguimiento y finalización ); se les tomo muestras de sangre para el análisis de fibrinógeno en plasma y recuento de glóbulos blancos, los cuales fueron analizados en el laboratorio de la facultad de Ciencias Veterinarias UNNE , el mismo día de las extracciones sanguíneas también se les realizó ecografía pulmonar bilateral a cada uno de ellos . Los resultados obtenidos del análisis de fibrinógeno del grupo tratado (GT) muestran una elevación de los niveles por encima de los valores de referencia normal para las distintas edades del potro durante el inicio y el seguimiento del tratamiento y luego muestran una normalización de los niveles al finalizar el mismo, en contraste en el grupo control (GC) 2 de 3 potrillos presentaron los niveles de fibrinógeno normal en las distintas etapas. Los potrillos del (GT) presentaron hiperfibrinogenemia conjuntamente con leucocitosis, la cual se mantuvo con valores elevados en el inicio, seguimiento y finalización del tratamiento; el grupo control (GC) también presentó leucocitosis lo cual no correspondería por estar sanos por ello se recomienda en un futuro realizar un estudio del recuento absoluto y relativo de los glóbulos blancos en potrillos cuarto de milla aquí en nuestro país, dado que en la bibliografía consultada no se encontraron datos de referencia de glóbulos blancos en potrillos . Se pudo evidenciar en el grupo tratado (GT) que los niveles de fibrinógeno y el recuento de glóbulos blancos se presentaron elevados, conjuntamente con la presencia de absceso pulmonar, los cuales van disminuyendo de tamaño hasta finalizar el tratamiento; y al mismo tiempo los niveles de fibrinógeno también disminuyen. En comparación el (GC) presentó en un 67% colas de cometa y brillos al inicio y seguimiento y un 67% sin alteración pulmonar, lo cual deja en evidencia que solo el grupo tratamiento presento absceso pulmonar. |
description |
Fil: Pereyra, Daniela María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pereyra, Daniela María Belén, 2020. Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53115 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Daniela María Belén, 2020. Evaluación de los niveles de fibrinógeno en potrillos con Rhodococcus equi. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687097655296 |
score |
12.559606 |