Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta

Autores
Micheloud, Juan Francisco; Cafrune Wierna, María Mercedes; Cseh, Susana Beatriz; Aguirre, Daniel Hector; Suarez, Victor Humberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gastroenteritis verminosa es una afección de gran impacto económico para la ganadería bovina. En el norte argentino los géneros parasitarios más comúnmente involucrados son Haemonchus y Cooperia. No obstante, algunos ambientes común, los bovinos adultos desarrollan inmunidad sólida contra los nematodes gastrointestinales que generalmente la infestación por O. ostertagi se caracteriza por su alta patogenicidad en bovinos de todas las edades. Este trabajo describe un brote de gastroenteritis verminosa en bovinos ostertagi fue la especie predominante. Clínicamente se observó diarrea y pérdida de peso, seguidas de muerte. La incidencia en vacas y vaquillonas fue del 2% y 17%; y la mortalidad, del 0,8% y 7%, respectivamente. Los hallazgos bioquímicos e histopatológicos permitieron llegar al diagnóstico de gastroenteritis verminosa con predominio de O. ostertagi, aunque los resultados parasitológicos fueron afectados por el tratamiento antiparasitario del lote de vaquillonas previo a su muestreo. Este caso evidencia la importancia que puede adquirir O. ostertagi en algunos ambientes del noroeste argentino.
EEA.Salta
Fil: Micheloud. Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina
Fil: Cafrune. Maria Mercedez.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.
Fil: Cseh. Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Balcarce.; Argentina.
Fil: Aguirrez, Daniel Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.
Fuente
Revista de Medicina Veterinaria (Buenos Aires) 95 (2) : 22-26 (2014)
Materia
Ganado Bovino
Gastroenteritis
Cattle
Animal Diseases
Enfermedades de los Animales
Gastroenteritis Verminosa
Salta
Mortandad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2595

id INTADig_6f4a1932e2e46c561e9f592ed15a7915
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2595
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de SaltaMicheloud, Juan FranciscoCafrune Wierna, María MercedesCseh, Susana BeatrizAguirre, Daniel HectorSuarez, Victor HumbertoGanado BovinoGastroenteritisCattleAnimal DiseasesEnfermedades de los AnimalesGastroenteritis VerminosaSaltaMortandadLa gastroenteritis verminosa es una afección de gran impacto económico para la ganadería bovina. En el norte argentino los géneros parasitarios más comúnmente involucrados son Haemonchus y Cooperia. No obstante, algunos ambientes común, los bovinos adultos desarrollan inmunidad sólida contra los nematodes gastrointestinales que generalmente la infestación por O. ostertagi se caracteriza por su alta patogenicidad en bovinos de todas las edades. Este trabajo describe un brote de gastroenteritis verminosa en bovinos ostertagi fue la especie predominante. Clínicamente se observó diarrea y pérdida de peso, seguidas de muerte. La incidencia en vacas y vaquillonas fue del 2% y 17%; y la mortalidad, del 0,8% y 7%, respectivamente. Los hallazgos bioquímicos e histopatológicos permitieron llegar al diagnóstico de gastroenteritis verminosa con predominio de O. ostertagi, aunque los resultados parasitológicos fueron afectados por el tratamiento antiparasitario del lote de vaquillonas previo a su muestreo. Este caso evidencia la importancia que puede adquirir O. ostertagi en algunos ambientes del noroeste argentino.EEA.SaltaFil: Micheloud. Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; ArgentinaFil: Cafrune. Maria Mercedez.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.Fil: Cseh. Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Balcarce.; Argentina.Fil: Aguirrez, Daniel Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.2018-06-11T17:17:39Z2018-06-11T17:17:39Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2595http://www.someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/95-volumen-95-n%C2%B0-2-a%C3%B1o-2014.html1852-771X0325-6391Revista de Medicina Veterinaria (Buenos Aires) 95 (2) : 22-26 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:12Zoai:localhost:20.500.12123/2595instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:13.314INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
title Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
spellingShingle Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
Micheloud, Juan Francisco
Ganado Bovino
Gastroenteritis
Cattle
Animal Diseases
Enfermedades de los Animales
Gastroenteritis Verminosa
Salta
Mortandad
title_short Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
title_full Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
title_fullStr Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
title_full_unstemmed Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
title_sort Mortandad de bovinos adultos de cría por gastroenteritis verminosa en la región del Pastizal Serrano de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Micheloud, Juan Francisco
Cafrune Wierna, María Mercedes
Cseh, Susana Beatriz
Aguirre, Daniel Hector
Suarez, Victor Humberto
author Micheloud, Juan Francisco
author_facet Micheloud, Juan Francisco
Cafrune Wierna, María Mercedes
Cseh, Susana Beatriz
Aguirre, Daniel Hector
Suarez, Victor Humberto
author_role author
author2 Cafrune Wierna, María Mercedes
Cseh, Susana Beatriz
Aguirre, Daniel Hector
Suarez, Victor Humberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Gastroenteritis
Cattle
Animal Diseases
Enfermedades de los Animales
Gastroenteritis Verminosa
Salta
Mortandad
topic Ganado Bovino
Gastroenteritis
Cattle
Animal Diseases
Enfermedades de los Animales
Gastroenteritis Verminosa
Salta
Mortandad
dc.description.none.fl_txt_mv La gastroenteritis verminosa es una afección de gran impacto económico para la ganadería bovina. En el norte argentino los géneros parasitarios más comúnmente involucrados son Haemonchus y Cooperia. No obstante, algunos ambientes común, los bovinos adultos desarrollan inmunidad sólida contra los nematodes gastrointestinales que generalmente la infestación por O. ostertagi se caracteriza por su alta patogenicidad en bovinos de todas las edades. Este trabajo describe un brote de gastroenteritis verminosa en bovinos ostertagi fue la especie predominante. Clínicamente se observó diarrea y pérdida de peso, seguidas de muerte. La incidencia en vacas y vaquillonas fue del 2% y 17%; y la mortalidad, del 0,8% y 7%, respectivamente. Los hallazgos bioquímicos e histopatológicos permitieron llegar al diagnóstico de gastroenteritis verminosa con predominio de O. ostertagi, aunque los resultados parasitológicos fueron afectados por el tratamiento antiparasitario del lote de vaquillonas previo a su muestreo. Este caso evidencia la importancia que puede adquirir O. ostertagi en algunos ambientes del noroeste argentino.
EEA.Salta
Fil: Micheloud. Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina
Fil: Cafrune. Maria Mercedez.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.
Fil: Cseh. Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Balcarce.; Argentina.
Fil: Aguirrez, Daniel Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta; Argentina.
description La gastroenteritis verminosa es una afección de gran impacto económico para la ganadería bovina. En el norte argentino los géneros parasitarios más comúnmente involucrados son Haemonchus y Cooperia. No obstante, algunos ambientes común, los bovinos adultos desarrollan inmunidad sólida contra los nematodes gastrointestinales que generalmente la infestación por O. ostertagi se caracteriza por su alta patogenicidad en bovinos de todas las edades. Este trabajo describe un brote de gastroenteritis verminosa en bovinos ostertagi fue la especie predominante. Clínicamente se observó diarrea y pérdida de peso, seguidas de muerte. La incidencia en vacas y vaquillonas fue del 2% y 17%; y la mortalidad, del 0,8% y 7%, respectivamente. Los hallazgos bioquímicos e histopatológicos permitieron llegar al diagnóstico de gastroenteritis verminosa con predominio de O. ostertagi, aunque los resultados parasitológicos fueron afectados por el tratamiento antiparasitario del lote de vaquillonas previo a su muestreo. Este caso evidencia la importancia que puede adquirir O. ostertagi en algunos ambientes del noroeste argentino.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-06-11T17:17:39Z
2018-06-11T17:17:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2595
http://www.someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/95-volumen-95-n%C2%B0-2-a%C3%B1o-2014.html
1852-771X
0325-6391
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2595
http://www.someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/95-volumen-95-n%C2%B0-2-a%C3%B1o-2014.html
identifier_str_mv 1852-771X
0325-6391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Medicina Veterinaria (Buenos Aires) 95 (2) : 22-26 (2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341354222387200
score 12.623145