Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes

Autores
Serial Ojeda, Lisandro N.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perrens, Guillermo
Descripción
Fil: Serial Ojeda, Lisandro N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Perrens, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill), es originario del área del Perú, Ecuador, Bolivia y los Andes de Sudamérica, debido a su gran capacidad de adaptación a diferentes tipo de ambientes. El hábitat natural de esta especie es una estrecha franja costera que se extiende desde el Ecuador (0° de latitud) hasta el norte de Chile (30° latitud sur) y entre el Pacífico y los Andes en altitudes que varían entre 0 a 2000 metros, se incluyen las Islas Galápagos. Su nombre deriva de la lengua nahuac proveniente de México, que hace referencia a su forma redonda y encerrada en una membrana. Todo parece indicar que el tomate fue llevado como maleza a América Central por los nativos y a otras áreas del mundo por los viajeros Europeos, ya que a la llegada de estos últimos su cultivo se conocía únicamente en México. Se creía venenosa por contener alcaloide (TOMATINA) presente en hojas y frutos verdes, pero se degrada al madurar la misma.
Materia
Producción de tomate
Invernaderos
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58456

id RIUNNE_85e13a4ddea573dad00894e805af6e01
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58456
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de CorrientesSerial Ojeda, Lisandro N.Producción de tomateInvernaderosCorrientesFil: Serial Ojeda, Lisandro N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Perrens, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El tomate (Lycopersicon esculentum Mill), es originario del área del Perú, Ecuador, Bolivia y los Andes de Sudamérica, debido a su gran capacidad de adaptación a diferentes tipo de ambientes. El hábitat natural de esta especie es una estrecha franja costera que se extiende desde el Ecuador (0° de latitud) hasta el norte de Chile (30° latitud sur) y entre el Pacífico y los Andes en altitudes que varían entre 0 a 2000 metros, se incluyen las Islas Galápagos. Su nombre deriva de la lengua nahuac proveniente de México, que hace referencia a su forma redonda y encerrada en una membrana. Todo parece indicar que el tomate fue llevado como maleza a América Central por los nativos y a otras áreas del mundo por los viajeros Europeos, ya que a la llegada de estos últimos su cultivo se conocía únicamente en México. Se creía venenosa por contener alcaloide (TOMATINA) presente en hojas y frutos verdes, pero se degrada al madurar la misma.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPerrens, Guillermo2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfSerial Ojeda, Lisandro N., 2014. Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58456instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:44.555Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
title Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
Serial Ojeda, Lisandro N.
Producción de tomate
Invernaderos
Corrientes
title_short Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
title_full Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
title_sort Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Serial Ojeda, Lisandro N.
author Serial Ojeda, Lisandro N.
author_facet Serial Ojeda, Lisandro N.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perrens, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de tomate
Invernaderos
Corrientes
topic Producción de tomate
Invernaderos
Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Serial Ojeda, Lisandro N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Perrens, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill), es originario del área del Perú, Ecuador, Bolivia y los Andes de Sudamérica, debido a su gran capacidad de adaptación a diferentes tipo de ambientes. El hábitat natural de esta especie es una estrecha franja costera que se extiende desde el Ecuador (0° de latitud) hasta el norte de Chile (30° latitud sur) y entre el Pacífico y los Andes en altitudes que varían entre 0 a 2000 metros, se incluyen las Islas Galápagos. Su nombre deriva de la lengua nahuac proveniente de México, que hace referencia a su forma redonda y encerrada en una membrana. Todo parece indicar que el tomate fue llevado como maleza a América Central por los nativos y a otras áreas del mundo por los viajeros Europeos, ya que a la llegada de estos últimos su cultivo se conocía únicamente en México. Se creía venenosa por contener alcaloide (TOMATINA) presente en hojas y frutos verdes, pero se degrada al madurar la misma.
description Fil: Serial Ojeda, Lisandro N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Serial Ojeda, Lisandro N., 2014. Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58456
identifier_str_mv Serial Ojeda, Lisandro N., 2014. Práctica en producción de tomate bajo invernaderos en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344196751491072
score 12.623145