Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos

Autores
Martin Pérez, Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lezica, Alfredo Agustín
Sánchez Bruni, Sergio
Descripción
El Rhodococcus equi es una bacteria reconocida en todo el mundo por producir una infección pulmonar en équidos. Es una de las principales causas de neumonía en potros entre el primer y sexto mes de vida y clínicamente se caracteriza por una bronconeumonía subaguda o crónica con la formación de abscesos pulmonares o por consolidación pulmonar, aunque también puede tener presentaciones extra pulmonares. Dicha enfermedad es causa de una importante pérdida económica en la industria equina debido a los costos de tratamiento y en algunos casos a su alta mortalidad. El diagnóstico y tratamiento temprano de la bronconeumonía producida por Rhodococcus equi y el manejo adecuado, tanto de los potros como del ambiente en el que viven, pueden significar un verdadero reto para el veterinario a cargo de una explotación de cría de équidos. La presente tesina tuvo como objetivo, mediante un estudio realizado a campo, comparar los tratamientos para Rhodococcus equi basándose en la implementación de tulatromicina sola o combinada (terapia empirica no convencional) y azitromicina - rifampicina (terapia convencional basada en la evidencia) para determinar la conveniencia económica practica en el manejo de la enfermedad, sin dejar de lado la eficacia clínica de los tratamientos aplicados. Finalmente se llegó a la conclusión de que las terapias no convencionales ofrecen más practicidad de manejo y mejor conveniencia económica comparándolas con la terapia convencional, aunque la cura clínica se logre con mayor rapidez al aplicar esta última.
Fil: Martin Pérez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lezica, Alfredo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Bronconeumonía
Rhodococcus equi
Equinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1533

id RIDUNICEN_86909112ab638c5548051c94e7864736
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1533
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillosMartin Pérez, FedericoProducción animalBronconeumoníaRhodococcus equiEquinosMedicina veterinariaGrandes animalesEnfermedades infecciosasEl Rhodococcus equi es una bacteria reconocida en todo el mundo por producir una infección pulmonar en équidos. Es una de las principales causas de neumonía en potros entre el primer y sexto mes de vida y clínicamente se caracteriza por una bronconeumonía subaguda o crónica con la formación de abscesos pulmonares o por consolidación pulmonar, aunque también puede tener presentaciones extra pulmonares. Dicha enfermedad es causa de una importante pérdida económica en la industria equina debido a los costos de tratamiento y en algunos casos a su alta mortalidad. El diagnóstico y tratamiento temprano de la bronconeumonía producida por Rhodococcus equi y el manejo adecuado, tanto de los potros como del ambiente en el que viven, pueden significar un verdadero reto para el veterinario a cargo de una explotación de cría de équidos. La presente tesina tuvo como objetivo, mediante un estudio realizado a campo, comparar los tratamientos para Rhodococcus equi basándose en la implementación de tulatromicina sola o combinada (terapia empirica no convencional) y azitromicina - rifampicina (terapia convencional basada en la evidencia) para determinar la conveniencia económica practica en el manejo de la enfermedad, sin dejar de lado la eficacia clínica de los tratamientos aplicados. Finalmente se llegó a la conclusión de que las terapias no convencionales ofrecen más practicidad de manejo y mejor conveniencia económica comparándolas con la terapia convencional, aunque la cura clínica se logre con mayor rapidez al aplicar esta última.Fil: Martin Pérez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lezica, Alfredo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasLezica, Alfredo AgustínSánchez Bruni, Sergio2017-082018-03-02T17:58:07Z2018-03-02T17:58:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1533https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1533spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1533instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:52.124RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
title Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
spellingShingle Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
Martin Pérez, Federico
Producción animal
Bronconeumonía
Rhodococcus equi
Equinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
title_short Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
title_full Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
title_fullStr Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
title_full_unstemmed Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
title_sort Evaluación de tratamientos convencionales y no convencionales para Rhodococcus equi en potrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Martin Pérez, Federico
author Martin Pérez, Federico
author_facet Martin Pérez, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lezica, Alfredo Agustín
Sánchez Bruni, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Bronconeumonía
Rhodococcus equi
Equinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
topic Producción animal
Bronconeumonía
Rhodococcus equi
Equinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades infecciosas
dc.description.none.fl_txt_mv El Rhodococcus equi es una bacteria reconocida en todo el mundo por producir una infección pulmonar en équidos. Es una de las principales causas de neumonía en potros entre el primer y sexto mes de vida y clínicamente se caracteriza por una bronconeumonía subaguda o crónica con la formación de abscesos pulmonares o por consolidación pulmonar, aunque también puede tener presentaciones extra pulmonares. Dicha enfermedad es causa de una importante pérdida económica en la industria equina debido a los costos de tratamiento y en algunos casos a su alta mortalidad. El diagnóstico y tratamiento temprano de la bronconeumonía producida por Rhodococcus equi y el manejo adecuado, tanto de los potros como del ambiente en el que viven, pueden significar un verdadero reto para el veterinario a cargo de una explotación de cría de équidos. La presente tesina tuvo como objetivo, mediante un estudio realizado a campo, comparar los tratamientos para Rhodococcus equi basándose en la implementación de tulatromicina sola o combinada (terapia empirica no convencional) y azitromicina - rifampicina (terapia convencional basada en la evidencia) para determinar la conveniencia económica practica en el manejo de la enfermedad, sin dejar de lado la eficacia clínica de los tratamientos aplicados. Finalmente se llegó a la conclusión de que las terapias no convencionales ofrecen más practicidad de manejo y mejor conveniencia económica comparándolas con la terapia convencional, aunque la cura clínica se logre con mayor rapidez al aplicar esta última.
Fil: Martin Pérez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lezica, Alfredo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El Rhodococcus equi es una bacteria reconocida en todo el mundo por producir una infección pulmonar en équidos. Es una de las principales causas de neumonía en potros entre el primer y sexto mes de vida y clínicamente se caracteriza por una bronconeumonía subaguda o crónica con la formación de abscesos pulmonares o por consolidación pulmonar, aunque también puede tener presentaciones extra pulmonares. Dicha enfermedad es causa de una importante pérdida económica en la industria equina debido a los costos de tratamiento y en algunos casos a su alta mortalidad. El diagnóstico y tratamiento temprano de la bronconeumonía producida por Rhodococcus equi y el manejo adecuado, tanto de los potros como del ambiente en el que viven, pueden significar un verdadero reto para el veterinario a cargo de una explotación de cría de équidos. La presente tesina tuvo como objetivo, mediante un estudio realizado a campo, comparar los tratamientos para Rhodococcus equi basándose en la implementación de tulatromicina sola o combinada (terapia empirica no convencional) y azitromicina - rifampicina (terapia convencional basada en la evidencia) para determinar la conveniencia económica practica en el manejo de la enfermedad, sin dejar de lado la eficacia clínica de los tratamientos aplicados. Finalmente se llegó a la conclusión de que las terapias no convencionales ofrecen más practicidad de manejo y mejor conveniencia económica comparándolas con la terapia convencional, aunque la cura clínica se logre con mayor rapidez al aplicar esta última.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2018-03-02T17:58:07Z
2018-03-02T17:58:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1533
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1533
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1533
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341498156220416
score 12.623145