Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos
- Autores
- Villalba, Lucia Ayelen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villalba, Lucia Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Se exponen avances de un trabajo de investigación que tiene el objetivo de diseñar, desarrollar y analizar/ensayar bloques o mampuestos para viviendas utilizando el residuo de PET post consumo en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Tras una sistematización de propiedades y beneficios asociados al uso del residuo de PET en la construcción, se realizaron: un análisis de antecedentes, un estudio de casos de reutilización del PET en la arquitectura, y visitas a puntos de recolección de PET. Los resultados configuran un panorama de la situación local, tanto en cuanto al volumen del residuo como a sus posibilidades de reutilización, en el marco de la economía circular. El AMGR actualmente concentra 385.726 habitantes según el Censo Nacional de 2010, por mes daría 9000tn de RSU. Se puede estimar, según entrevistas realizadas, que el plástico reciclado en el AMGR sólo representa el 1,13% del total de RSU existente en el área. Se decidió iniciar la construcción y el estudio del primer prototipo de mampuesto con PET en el Departamento de Mecánica y Termodinámica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNNE. Se usó un molde de 13,5cm por 15cm, por 6cm de espesor, para construir el equivalente a medio ladrillo o bloque, para realizarle a posteriori los ensayos necesarios. Para realizar la mezcla, se hizo el triturado manual de botellas de PET en secciones pequeñas de aproximadamente 5mm. de ancho. Luego se procedió a tamizar y pesar el cemento y la arena. Para el primer dosaje, se consideró una proporción 2:1 + 3% de PET, equivalente a 350gr. de Cemento, 700gr. de Arena y 30gr de PET, más 350ml de Agua. El bloque finalizado pesó 1106,17gr. Para el segundo dosaje, se consideró una proporción 2:1 + 10% de PET, equivalente a 400gr. de Cemento, 800gr. de Arena y 120gr de PET, más 350ml de Agua. El bloque finalizado, pesó 1252,21gr. Se realizó un tercer prototipo con la combinación de tierra, arena y PET, considerando una proporción de 1:2 + 10% PET. En este prototipo se usaron: 470gr de Tierra, 235gr de Arena, 70gr de PET y 300ml de Agua, resultando un peso final, luego del secado, de 900gr. Actualmente se están realizando los ensayos de resistencia mecánica de los tres prototipos en el Laboratorio de Estabilidad de la FI - UNNE. Por otra parte, se construyeron las probetas para el ensayo de conductividad térmica mediante el aparato de placa caliente, en el Depto. de Termodinámica de la FI – UNNE. El reúso o reciclado de un residuo sólido muy abundante en el AMGR (y en la región en general), como el PET, para la conformación de elementos constructivos modulares para la construcción de viviendas representaría, a priori, una opción tecnológica factible y ventajosa desde el punto de vista ambiental. - Materia
-
PET
Economía Circular
Primeros prototipos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53460
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_85206c6764a04875e3a3cef02fa898df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53460 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototiposVillalba, Lucia AyelenPETEconomía CircularPrimeros prototiposFil: Villalba, Lucia Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Se exponen avances de un trabajo de investigación que tiene el objetivo de diseñar, desarrollar y analizar/ensayar bloques o mampuestos para viviendas utilizando el residuo de PET post consumo en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Tras una sistematización de propiedades y beneficios asociados al uso del residuo de PET en la construcción, se realizaron: un análisis de antecedentes, un estudio de casos de reutilización del PET en la arquitectura, y visitas a puntos de recolección de PET. Los resultados configuran un panorama de la situación local, tanto en cuanto al volumen del residuo como a sus posibilidades de reutilización, en el marco de la economía circular. El AMGR actualmente concentra 385.726 habitantes según el Censo Nacional de 2010, por mes daría 9000tn de RSU. Se puede estimar, según entrevistas realizadas, que el plástico reciclado en el AMGR sólo representa el 1,13% del total de RSU existente en el área. Se decidió iniciar la construcción y el estudio del primer prototipo de mampuesto con PET en el Departamento de Mecánica y Termodinámica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNNE. Se usó un molde de 13,5cm por 15cm, por 6cm de espesor, para construir el equivalente a medio ladrillo o bloque, para realizarle a posteriori los ensayos necesarios. Para realizar la mezcla, se hizo el triturado manual de botellas de PET en secciones pequeñas de aproximadamente 5mm. de ancho. Luego se procedió a tamizar y pesar el cemento y la arena. Para el primer dosaje, se consideró una proporción 2:1 + 3% de PET, equivalente a 350gr. de Cemento, 700gr. de Arena y 30gr de PET, más 350ml de Agua. El bloque finalizado pesó 1106,17gr. Para el segundo dosaje, se consideró una proporción 2:1 + 10% de PET, equivalente a 400gr. de Cemento, 800gr. de Arena y 120gr de PET, más 350ml de Agua. El bloque finalizado, pesó 1252,21gr. Se realizó un tercer prototipo con la combinación de tierra, arena y PET, considerando una proporción de 1:2 + 10% PET. En este prototipo se usaron: 470gr de Tierra, 235gr de Arena, 70gr de PET y 300ml de Agua, resultando un peso final, luego del secado, de 900gr. Actualmente se están realizando los ensayos de resistencia mecánica de los tres prototipos en el Laboratorio de Estabilidad de la FI - UNNE. Por otra parte, se construyeron las probetas para el ensayo de conductividad térmica mediante el aparato de placa caliente, en el Depto. de Termodinámica de la FI – UNNE. El reúso o reciclado de un residuo sólido muy abundante en el AMGR (y en la región en general), como el PET, para la conformación de elementos constructivos modulares para la construcción de viviendas representaría, a priori, una opción tecnológica factible y ventajosa desde el punto de vista ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAlías, Herminia MaríaJacobo, Guillermo José2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVillalba, Lucia Ayelen, 2023. Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53460spaUNNE/CYT-Pregrado/20C002/AR. Corrientes/Arquitectura de la vivienda urbana de producción estatal: acondicionamiento ambiental térmico y uso de la energía según pautas de gestión de sus habitantes en el NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53460instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.839Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
title |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
spellingShingle |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos Villalba, Lucia Ayelen PET Economía Circular Primeros prototipos |
title_short |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
title_full |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
title_fullStr |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
title_full_unstemmed |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
title_sort |
Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba, Lucia Ayelen |
author |
Villalba, Lucia Ayelen |
author_facet |
Villalba, Lucia Ayelen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María Jacobo, Guillermo José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PET Economía Circular Primeros prototipos |
topic |
PET Economía Circular Primeros prototipos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villalba, Lucia Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Se exponen avances de un trabajo de investigación que tiene el objetivo de diseñar, desarrollar y analizar/ensayar bloques o mampuestos para viviendas utilizando el residuo de PET post consumo en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Tras una sistematización de propiedades y beneficios asociados al uso del residuo de PET en la construcción, se realizaron: un análisis de antecedentes, un estudio de casos de reutilización del PET en la arquitectura, y visitas a puntos de recolección de PET. Los resultados configuran un panorama de la situación local, tanto en cuanto al volumen del residuo como a sus posibilidades de reutilización, en el marco de la economía circular. El AMGR actualmente concentra 385.726 habitantes según el Censo Nacional de 2010, por mes daría 9000tn de RSU. Se puede estimar, según entrevistas realizadas, que el plástico reciclado en el AMGR sólo representa el 1,13% del total de RSU existente en el área. Se decidió iniciar la construcción y el estudio del primer prototipo de mampuesto con PET en el Departamento de Mecánica y Termodinámica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNNE. Se usó un molde de 13,5cm por 15cm, por 6cm de espesor, para construir el equivalente a medio ladrillo o bloque, para realizarle a posteriori los ensayos necesarios. Para realizar la mezcla, se hizo el triturado manual de botellas de PET en secciones pequeñas de aproximadamente 5mm. de ancho. Luego se procedió a tamizar y pesar el cemento y la arena. Para el primer dosaje, se consideró una proporción 2:1 + 3% de PET, equivalente a 350gr. de Cemento, 700gr. de Arena y 30gr de PET, más 350ml de Agua. El bloque finalizado pesó 1106,17gr. Para el segundo dosaje, se consideró una proporción 2:1 + 10% de PET, equivalente a 400gr. de Cemento, 800gr. de Arena y 120gr de PET, más 350ml de Agua. El bloque finalizado, pesó 1252,21gr. Se realizó un tercer prototipo con la combinación de tierra, arena y PET, considerando una proporción de 1:2 + 10% PET. En este prototipo se usaron: 470gr de Tierra, 235gr de Arena, 70gr de PET y 300ml de Agua, resultando un peso final, luego del secado, de 900gr. Actualmente se están realizando los ensayos de resistencia mecánica de los tres prototipos en el Laboratorio de Estabilidad de la FI - UNNE. Por otra parte, se construyeron las probetas para el ensayo de conductividad térmica mediante el aparato de placa caliente, en el Depto. de Termodinámica de la FI – UNNE. El reúso o reciclado de un residuo sólido muy abundante en el AMGR (y en la región en general), como el PET, para la conformación de elementos constructivos modulares para la construcción de viviendas representaría, a priori, una opción tecnológica factible y ventajosa desde el punto de vista ambiental. |
description |
Fil: Villalba, Lucia Ayelen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Villalba, Lucia Ayelen, 2023. Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53460 |
identifier_str_mv |
Villalba, Lucia Ayelen, 2023. Reutilización de residuos PET en el área metropolitana del Gran Resistencia para la construcción de mampuestos: primeros prototipos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/20C002/AR. Corrientes/Arquitectura de la vivienda urbana de producción estatal: acondicionamiento ambiental térmico y uso de la energía según pautas de gestión de sus habitantes en el NEA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621693088169984 |
score |
12.559606 |