La calidad del voto en el sistema representativo argentino

Autores
Gómez, Luis Francisco
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas; Argentina.
En cuanto al problema y su enfoque teórico, el estudio se centra en un aspecto particular de la crisis del federalismo, esto es, en el por qué del otorgamiento de una mayor cantidad de escaños en la Cámara de Diputados de la Nación a algunas circunscripciones electorales por sobre lo que determinan sus bases normativas y poblacionales, dando lugar a la sobre-representación y sub-representación de circunscripciones, revalorizando el voto de los electores en algunas de ellas y devaluándose en otras, cuyas consecuencias se traducen en un trato desigual en recursos políticos, económicos y sociales entre cada una de los distritos que conforman el país. Los objetivos que se han planteado, a fin de motorizar la investigación, son establecer el conjunto de variables (sociales, políticas y económicas) que intervienen en los fenómenos de la sobre-representación y sub-representación; identificar los presupuestos que rigen el actual sistema electoral vigente en la Argentina; describir el funcionamiento del sistema electoral en cuanto a la elección de Diputados de la Nación; establecer el rol de las instituciones gubernamentales en el reparto político; determinar la incidencia del aparato partidario en el funcionamiento del sistema federal; e indagar acerca de sus consecuencias. La metodología utilizada, es decir, los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y la manera como se relacionan con el resto de las etapas del diseño, incluye tanto la forma cuantitativa y la cualitativa, sea a través de la operacionalización de los conceptos teóricos en variables, dimensiones e indicadores, el análisis causal, técnicas matemáticas como Loosemore-Hanby, la consideración de múltiples factores que se influencian mutuamente, y el análisis en profundidad en relación al contexto. Sobre los resultados de la investigación y su discusión, ayuda en la comprensión de un fenómeno que aqueja al conjunto de las instituciones políticas democráticas de nuestro país, precisa las consecuencias para las provincias que se ven perjudicadas y beneficiadas en el interjuego político, y delinea los pasos para sucesivas correcciones de los desvíos a nuestro esquema federal. Las conclusiones finales a las que se han arribado da cuenta que la sobre-representación y sub-representación en el esquema federal, a partir de las sucesivas normativas electorales, sus reformas y clientelismo partidario, ha hecho menguar el poder político de algunas jurisdicciones provinciales y otras las han acrecentado, a favor de una concentración política-económica de una región central pero en las que también se incluyen algunas circunscripciones periféricas.
Materia
Federalismo
Diputados
Elecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51755

id RIUNNE_4db0d37cbe8732a276f0c88977ea0307
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51755
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La calidad del voto en el sistema representativo argentinoGómez, Luis FranciscoFederalismoDiputadosEleccionesFil: Gómez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas; Argentina.En cuanto al problema y su enfoque teórico, el estudio se centra en un aspecto particular de la crisis del federalismo, esto es, en el por qué del otorgamiento de una mayor cantidad de escaños en la Cámara de Diputados de la Nación a algunas circunscripciones electorales por sobre lo que determinan sus bases normativas y poblacionales, dando lugar a la sobre-representación y sub-representación de circunscripciones, revalorizando el voto de los electores en algunas de ellas y devaluándose en otras, cuyas consecuencias se traducen en un trato desigual en recursos políticos, económicos y sociales entre cada una de los distritos que conforman el país. Los objetivos que se han planteado, a fin de motorizar la investigación, son establecer el conjunto de variables (sociales, políticas y económicas) que intervienen en los fenómenos de la sobre-representación y sub-representación; identificar los presupuestos que rigen el actual sistema electoral vigente en la Argentina; describir el funcionamiento del sistema electoral en cuanto a la elección de Diputados de la Nación; establecer el rol de las instituciones gubernamentales en el reparto político; determinar la incidencia del aparato partidario en el funcionamiento del sistema federal; e indagar acerca de sus consecuencias. La metodología utilizada, es decir, los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y la manera como se relacionan con el resto de las etapas del diseño, incluye tanto la forma cuantitativa y la cualitativa, sea a través de la operacionalización de los conceptos teóricos en variables, dimensiones e indicadores, el análisis causal, técnicas matemáticas como Loosemore-Hanby, la consideración de múltiples factores que se influencian mutuamente, y el análisis en profundidad en relación al contexto. Sobre los resultados de la investigación y su discusión, ayuda en la comprensión de un fenómeno que aqueja al conjunto de las instituciones políticas democráticas de nuestro país, precisa las consecuencias para las provincias que se ven perjudicadas y beneficiadas en el interjuego político, y delinea los pasos para sucesivas correcciones de los desvíos a nuestro esquema federal. Las conclusiones finales a las que se han arribado da cuenta que la sobre-representación y sub-representación en el esquema federal, a partir de las sucesivas normativas electorales, sus reformas y clientelismo partidario, ha hecho menguar el poder político de algunas jurisdicciones provinciales y otras las han acrecentado, a favor de una concentración política-económica de una región central pero en las que también se incluyen algunas circunscripciones periféricas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez, Luis Francisco, 2014. La calidad del voto en el sistema representativo argentino. En: XX Reunión de Comunicación Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51755spaUNNE/PI/G010-2010/AR. Corrientes/Crisis del Federalismo argentino y sus repercusiones en la evolución política e institucional de la República Argentina. Aspectos históricos, sociales y sus consecuencias contemporáneas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51755instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.099Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La calidad del voto en el sistema representativo argentino
title La calidad del voto en el sistema representativo argentino
spellingShingle La calidad del voto en el sistema representativo argentino
Gómez, Luis Francisco
Federalismo
Diputados
Elecciones
title_short La calidad del voto en el sistema representativo argentino
title_full La calidad del voto en el sistema representativo argentino
title_fullStr La calidad del voto en el sistema representativo argentino
title_full_unstemmed La calidad del voto en el sistema representativo argentino
title_sort La calidad del voto en el sistema representativo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Luis Francisco
author Gómez, Luis Francisco
author_facet Gómez, Luis Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Federalismo
Diputados
Elecciones
topic Federalismo
Diputados
Elecciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas; Argentina.
En cuanto al problema y su enfoque teórico, el estudio se centra en un aspecto particular de la crisis del federalismo, esto es, en el por qué del otorgamiento de una mayor cantidad de escaños en la Cámara de Diputados de la Nación a algunas circunscripciones electorales por sobre lo que determinan sus bases normativas y poblacionales, dando lugar a la sobre-representación y sub-representación de circunscripciones, revalorizando el voto de los electores en algunas de ellas y devaluándose en otras, cuyas consecuencias se traducen en un trato desigual en recursos políticos, económicos y sociales entre cada una de los distritos que conforman el país. Los objetivos que se han planteado, a fin de motorizar la investigación, son establecer el conjunto de variables (sociales, políticas y económicas) que intervienen en los fenómenos de la sobre-representación y sub-representación; identificar los presupuestos que rigen el actual sistema electoral vigente en la Argentina; describir el funcionamiento del sistema electoral en cuanto a la elección de Diputados de la Nación; establecer el rol de las instituciones gubernamentales en el reparto político; determinar la incidencia del aparato partidario en el funcionamiento del sistema federal; e indagar acerca de sus consecuencias. La metodología utilizada, es decir, los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y la manera como se relacionan con el resto de las etapas del diseño, incluye tanto la forma cuantitativa y la cualitativa, sea a través de la operacionalización de los conceptos teóricos en variables, dimensiones e indicadores, el análisis causal, técnicas matemáticas como Loosemore-Hanby, la consideración de múltiples factores que se influencian mutuamente, y el análisis en profundidad en relación al contexto. Sobre los resultados de la investigación y su discusión, ayuda en la comprensión de un fenómeno que aqueja al conjunto de las instituciones políticas democráticas de nuestro país, precisa las consecuencias para las provincias que se ven perjudicadas y beneficiadas en el interjuego político, y delinea los pasos para sucesivas correcciones de los desvíos a nuestro esquema federal. Las conclusiones finales a las que se han arribado da cuenta que la sobre-representación y sub-representación en el esquema federal, a partir de las sucesivas normativas electorales, sus reformas y clientelismo partidario, ha hecho menguar el poder político de algunas jurisdicciones provinciales y otras las han acrecentado, a favor de una concentración política-económica de una región central pero en las que también se incluyen algunas circunscripciones periféricas.
description Fil: Gómez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Luis Francisco, 2014. La calidad del voto en el sistema representativo argentino. En: XX Reunión de Comunicación Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51755
identifier_str_mv Gómez, Luis Francisco, 2014. La calidad del voto en el sistema representativo argentino. En: XX Reunión de Comunicación Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/G010-2010/AR. Corrientes/Crisis del Federalismo argentino y sus repercusiones en la evolución política e institucional de la República Argentina. Aspectos históricos, sociales y sus consecuencias contemporáneas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191745589248
score 12.623145