Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador

Autores
Castelán, María Elena; Porta, Miriam; Hack, Claudina María; Burgos, Ángela María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La actividad ganadera tiene gran trascendencia para la Provincia de Corrientes dado que ocupa el 93% del total de la superficie agropecuaria. Las pequeñas unidades productivas familiares utilizan los animales para la venta, como fuerza de trabajo, autoconsumo y para generar ingresos a través de la elaboración de quesos denominados criollos Teniendo en consideración los materiales forrajeros regionales de alta disponibilidad y capaces de aportar nutrientes a la dieta animal a bajo costo, se optó por la metodología de Productor Demostrador, con el objetivo de difundir la experiencia y activar el proceso de adopción de la técnica propuesta. La caña de azúcar tradicionalmente se corta, pica y se entrega diariamente al animal. Sin embargo, en grandes cantidades, esta técnica se convierte en un obstáculo para el uso porque requiere de mano de obra diaria para los cortes, molienda y transporte. La caña de azúcar mezclada con cal (óxido de Calcio) es un método de conservación, que en esta experiencia permitió almacenar el alimento durante 7 días. Se trabajó con un productor demostrador de la localidad de Santa Ana, Corrientes, cuya apreciación de la experiencia fue sumamente positiva. El mismo se mostró satisfecho ya que no solo incrementó la producción de leche diaria sino que también pudo organizar mejor el tiempo dedicado a la alimentación de los animales. Por ello, podrá enseñarles a sus pares esta técnica que ha podido validar, con lo que se espera la difusión y transferencia tenga mayor impacto.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS2021, no. 31, p. 38-42.
Materia
Caña de azúcar
Cal
Conservación
Demostrador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31860

id RIUNNE_85f759e08db9592e6de802639f48e4b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31860
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostradorCastelán, María ElenaPorta, MiriamHack, Claudina MaríaBurgos, Ángela MaríaCaña de azúcarCalConservaciónDemostradorFil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La actividad ganadera tiene gran trascendencia para la Provincia de Corrientes dado que ocupa el 93% del total de la superficie agropecuaria. Las pequeñas unidades productivas familiares utilizan los animales para la venta, como fuerza de trabajo, autoconsumo y para generar ingresos a través de la elaboración de quesos denominados criollos Teniendo en consideración los materiales forrajeros regionales de alta disponibilidad y capaces de aportar nutrientes a la dieta animal a bajo costo, se optó por la metodología de Productor Demostrador, con el objetivo de difundir la experiencia y activar el proceso de adopción de la técnica propuesta. La caña de azúcar tradicionalmente se corta, pica y se entrega diariamente al animal. Sin embargo, en grandes cantidades, esta técnica se convierte en un obstáculo para el uso porque requiere de mano de obra diaria para los cortes, molienda y transporte. La caña de azúcar mezclada con cal (óxido de Calcio) es un método de conservación, que en esta experiencia permitió almacenar el alimento durante 7 días. Se trabajó con un productor demostrador de la localidad de Santa Ana, Corrientes, cuya apreciación de la experiencia fue sumamente positiva. El mismo se mostró satisfecho ya que no solo incrementó la producción de leche diaria sino que también pudo organizar mejor el tiempo dedicado a la alimentación de los animales. Por ello, podrá enseñarles a sus pares esta técnica que ha podido validar, con lo que se espera la difusión y transferencia tenga mayor impacto.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2021-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 38-42application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31860Agrotecnia: REBIOS2021, no. 31, p. 38-42.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5814http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315814info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31860instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.269Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
title Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
spellingShingle Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
Castelán, María Elena
Caña de azúcar
Cal
Conservación
Demostrador
title_short Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
title_full Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
title_fullStr Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
title_full_unstemmed Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
title_sort Experiencia de conservación de caña de azúcar picada con agregado de cal (óxido de calcio) a través de un productor demostrador
dc.creator.none.fl_str_mv Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
author Castelán, María Elena
author_facet Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
author_role author
author2 Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de azúcar
Cal
Conservación
Demostrador
topic Caña de azúcar
Cal
Conservación
Demostrador
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La actividad ganadera tiene gran trascendencia para la Provincia de Corrientes dado que ocupa el 93% del total de la superficie agropecuaria. Las pequeñas unidades productivas familiares utilizan los animales para la venta, como fuerza de trabajo, autoconsumo y para generar ingresos a través de la elaboración de quesos denominados criollos Teniendo en consideración los materiales forrajeros regionales de alta disponibilidad y capaces de aportar nutrientes a la dieta animal a bajo costo, se optó por la metodología de Productor Demostrador, con el objetivo de difundir la experiencia y activar el proceso de adopción de la técnica propuesta. La caña de azúcar tradicionalmente se corta, pica y se entrega diariamente al animal. Sin embargo, en grandes cantidades, esta técnica se convierte en un obstáculo para el uso porque requiere de mano de obra diaria para los cortes, molienda y transporte. La caña de azúcar mezclada con cal (óxido de Calcio) es un método de conservación, que en esta experiencia permitió almacenar el alimento durante 7 días. Se trabajó con un productor demostrador de la localidad de Santa Ana, Corrientes, cuya apreciación de la experiencia fue sumamente positiva. El mismo se mostró satisfecho ya que no solo incrementó la producción de leche diaria sino que también pudo organizar mejor el tiempo dedicado a la alimentación de los animales. Por ello, podrá enseñarles a sus pares esta técnica que ha podido validar, con lo que se espera la difusión y transferencia tenga mayor impacto.
description Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31860
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5814
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315814
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 38-42
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS2021, no. 31, p. 38-42.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344231577845760
score 12.623145