Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina)
- Autores
- Ingaramo, María del Rosario; Álvarez, Blanca Beatriz; Basso, Néstor Guillermo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Basso, Néstor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina.
Fil: Basso, Néstor Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina.
La detección de áreas relevantes de biodiversidad en un territorio determinado es aplicable a varias tareas relacionadas con la conservación de la naturaleza, tales como la restauración ecológica, la evaluación de impactos ambientales, la gestión de los recursos naturales y la creación de una red eficaz de espacios naturales protegidos. Bajo este marco el presente trabajo tuvo como objetivo determinar áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la Reserva Natural del Iberá a partir de criterios avalados científicamente. Para ello, la superficie de la reserva fue dividida en cuadrículas de 25 x 25 Km, obteniéndose un total de 27 cuadros. Para la recolección de los datos se realizó una revisión de Colecciones de herpetológicas y muestreos realizados entre los años 2007 y 2011. Se generó una matriz de presencia/ausencia de anfibios por cuadrículas. Para determinar las áreas relevantes, se utilizaron cuatro criterios que ponderan diferentes atributos: riqueza específica acumulada (S), diversidad taxonómica (DT), complementariedad (C) y un índice combinado de biodiversidad (ICB). Los valores obtenidos de S, ICB y DT para cada cuadrícula, fueron ordenados de mayor a menor y se seleccionó el porcentaje superior equivalente al obtenido por Complementariedad ya que ese valor, es el mínimo necesario para contener a todas las poblaciones de anfibios o lo que se denomina eficiencia máxima. Para lograr la eficiencia máxima son necesarias proteger un total de 5 cuadrículas (25% de las cuadrículas). De acuerdo a este resultado los tres métodos aplicados son coincidentes con el de complementariedad difiriendo en el orden de prioridad de algunas cuadrículas. Es por ello que se proponen como áreas relevantes de biodiversidad de anfibios en la Reserva Natural del Iberá, las cuadrículas 4 ubicada en el sureste, la 23 en el noreste y la 5, 9 y 14 que se ubican en el margen oeste de dicha reserva. - Materia
-
Conservación
Anuros
Esteros del Iberá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51897
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_854444e3b7fdcceeebae6327aa077cd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51897 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina)Ingaramo, María del RosarioÁlvarez, Blanca BeatrizBasso, Néstor GuillermoConservaciónAnurosEsteros del IberáFil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Basso, Néstor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina.Fil: Basso, Néstor Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina.La detección de áreas relevantes de biodiversidad en un territorio determinado es aplicable a varias tareas relacionadas con la conservación de la naturaleza, tales como la restauración ecológica, la evaluación de impactos ambientales, la gestión de los recursos naturales y la creación de una red eficaz de espacios naturales protegidos. Bajo este marco el presente trabajo tuvo como objetivo determinar áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la Reserva Natural del Iberá a partir de criterios avalados científicamente. Para ello, la superficie de la reserva fue dividida en cuadrículas de 25 x 25 Km, obteniéndose un total de 27 cuadros. Para la recolección de los datos se realizó una revisión de Colecciones de herpetológicas y muestreos realizados entre los años 2007 y 2011. Se generó una matriz de presencia/ausencia de anfibios por cuadrículas. Para determinar las áreas relevantes, se utilizaron cuatro criterios que ponderan diferentes atributos: riqueza específica acumulada (S), diversidad taxonómica (DT), complementariedad (C) y un índice combinado de biodiversidad (ICB). Los valores obtenidos de S, ICB y DT para cada cuadrícula, fueron ordenados de mayor a menor y se seleccionó el porcentaje superior equivalente al obtenido por Complementariedad ya que ese valor, es el mínimo necesario para contener a todas las poblaciones de anfibios o lo que se denomina eficiencia máxima. Para lograr la eficiencia máxima son necesarias proteger un total de 5 cuadrículas (25% de las cuadrículas). De acuerdo a este resultado los tres métodos aplicados son coincidentes con el de complementariedad difiriendo en el orden de prioridad de algunas cuadrículas. Es por ello que se proponen como áreas relevantes de biodiversidad de anfibios en la Reserva Natural del Iberá, las cuadrículas 4 ubicada en el sureste, la 23 en el noreste y la 5, 9 y 14 que se ubican en el margen oeste de dicha reserva.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfIngaramo, María del Rosario, Álvarez, Blanca Beatriz y Basso, Néstor Guillermo, 2014. Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51897spaUNNE/Cofinanciadas Tipo II/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservacíon de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51897instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:40.122Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
title |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
spellingShingle |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) Ingaramo, María del Rosario Conservación Anuros Esteros del Iberá |
title_short |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
title_full |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
title_fullStr |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
title_sort |
Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ingaramo, María del Rosario Álvarez, Blanca Beatriz Basso, Néstor Guillermo |
author |
Ingaramo, María del Rosario |
author_facet |
Ingaramo, María del Rosario Álvarez, Blanca Beatriz Basso, Néstor Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Blanca Beatriz Basso, Néstor Guillermo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación Anuros Esteros del Iberá |
topic |
Conservación Anuros Esteros del Iberá |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Basso, Néstor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Fil: Basso, Néstor Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina. La detección de áreas relevantes de biodiversidad en un territorio determinado es aplicable a varias tareas relacionadas con la conservación de la naturaleza, tales como la restauración ecológica, la evaluación de impactos ambientales, la gestión de los recursos naturales y la creación de una red eficaz de espacios naturales protegidos. Bajo este marco el presente trabajo tuvo como objetivo determinar áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la Reserva Natural del Iberá a partir de criterios avalados científicamente. Para ello, la superficie de la reserva fue dividida en cuadrículas de 25 x 25 Km, obteniéndose un total de 27 cuadros. Para la recolección de los datos se realizó una revisión de Colecciones de herpetológicas y muestreos realizados entre los años 2007 y 2011. Se generó una matriz de presencia/ausencia de anfibios por cuadrículas. Para determinar las áreas relevantes, se utilizaron cuatro criterios que ponderan diferentes atributos: riqueza específica acumulada (S), diversidad taxonómica (DT), complementariedad (C) y un índice combinado de biodiversidad (ICB). Los valores obtenidos de S, ICB y DT para cada cuadrícula, fueron ordenados de mayor a menor y se seleccionó el porcentaje superior equivalente al obtenido por Complementariedad ya que ese valor, es el mínimo necesario para contener a todas las poblaciones de anfibios o lo que se denomina eficiencia máxima. Para lograr la eficiencia máxima son necesarias proteger un total de 5 cuadrículas (25% de las cuadrículas). De acuerdo a este resultado los tres métodos aplicados son coincidentes con el de complementariedad difiriendo en el orden de prioridad de algunas cuadrículas. Es por ello que se proponen como áreas relevantes de biodiversidad de anfibios en la Reserva Natural del Iberá, las cuadrículas 4 ubicada en el sureste, la 23 en el noreste y la 5, 9 y 14 que se ubican en el margen oeste de dicha reserva. |
description |
Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ingaramo, María del Rosario, Álvarez, Blanca Beatriz y Basso, Néstor Guillermo, 2014. Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51897 |
identifier_str_mv |
Ingaramo, María del Rosario, Álvarez, Blanca Beatriz y Basso, Néstor Guillermo, 2014. Áreas relevantes de biodiversidad de anfibios de la reserva natural del Iberá (Corrientes, Argentina). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cofinanciadas Tipo II/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservacíon de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina). |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670618234880 |
score |
12.559606 |