Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de c...

Autores
Bosch, Dante René
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Popolizio, Eliseo
Borfitz, Arturo Alfredo
Descripción
Fil: Bosch, Dante René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Popolizio, Eliseo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Borfitz, Arturo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En los últimos años la preocupación por las cuestiones ambientales ha crecido considerablemente en todo el mundo. Los aspectos ecológicos se transformaron en temas de máxima importancia en todas las actividades humanas, principalmente en los grandes centros urbanos. Como consecuencia de esto, diversos centros de investigación comenzaron a incluir en sus programas, temas relacionados con la preservación del medio ambiente. Así, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), intenta conciliar el desarrollo con el ambiente natural, y concientizar a los administradores que las inversiones en protección ambiental tienen un retorno garantizado. Dentro de este contexto, una preocupación especial continua siendo el destino final de los residuos sólidos urbanos, no encontrándose hasta el presente una solución óptima. Toda propuesta debe considerar los aspectos ambientales, técnicos y económicos de la región considerada. En zonas donde existen gran disponibilidad de tierras, la tendencia mundial para solucionar este problema, es la de los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un método recomendado para la disposición final de los residuos sólidos, de forma tal, que no causen grandes daños al medio ambiente y que no generen un peligro para la salud pública; de esta forma, el estudio de la localización y el proyecto de los rellenos sanitarios constituyen un trabajo de ingeniería, Weiss (1974). Este método no debe ser confundido con los depósitos de residuos a cielo abierto, comúnmente encontrados en nuestra región, los cuales no atienden a los mínimos requisitos de control ambiental.
Materia
Rellenos sanitarios
Resistencia Chaco
Emplazamiento
Sistemas de información geográfica
Residuos sólidos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52951

id RIUNNE_8234fe7238a7d583fc54d91fc3313c2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52951
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campoBosch, Dante RenéRellenos sanitariosResistencia ChacoEmplazamientoSistemas de información geográficaResiduos sólidos urbanosFil: Bosch, Dante René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.Fil: Popolizio, Eliseo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.Fil: Borfitz, Arturo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.En los últimos años la preocupación por las cuestiones ambientales ha crecido considerablemente en todo el mundo. Los aspectos ecológicos se transformaron en temas de máxima importancia en todas las actividades humanas, principalmente en los grandes centros urbanos. Como consecuencia de esto, diversos centros de investigación comenzaron a incluir en sus programas, temas relacionados con la preservación del medio ambiente. Así, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), intenta conciliar el desarrollo con el ambiente natural, y concientizar a los administradores que las inversiones en protección ambiental tienen un retorno garantizado. Dentro de este contexto, una preocupación especial continua siendo el destino final de los residuos sólidos urbanos, no encontrándose hasta el presente una solución óptima. Toda propuesta debe considerar los aspectos ambientales, técnicos y económicos de la región considerada. En zonas donde existen gran disponibilidad de tierras, la tendencia mundial para solucionar este problema, es la de los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un método recomendado para la disposición final de los residuos sólidos, de forma tal, que no causen grandes daños al medio ambiente y que no generen un peligro para la salud pública; de esta forma, el estudio de la localización y el proyecto de los rellenos sanitarios constituyen un trabajo de ingeniería, Weiss (1974). Este método no debe ser confundido con los depósitos de residuos a cielo abierto, comúnmente encontrados en nuestra región, los cuales no atienden a los mínimos requisitos de control ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaPopolizio, EliseoBorfitz, Arturo Alfredo1998info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf77 p.application/pdfBosch, Dante René, 1998. Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52951spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52951instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:39.807Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
title Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
spellingShingle Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
Bosch, Dante René
Rellenos sanitarios
Resistencia Chaco
Emplazamiento
Sistemas de información geográfica
Residuos sólidos urbanos
title_short Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
title_full Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
title_fullStr Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
title_full_unstemmed Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
title_sort Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch, Dante René
author Bosch, Dante René
author_facet Bosch, Dante René
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Popolizio, Eliseo
Borfitz, Arturo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Rellenos sanitarios
Resistencia Chaco
Emplazamiento
Sistemas de información geográfica
Residuos sólidos urbanos
topic Rellenos sanitarios
Resistencia Chaco
Emplazamiento
Sistemas de información geográfica
Residuos sólidos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bosch, Dante René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Popolizio, Eliseo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Borfitz, Arturo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En los últimos años la preocupación por las cuestiones ambientales ha crecido considerablemente en todo el mundo. Los aspectos ecológicos se transformaron en temas de máxima importancia en todas las actividades humanas, principalmente en los grandes centros urbanos. Como consecuencia de esto, diversos centros de investigación comenzaron a incluir en sus programas, temas relacionados con la preservación del medio ambiente. Así, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), intenta conciliar el desarrollo con el ambiente natural, y concientizar a los administradores que las inversiones en protección ambiental tienen un retorno garantizado. Dentro de este contexto, una preocupación especial continua siendo el destino final de los residuos sólidos urbanos, no encontrándose hasta el presente una solución óptima. Toda propuesta debe considerar los aspectos ambientales, técnicos y económicos de la región considerada. En zonas donde existen gran disponibilidad de tierras, la tendencia mundial para solucionar este problema, es la de los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un método recomendado para la disposición final de los residuos sólidos, de forma tal, que no causen grandes daños al medio ambiente y que no generen un peligro para la salud pública; de esta forma, el estudio de la localización y el proyecto de los rellenos sanitarios constituyen un trabajo de ingeniería, Weiss (1974). Este método no debe ser confundido con los depósitos de residuos a cielo abierto, comúnmente encontrados en nuestra región, los cuales no atienden a los mínimos requisitos de control ambiental.
description Fil: Bosch, Dante René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bosch, Dante René, 1998. Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52951
identifier_str_mv Bosch, Dante René, 1998. Estudio de una metodología para localizar el emplazamiento de rellenos sanitarios en el área del Gran Resistencia utilizando sistemas de información geográfica y relevamientos de campo. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047935895371776
score 12.976206