Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios

Autores
Flores, Fernando Agustín Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flores, Fernando Agustín Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Se exponen resultados seleccionados de la investigaciónDemandas académicas y habilidades de pensamiento en la formación inicial de profesores", uno de sus objetivos generales fue caracterizar las habilidades de pensamiento privilegiadas en las demandas académicas de cátedras del primer y último año del profesorado en Ciencias de la Educación, para examinar la relación que mantienen con las capacidades de los estudiantes cuando intentan darles adecuada respuesta. En esta ocasión, a partir del análisis de tareas académicas demandadas en el primer y en el último año del profesorado, se relaciona y discute las consignas de escritura, su resolución por parte del alumno y la corrección de la respuesta efectuada por el profesor, con el propósito de interpretarlas en la perspectiva de niveles de procesamiento cognitivo de la información. El estudio se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El diseño de investigación, de abordaje cualitativo y transversal, recortó para su comparación dos tramos de la Carrera: inicio y finalización. Se seleccionaron dos muestras dirigidas: una, de asignaturas, para la obtención de las actividades académicas solicitadas a los alumnos a lo largo de su cursada, tres de primero y dos del último año. Otra, de estudiantes, con el conjunto de sus producciones académicas, treinta del primer nivel y veinte del último. A partir del análisis de las devoluciones realizadas por los profesores en instancia de evaluar tareas de escrituras de estudiantes que formaron parte del estudio, se logró diferenciar, por un lado, devoluciones con un alto contenido descriptivo que exhiben grados variables de dificultad en la resolución de las consignas y, por otro lado, devoluciones con escasas puntualizaciones, se hallaron respuestas indicadas como incorrectas o como parcialmente correctas aunque no se especificaron errores. Respecto de la primera opción, se observó que las correcciones se orientaron a resaltar dificultades en las operaciones cognitivas puestas en juego en la resolución de las consignas. Prevalecientemente, este tipo de devoluciones apareció con mayor frecuencia en las producciones de cursantes del ultimo año del profesorado. Esto se vislumbró principalmente en aquellas consignas cuya resolución demandó la aplicación de procedimientos cognitivos complejos, asociados a niveles de procesamiento de la información tendientes a la reorganización y transformación del conocimiento. En cuanto a la segunda opción, son devoluciones con mayor presencia en las producciones de estudiantes pertenecientes al primer tramo de la carrera. En estos trabajos las devoluciones estaban constituida por valoraciones aisladas, tales comoincompleto",mal",bien",no corresponde" o bien se hacía la corrección tachando la frase, con una cruz o con alguna marca, clausurando la posibilidad de la retroalimentación y, por ende, limitando las oportunidades de reflexión y autorregulación de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Se detectó en este ultimo grupo de estudiantes, que las dificultades en operaciones cognitiva, también, están vinculadas a la recuperación o reproducción de la información del o los textos de estudio. En definitiva, las devoluciones realizadas básicamente en términos descriptivos y, en particular, cuando en la resolución de la consigna están implicadas operaciones de alta exigencia cognitiva, suponen una resonancia favorable en los procesos de aprendizaje del estudiante y en la calidad de los productos escritos. En efecto, dirigir la mirada hacia procesos cognitivos de mayor complejidad, no solo desde la instancia de formulación de la consigna sino acompañando y orientando estos procesos, en la instancia de su corrección, remarcando su dimensión cognitiva, permite una mayor profundización y refinamiento del conocimiento.
Materia
Demandas académicas
Consignas de escritura
Niveles de procesamiento cognitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56172

id RIUNNE_83eda1e778e15192ebbbf3221d630780
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56172
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitariosFlores, Fernando Agustín SantiagoDemandas académicasConsignas de escrituraNiveles de procesamiento cognitivoFil: Flores, Fernando Agustín Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Se exponen resultados seleccionados de la investigaciónDemandas académicas y habilidades de pensamiento en la formación inicial de profesores", uno de sus objetivos generales fue caracterizar las habilidades de pensamiento privilegiadas en las demandas académicas de cátedras del primer y último año del profesorado en Ciencias de la Educación, para examinar la relación que mantienen con las capacidades de los estudiantes cuando intentan darles adecuada respuesta. En esta ocasión, a partir del análisis de tareas académicas demandadas en el primer y en el último año del profesorado, se relaciona y discute las consignas de escritura, su resolución por parte del alumno y la corrección de la respuesta efectuada por el profesor, con el propósito de interpretarlas en la perspectiva de niveles de procesamiento cognitivo de la información. El estudio se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El diseño de investigación, de abordaje cualitativo y transversal, recortó para su comparación dos tramos de la Carrera: inicio y finalización. Se seleccionaron dos muestras dirigidas: una, de asignaturas, para la obtención de las actividades académicas solicitadas a los alumnos a lo largo de su cursada, tres de primero y dos del último año. Otra, de estudiantes, con el conjunto de sus producciones académicas, treinta del primer nivel y veinte del último. A partir del análisis de las devoluciones realizadas por los profesores en instancia de evaluar tareas de escrituras de estudiantes que formaron parte del estudio, se logró diferenciar, por un lado, devoluciones con un alto contenido descriptivo que exhiben grados variables de dificultad en la resolución de las consignas y, por otro lado, devoluciones con escasas puntualizaciones, se hallaron respuestas indicadas como incorrectas o como parcialmente correctas aunque no se especificaron errores. Respecto de la primera opción, se observó que las correcciones se orientaron a resaltar dificultades en las operaciones cognitivas puestas en juego en la resolución de las consignas. Prevalecientemente, este tipo de devoluciones apareció con mayor frecuencia en las producciones de cursantes del ultimo año del profesorado. Esto se vislumbró principalmente en aquellas consignas cuya resolución demandó la aplicación de procedimientos cognitivos complejos, asociados a niveles de procesamiento de la información tendientes a la reorganización y transformación del conocimiento. En cuanto a la segunda opción, son devoluciones con mayor presencia en las producciones de estudiantes pertenecientes al primer tramo de la carrera. En estos trabajos las devoluciones estaban constituida por valoraciones aisladas, tales comoincompleto",mal",bien",no corresponde" o bien se hacía la corrección tachando la frase, con una cruz o con alguna marca, clausurando la posibilidad de la retroalimentación y, por ende, limitando las oportunidades de reflexión y autorregulación de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Se detectó en este ultimo grupo de estudiantes, que las dificultades en operaciones cognitiva, también, están vinculadas a la recuperación o reproducción de la información del o los textos de estudio. En definitiva, las devoluciones realizadas básicamente en términos descriptivos y, en particular, cuando en la resolución de la consigna están implicadas operaciones de alta exigencia cognitiva, suponen una resonancia favorable en los procesos de aprendizaje del estudiante y en la calidad de los productos escritos. En efecto, dirigir la mirada hacia procesos cognitivos de mayor complejidad, no solo desde la instancia de formulación de la consigna sino acompañando y orientando estos procesos, en la instancia de su corrección, remarcando su dimensión cognitiva, permite una mayor profundización y refinamiento del conocimiento.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFlores, Fernando Agustín Santiago, 2014. Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56172spaUNNE/PI/H019-11/AR. Corrientes/Patrones de Argumentación y Síntesis de Creencias sobre el Conocimiento, el Conocer y el Aprender de Estudiantes de Profesorado en su Contexto de Formacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56172instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:18.096Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
title Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
spellingShingle Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
Flores, Fernando Agustín Santiago
Demandas académicas
Consignas de escritura
Niveles de procesamiento cognitivo
title_short Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
title_full Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
title_fullStr Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
title_sort Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Fernando Agustín Santiago
author Flores, Fernando Agustín Santiago
author_facet Flores, Fernando Agustín Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Demandas académicas
Consignas de escritura
Niveles de procesamiento cognitivo
topic Demandas académicas
Consignas de escritura
Niveles de procesamiento cognitivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Fernando Agustín Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Se exponen resultados seleccionados de la investigaciónDemandas académicas y habilidades de pensamiento en la formación inicial de profesores", uno de sus objetivos generales fue caracterizar las habilidades de pensamiento privilegiadas en las demandas académicas de cátedras del primer y último año del profesorado en Ciencias de la Educación, para examinar la relación que mantienen con las capacidades de los estudiantes cuando intentan darles adecuada respuesta. En esta ocasión, a partir del análisis de tareas académicas demandadas en el primer y en el último año del profesorado, se relaciona y discute las consignas de escritura, su resolución por parte del alumno y la corrección de la respuesta efectuada por el profesor, con el propósito de interpretarlas en la perspectiva de niveles de procesamiento cognitivo de la información. El estudio se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El diseño de investigación, de abordaje cualitativo y transversal, recortó para su comparación dos tramos de la Carrera: inicio y finalización. Se seleccionaron dos muestras dirigidas: una, de asignaturas, para la obtención de las actividades académicas solicitadas a los alumnos a lo largo de su cursada, tres de primero y dos del último año. Otra, de estudiantes, con el conjunto de sus producciones académicas, treinta del primer nivel y veinte del último. A partir del análisis de las devoluciones realizadas por los profesores en instancia de evaluar tareas de escrituras de estudiantes que formaron parte del estudio, se logró diferenciar, por un lado, devoluciones con un alto contenido descriptivo que exhiben grados variables de dificultad en la resolución de las consignas y, por otro lado, devoluciones con escasas puntualizaciones, se hallaron respuestas indicadas como incorrectas o como parcialmente correctas aunque no se especificaron errores. Respecto de la primera opción, se observó que las correcciones se orientaron a resaltar dificultades en las operaciones cognitivas puestas en juego en la resolución de las consignas. Prevalecientemente, este tipo de devoluciones apareció con mayor frecuencia en las producciones de cursantes del ultimo año del profesorado. Esto se vislumbró principalmente en aquellas consignas cuya resolución demandó la aplicación de procedimientos cognitivos complejos, asociados a niveles de procesamiento de la información tendientes a la reorganización y transformación del conocimiento. En cuanto a la segunda opción, son devoluciones con mayor presencia en las producciones de estudiantes pertenecientes al primer tramo de la carrera. En estos trabajos las devoluciones estaban constituida por valoraciones aisladas, tales comoincompleto",mal",bien",no corresponde" o bien se hacía la corrección tachando la frase, con una cruz o con alguna marca, clausurando la posibilidad de la retroalimentación y, por ende, limitando las oportunidades de reflexión y autorregulación de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Se detectó en este ultimo grupo de estudiantes, que las dificultades en operaciones cognitiva, también, están vinculadas a la recuperación o reproducción de la información del o los textos de estudio. En definitiva, las devoluciones realizadas básicamente en términos descriptivos y, en particular, cuando en la resolución de la consigna están implicadas operaciones de alta exigencia cognitiva, suponen una resonancia favorable en los procesos de aprendizaje del estudiante y en la calidad de los productos escritos. En efecto, dirigir la mirada hacia procesos cognitivos de mayor complejidad, no solo desde la instancia de formulación de la consigna sino acompañando y orientando estos procesos, en la instancia de su corrección, remarcando su dimensión cognitiva, permite una mayor profundización y refinamiento del conocimiento.
description Fil: Flores, Fernando Agustín Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, Fernando Agustín Santiago, 2014. Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56172
identifier_str_mv Flores, Fernando Agustín Santiago, 2014. Las correcciones en las tareas de escritura de estudiantes universitarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/H019-11/AR. Corrientes/Patrones de Argumentación y Síntesis de Creencias sobre el Conocimiento, el Conocer y el Aprender de Estudiantes de Profesorado en su Contexto de Formación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660193292288
score 12.558318