Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño

Autores
Neuendorf, Walter Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Prause, Juan
Descripción
Fil: Neuendorf, Walter Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Generalmente los suelos forestales, o no han sido nunca cultivados o han sido abandonados por la agricultura y presentan propiedades físicas y químicas poco favorables para la implantación de árboles. Muchos han resultado empobrecidos por el pastoreo o por la recolección de materia orgánica, o de vegetación destinada al abonado de las tierras agrícolas (Bonneau, 1978). Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar los cambios edáficos producidos por la introducción de Pinus elliottii en el Parque Chaqueño Húmedo; b) cuantificar los contenidos de Fósforo, Nitrógeno y Materia Orgánica en un suelo reforestado con Pinus elliottii respecto al suelo con vegetación nativa. Para ésto se localizó un ecosistema forestal con una especie introducida con más de 30 años de implantadas de Pinus elliottii donde se seleccionaron cinco (5) árboles en condiciones sanitarias similares y tamaño. Además, se ubicaron dos parcelas con vegetación nativa, próximas a cada una de las forestaciones, cuyos suelos sirvieron como testigos. Se procedió a realizar la identificación de los diferentes suelos y posteriormente se efectuaron los muestreos, éstos fueron realizados en el año 2013 a diferentes profundidades; en la plantación y los sitios testigos fueron muestreados a un mismo intervalo, de acuerdo a las características edáficas halladas en el área de trabajo y según la descripción edafológica de los perfiles de suelos en la forestación. Una vez obtenidas las muestras fueron llevadas al laboratorio donde se secaron, molieron y tamizaron para realizar los diferentes análisis: pH, textura, densidad aparente, materia orgánica, fósforo disponible. El diseño utilizado para este trabajo fue en parcela dividida con cinco repeticiones. Con los datos obtenidos para cada profundidad se realizó un análisis de medias entre suelo testigo y tratamiento para cada variable y un análisis de componentes principales para establecer la participación de éstas respecto a los sitios. Con el análisis de los datos se pudo concluir que en los sitios con Pinus elliottii el aporte de materia orgánica se incrementa con respecto al testigo. Las variables químicas no son tan representativas en estos sitios entre tratamiento y testigo.
Materia
Pinus elliottii
Reforestación
Materia orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58384

id RIUNNE_84939a7980fa2464a01444f15134480f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58384
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueñoNeuendorf, Walter EnriquePinus elliottiiReforestaciónMateria orgánicaFil: Neuendorf, Walter Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Generalmente los suelos forestales, o no han sido nunca cultivados o han sido abandonados por la agricultura y presentan propiedades físicas y químicas poco favorables para la implantación de árboles. Muchos han resultado empobrecidos por el pastoreo o por la recolección de materia orgánica, o de vegetación destinada al abonado de las tierras agrícolas (Bonneau, 1978). Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar los cambios edáficos producidos por la introducción de Pinus elliottii en el Parque Chaqueño Húmedo; b) cuantificar los contenidos de Fósforo, Nitrógeno y Materia Orgánica en un suelo reforestado con Pinus elliottii respecto al suelo con vegetación nativa. Para ésto se localizó un ecosistema forestal con una especie introducida con más de 30 años de implantadas de Pinus elliottii donde se seleccionaron cinco (5) árboles en condiciones sanitarias similares y tamaño. Además, se ubicaron dos parcelas con vegetación nativa, próximas a cada una de las forestaciones, cuyos suelos sirvieron como testigos. Se procedió a realizar la identificación de los diferentes suelos y posteriormente se efectuaron los muestreos, éstos fueron realizados en el año 2013 a diferentes profundidades; en la plantación y los sitios testigos fueron muestreados a un mismo intervalo, de acuerdo a las características edáficas halladas en el área de trabajo y según la descripción edafológica de los perfiles de suelos en la forestación. Una vez obtenidas las muestras fueron llevadas al laboratorio donde se secaron, molieron y tamizaron para realizar los diferentes análisis: pH, textura, densidad aparente, materia orgánica, fósforo disponible. El diseño utilizado para este trabajo fue en parcela dividida con cinco repeticiones. Con los datos obtenidos para cada profundidad se realizó un análisis de medias entre suelo testigo y tratamiento para cada variable y un análisis de componentes principales para establecer la participación de éstas respecto a los sitios. Con el análisis de los datos se pudo concluir que en los sitios con Pinus elliottii el aporte de materia orgánica se incrementa con respecto al testigo. Las variables químicas no son tan representativas en estos sitios entre tratamiento y testigo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPrause, Juan2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfNeuendorf, Walter Enrique, 2016. Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58384instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:44.537Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
title Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
spellingShingle Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
Neuendorf, Walter Enrique
Pinus elliottii
Reforestación
Materia orgánica
title_short Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
title_full Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
title_fullStr Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
title_full_unstemmed Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
title_sort Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Neuendorf, Walter Enrique
author Neuendorf, Walter Enrique
author_facet Neuendorf, Walter Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prause, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Pinus elliottii
Reforestación
Materia orgánica
topic Pinus elliottii
Reforestación
Materia orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neuendorf, Walter Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Generalmente los suelos forestales, o no han sido nunca cultivados o han sido abandonados por la agricultura y presentan propiedades físicas y químicas poco favorables para la implantación de árboles. Muchos han resultado empobrecidos por el pastoreo o por la recolección de materia orgánica, o de vegetación destinada al abonado de las tierras agrícolas (Bonneau, 1978). Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar los cambios edáficos producidos por la introducción de Pinus elliottii en el Parque Chaqueño Húmedo; b) cuantificar los contenidos de Fósforo, Nitrógeno y Materia Orgánica en un suelo reforestado con Pinus elliottii respecto al suelo con vegetación nativa. Para ésto se localizó un ecosistema forestal con una especie introducida con más de 30 años de implantadas de Pinus elliottii donde se seleccionaron cinco (5) árboles en condiciones sanitarias similares y tamaño. Además, se ubicaron dos parcelas con vegetación nativa, próximas a cada una de las forestaciones, cuyos suelos sirvieron como testigos. Se procedió a realizar la identificación de los diferentes suelos y posteriormente se efectuaron los muestreos, éstos fueron realizados en el año 2013 a diferentes profundidades; en la plantación y los sitios testigos fueron muestreados a un mismo intervalo, de acuerdo a las características edáficas halladas en el área de trabajo y según la descripción edafológica de los perfiles de suelos en la forestación. Una vez obtenidas las muestras fueron llevadas al laboratorio donde se secaron, molieron y tamizaron para realizar los diferentes análisis: pH, textura, densidad aparente, materia orgánica, fósforo disponible. El diseño utilizado para este trabajo fue en parcela dividida con cinco repeticiones. Con los datos obtenidos para cada profundidad se realizó un análisis de medias entre suelo testigo y tratamiento para cada variable y un análisis de componentes principales para establecer la participación de éstas respecto a los sitios. Con el análisis de los datos se pudo concluir que en los sitios con Pinus elliottii el aporte de materia orgánica se incrementa con respecto al testigo. Las variables químicas no son tan representativas en estos sitios entre tratamiento y testigo.
description Fil: Neuendorf, Walter Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Neuendorf, Walter Enrique, 2016. Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58384
identifier_str_mv Neuendorf, Walter Enrique, 2016. Cambios en contenido de fósforo, nitrógeno y materia orgánica luego de una reforestación con Pinus Elliottii, en el parque chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237203456000
score 12.623145