The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983
- Autores
- Valenzuela, Sergio David
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
PROBLEMA. En los estudias de Ciencia Política y de Historia Regional, se ha estudiado poco el impacto de la última dictadura sobre las conformaciones de los poderes ejecutivos y legislativos, y sus consecuencias sobre los sistemas de partidos provinciales. El interrogante central es cómo impactó la ultima dictadura militar a sistemas de partidos políticos de las provincias de la región nordeste de la Argentina. ENFOQUE TEÓRICO. Por una lado, se tomaron los aportes de los trabajos más sobresalientes de la historia política reciente para explicar el contexto social histórico y político antes y después de la última dictadura. Por otro lado, se utilizaron propuestas teóricas en cuanto a clasificaciones de partidos políticos y política comparada, provenientes de la Ciencia Política. METODOLOGÍA EMPLEADA. En cuanto a lo metodológico, se trabajó con el método comparativo. Este método ofrece varias posibilidades, dentro de las cuales se tomaron la comparación entre casos similares, y la comparación en casos diferentes. Para el desarrollo de este método, se desarrollaron los siguientes procedimientos, a) identificación de las personas que fueron electas para ejercer cargos ejecutivos y legislativos provinciales en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, en 1973 y 1983; b) agrupamiento por partido político, en el caso de los gobernadores en una tabla y en el caso de los legisladores en un gráfico de barras; y c) comparación que permita visualizar los cambios en los sistemas políticos. RESULTADOS. Se halló que el FREJULI triunfa en las elecciones provinciales de 1973 en las cuatro provincias de la región, obteniendo los cargos ejecutivos y el mayor número de legisladores provinciales. Mientras que en el 83, el Partido Justicialista, sólo obtiene los ejecutivos de Chaco y Formosa y mayor número de legisladores en esta última. DISCUSIÓN. A partir del análisis de los procesos electorales desarrollados durante 1973, a pesar de los cambios en el sistema electoral introducidos por Lanusse, el Frente Justicialista para Liberación triunfa en las elecciones provinciales de las cuatro provincias analizadas, y consigue la mayor cantidad de legisladores en cada una de las provincias. Esta situación de predominancia del Partido Justicialista en la región cambia con el retorno a la democracia en 1983. Si bien el partido mencionado, retiene los ejecutivos provinciales en Chaco y Formosa y el control de las mayorías legislativas Formosa; pierde los ejecutivos de Corrientes y Misiones y el control de las legislaturas en Chaco, Corrientes y Misiones. CONCLUSIONES. Estos cambios en los sistemas políticos, permiten reflexionar sobre tres cuestiones llamativas. En primer lugar, la necesidad de avanzar en estudios sobre sucesos políticos en la historia reciente de las provincias, dado que la nacionalización de la política no permite a primera vista reflexionar sobre la situación especifica de cada una de las provincias del nordeste en Argentina, en las que sobreviven actores y particularidades de las culturas políticas que le dan matices singulares a cada una de las provincias, posibles de ser observadas mediante el análisis del sistema de partidos. En segundo lugar, el impacto de la dictadura militar sobre los sistemas políticos provinciales, que debilitó fuertemente al peronismo en Chaco Corrientes y Misiones, dando lugar a nuevas configuraciones provinciales. Finalmente, en tercer lugar la reflexión sobre las diferencias regionales. Constituyen en este marco, casos diferentes dado que la dictadura impactó de manera particular a cada provincia y dio lugar a sistemas políticos diferenciados con el retorno de la democracia. - Materia
-
Gobernadores
Diputados
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52776
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8602b1a71811ea5eb5e6a9d6156c4879 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52776 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983Valenzuela, Sergio DavidGobernadoresDiputadosDemocraciaFil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.PROBLEMA. En los estudias de Ciencia Política y de Historia Regional, se ha estudiado poco el impacto de la última dictadura sobre las conformaciones de los poderes ejecutivos y legislativos, y sus consecuencias sobre los sistemas de partidos provinciales. El interrogante central es cómo impactó la ultima dictadura militar a sistemas de partidos políticos de las provincias de la región nordeste de la Argentina. ENFOQUE TEÓRICO. Por una lado, se tomaron los aportes de los trabajos más sobresalientes de la historia política reciente para explicar el contexto social histórico y político antes y después de la última dictadura. Por otro lado, se utilizaron propuestas teóricas en cuanto a clasificaciones de partidos políticos y política comparada, provenientes de la Ciencia Política. METODOLOGÍA EMPLEADA. En cuanto a lo metodológico, se trabajó con el método comparativo. Este método ofrece varias posibilidades, dentro de las cuales se tomaron la comparación entre casos similares, y la comparación en casos diferentes. Para el desarrollo de este método, se desarrollaron los siguientes procedimientos, a) identificación de las personas que fueron electas para ejercer cargos ejecutivos y legislativos provinciales en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, en 1973 y 1983; b) agrupamiento por partido político, en el caso de los gobernadores en una tabla y en el caso de los legisladores en un gráfico de barras; y c) comparación que permita visualizar los cambios en los sistemas políticos. RESULTADOS. Se halló que el FREJULI triunfa en las elecciones provinciales de 1973 en las cuatro provincias de la región, obteniendo los cargos ejecutivos y el mayor número de legisladores provinciales. Mientras que en el 83, el Partido Justicialista, sólo obtiene los ejecutivos de Chaco y Formosa y mayor número de legisladores en esta última. DISCUSIÓN. A partir del análisis de los procesos electorales desarrollados durante 1973, a pesar de los cambios en el sistema electoral introducidos por Lanusse, el Frente Justicialista para Liberación triunfa en las elecciones provinciales de las cuatro provincias analizadas, y consigue la mayor cantidad de legisladores en cada una de las provincias. Esta situación de predominancia del Partido Justicialista en la región cambia con el retorno a la democracia en 1983. Si bien el partido mencionado, retiene los ejecutivos provinciales en Chaco y Formosa y el control de las mayorías legislativas Formosa; pierde los ejecutivos de Corrientes y Misiones y el control de las legislaturas en Chaco, Corrientes y Misiones. CONCLUSIONES. Estos cambios en los sistemas políticos, permiten reflexionar sobre tres cuestiones llamativas. En primer lugar, la necesidad de avanzar en estudios sobre sucesos políticos en la historia reciente de las provincias, dado que la nacionalización de la política no permite a primera vista reflexionar sobre la situación especifica de cada una de las provincias del nordeste en Argentina, en las que sobreviven actores y particularidades de las culturas políticas que le dan matices singulares a cada una de las provincias, posibles de ser observadas mediante el análisis del sistema de partidos. En segundo lugar, el impacto de la dictadura militar sobre los sistemas políticos provinciales, que debilitó fuertemente al peronismo en Chaco Corrientes y Misiones, dando lugar a nuevas configuraciones provinciales. Finalmente, en tercer lugar la reflexión sobre las diferencias regionales. Constituyen en este marco, casos diferentes dado que la dictadura impactó de manera particular a cada provincia y dio lugar a sistemas políticos diferenciados con el retorno de la democracia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfValenzuela, Sergio David, 2018. The survivors… Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52776spaUNNE/PI/17H021/AR. Corrientes/Los cambios en los sistemas electorales y sus implicancias sobre los sistemas políticos provinciales. Análisis comparado de las provincias del nordeste argentino entre 1983 y 2013.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52776instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.821Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
title |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
spellingShingle |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 Valenzuela, Sergio David Gobernadores Diputados Democracia |
title_short |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
title_full |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
title_fullStr |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
title_full_unstemmed |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
title_sort |
The survivors... Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Sergio David |
author |
Valenzuela, Sergio David |
author_facet |
Valenzuela, Sergio David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobernadores Diputados Democracia |
topic |
Gobernadores Diputados Democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. PROBLEMA. En los estudias de Ciencia Política y de Historia Regional, se ha estudiado poco el impacto de la última dictadura sobre las conformaciones de los poderes ejecutivos y legislativos, y sus consecuencias sobre los sistemas de partidos provinciales. El interrogante central es cómo impactó la ultima dictadura militar a sistemas de partidos políticos de las provincias de la región nordeste de la Argentina. ENFOQUE TEÓRICO. Por una lado, se tomaron los aportes de los trabajos más sobresalientes de la historia política reciente para explicar el contexto social histórico y político antes y después de la última dictadura. Por otro lado, se utilizaron propuestas teóricas en cuanto a clasificaciones de partidos políticos y política comparada, provenientes de la Ciencia Política. METODOLOGÍA EMPLEADA. En cuanto a lo metodológico, se trabajó con el método comparativo. Este método ofrece varias posibilidades, dentro de las cuales se tomaron la comparación entre casos similares, y la comparación en casos diferentes. Para el desarrollo de este método, se desarrollaron los siguientes procedimientos, a) identificación de las personas que fueron electas para ejercer cargos ejecutivos y legislativos provinciales en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, en 1973 y 1983; b) agrupamiento por partido político, en el caso de los gobernadores en una tabla y en el caso de los legisladores en un gráfico de barras; y c) comparación que permita visualizar los cambios en los sistemas políticos. RESULTADOS. Se halló que el FREJULI triunfa en las elecciones provinciales de 1973 en las cuatro provincias de la región, obteniendo los cargos ejecutivos y el mayor número de legisladores provinciales. Mientras que en el 83, el Partido Justicialista, sólo obtiene los ejecutivos de Chaco y Formosa y mayor número de legisladores en esta última. DISCUSIÓN. A partir del análisis de los procesos electorales desarrollados durante 1973, a pesar de los cambios en el sistema electoral introducidos por Lanusse, el Frente Justicialista para Liberación triunfa en las elecciones provinciales de las cuatro provincias analizadas, y consigue la mayor cantidad de legisladores en cada una de las provincias. Esta situación de predominancia del Partido Justicialista en la región cambia con el retorno a la democracia en 1983. Si bien el partido mencionado, retiene los ejecutivos provinciales en Chaco y Formosa y el control de las mayorías legislativas Formosa; pierde los ejecutivos de Corrientes y Misiones y el control de las legislaturas en Chaco, Corrientes y Misiones. CONCLUSIONES. Estos cambios en los sistemas políticos, permiten reflexionar sobre tres cuestiones llamativas. En primer lugar, la necesidad de avanzar en estudios sobre sucesos políticos en la historia reciente de las provincias, dado que la nacionalización de la política no permite a primera vista reflexionar sobre la situación especifica de cada una de las provincias del nordeste en Argentina, en las que sobreviven actores y particularidades de las culturas políticas que le dan matices singulares a cada una de las provincias, posibles de ser observadas mediante el análisis del sistema de partidos. En segundo lugar, el impacto de la dictadura militar sobre los sistemas políticos provinciales, que debilitó fuertemente al peronismo en Chaco Corrientes y Misiones, dando lugar a nuevas configuraciones provinciales. Finalmente, en tercer lugar la reflexión sobre las diferencias regionales. Constituyen en este marco, casos diferentes dado que la dictadura impactó de manera particular a cada provincia y dio lugar a sistemas políticos diferenciados con el retorno de la democracia. |
description |
Fil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Sergio David, 2018. The survivors… Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52776 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, Sergio David, 2018. The survivors… Ejecutivos, legisladores y sistemas de partidos en el NEA en 1983. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/17H021/AR. Corrientes/Los cambios en los sistemas electorales y sus implicancias sobre los sistemas políticos provinciales. Análisis comparado de las provincias del nordeste argentino entre 1983 y 2013. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344204591693824 |
score |
12.623145 |