Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Marateo, Germán; Grilli, Pablo Gervasio; Bouzas, Nancy; Jensen, Roberto Francisco; Ferretti, Vanina; Juárez, Marcos; Soave, Guillermo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios son sitios de atracción para diferentes especies de aves oportunistas que pueden aumentar sus poblaciones debido al suplemento alimentario brindado por los residuos orgánicos. Estas aves pueden actuar como vectores de enfermedades o contaminantes, causar daños a la agricultura, aumentar el riesgo de accidentes aéreos y tener efectos negativos sobre otras especies por competencia o depredación. Los objetivos de este trabajo son identificar y cuantificar las especies de aves y el uso de hábitat en tres rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires y determinar la importancia de la cantidad de residuos depositados sobre dichas variables durante dos períodos invernales consecutivos. La abundancia total de aves fue diferente entre los rellenos en ambos períodos de estudio, aunque las gaviotas fue siempre el grupo más abundante en los tres rellenos. El relleno Norte 3 tuvo la mayor abundancia de gaviotas y palomas. Las aves zancudas fueron significativamente más abundantes en el relleno de González Catán, y las rapaces tuvieron abundancias similares en los tres rellenos en ambos períodos. En ambos períodos las gaviotas de los tres rellenos fueron abundantes en todos los ambientes, mientras que sólo la abundancia de las palomas en el relleno Norte 3 estuvo relacionada con las celdas de disposición final y el borde cercano. Se encontró relación entre la superficie de residuos expuestos y la abundancia total de aves y la abundancia de palomas, que a su vez se relacionó con la cantidad diaria de residuos depositados. La reducción de la porción orgánica y el manejo de los residuos durante la disposición final, el manejo de los ambientes aledaños, junto a métodos directos pasivos y activos de control, reducirían las abundancias de aves y la potencialidad de los efectos negativos para el hombre y el ambiente.
Rubbish dumps and landfills are attractive sites for different species of opportunistic birds which can increase their populations on the food supplement offered by organic waste. These birds can act like vectors of diseases or polluting agents, damage agriculture, increase the risk of bird strikes, and have negative effects on other species through competition or predation. The goals of this work are to identify and quantify the species of birds and their habitat use within three landfills of the northeast of the Buenos Aires province, and to determine the importance of the waste amount deposited on these variables during two consecutive winter periods. Total bird abundance was different between landfills in both winters, and gulls predominated in the three landfills. North 3 landfill had the greater abundance of gulls and doves. Wading birds were significantly more abundant in González Catán Landfills, and the birds of prey had similar abundances in the three landfills in both periods. In both periods, the gulls were abundant in all habitats of three landfills, whereas only the abundance of doves in North 3 landfills was related to the final waste disposition sites and to the near edge (<200m) area. Exposed waste in surface was positively correlated with total bird abundance and the abundance of doves, which are themselves related to the daily amount waste deposited. Reduction of the organic portion and waste handling during the final disposition, habitat management around the final disposition sites, together with both passive and active direct control methods would reduce the abundance of birds in landfills and their negative potential effects on man and the environment.
Fil: Marateo, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Bouzas, Nancy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ferretti, Vanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Soave, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
RESIDUOS
GAVIOTAS
PALOMAS
AMBIENTES DISTURBADOS
ANTROPIZACION Y AVIFAUNA
RELLENOS SANITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23379

id CONICETDig_0048b4c8c92951c22f3a060afa4c1f72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaHabitat use by birds in landfills of northeastern Buenos Aires province, ArgentinaMarateo, GermánGrilli, Pablo GervasioBouzas, NancyJensen, Roberto FranciscoFerretti, VaninaJuárez, MarcosSoave, GuillermoRESIDUOSGAVIOTASPALOMASAMBIENTES DISTURBADOSANTROPIZACION Y AVIFAUNARELLENOS SANITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios son sitios de atracción para diferentes especies de aves oportunistas que pueden aumentar sus poblaciones debido al suplemento alimentario brindado por los residuos orgánicos. Estas aves pueden actuar como vectores de enfermedades o contaminantes, causar daños a la agricultura, aumentar el riesgo de accidentes aéreos y tener efectos negativos sobre otras especies por competencia o depredación. Los objetivos de este trabajo son identificar y cuantificar las especies de aves y el uso de hábitat en tres rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires y determinar la importancia de la cantidad de residuos depositados sobre dichas variables durante dos períodos invernales consecutivos. La abundancia total de aves fue diferente entre los rellenos en ambos períodos de estudio, aunque las gaviotas fue siempre el grupo más abundante en los tres rellenos. El relleno Norte 3 tuvo la mayor abundancia de gaviotas y palomas. Las aves zancudas fueron significativamente más abundantes en el relleno de González Catán, y las rapaces tuvieron abundancias similares en los tres rellenos en ambos períodos. En ambos períodos las gaviotas de los tres rellenos fueron abundantes en todos los ambientes, mientras que sólo la abundancia de las palomas en el relleno Norte 3 estuvo relacionada con las celdas de disposición final y el borde cercano. Se encontró relación entre la superficie de residuos expuestos y la abundancia total de aves y la abundancia de palomas, que a su vez se relacionó con la cantidad diaria de residuos depositados. La reducción de la porción orgánica y el manejo de los residuos durante la disposición final, el manejo de los ambientes aledaños, junto a métodos directos pasivos y activos de control, reducirían las abundancias de aves y la potencialidad de los efectos negativos para el hombre y el ambiente.Rubbish dumps and landfills are attractive sites for different species of opportunistic birds which can increase their populations on the food supplement offered by organic waste. These birds can act like vectors of diseases or polluting agents, damage agriculture, increase the risk of bird strikes, and have negative effects on other species through competition or predation. The goals of this work are to identify and quantify the species of birds and their habitat use within three landfills of the northeast of the Buenos Aires province, and to determine the importance of the waste amount deposited on these variables during two consecutive winter periods. Total bird abundance was different between landfills in both winters, and gulls predominated in the three landfills. North 3 landfill had the greater abundance of gulls and doves. Wading birds were significantly more abundant in González Catán Landfills, and the birds of prey had similar abundances in the three landfills in both periods. In both periods, the gulls were abundant in all habitats of three landfills, whereas only the abundance of doves in North 3 landfills was related to the final waste disposition sites and to the near edge (<200m) area. Exposed waste in surface was positively correlated with total bird abundance and the abundance of doves, which are themselves related to the daily amount waste deposited. Reduction of the organic portion and waste handling during the final disposition, habitat management around the final disposition sites, together with both passive and active direct control methods would reduce the abundance of birds in landfills and their negative potential effects on man and the environment.Fil: Marateo, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Bouzas, Nancy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ferretti, Vanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Soave, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23379Marateo, Germán; Grilli, Pablo Gervasio; Bouzas, Nancy; Jensen, Roberto Francisco; Ferretti, Vanina; et al.; Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 3; 12-2013; 203-2080327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000300009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hvzkpxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:28.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Habitat use by birds in landfills of northeastern Buenos Aires province, Argentina
title Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Marateo, Germán
RESIDUOS
GAVIOTAS
PALOMAS
AMBIENTES DISTURBADOS
ANTROPIZACION Y AVIFAUNA
RELLENOS SANITARIOS
title_short Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marateo, Germán
Grilli, Pablo Gervasio
Bouzas, Nancy
Jensen, Roberto Francisco
Ferretti, Vanina
Juárez, Marcos
Soave, Guillermo
author Marateo, Germán
author_facet Marateo, Germán
Grilli, Pablo Gervasio
Bouzas, Nancy
Jensen, Roberto Francisco
Ferretti, Vanina
Juárez, Marcos
Soave, Guillermo
author_role author
author2 Grilli, Pablo Gervasio
Bouzas, Nancy
Jensen, Roberto Francisco
Ferretti, Vanina
Juárez, Marcos
Soave, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESIDUOS
GAVIOTAS
PALOMAS
AMBIENTES DISTURBADOS
ANTROPIZACION Y AVIFAUNA
RELLENOS SANITARIOS
topic RESIDUOS
GAVIOTAS
PALOMAS
AMBIENTES DISTURBADOS
ANTROPIZACION Y AVIFAUNA
RELLENOS SANITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios son sitios de atracción para diferentes especies de aves oportunistas que pueden aumentar sus poblaciones debido al suplemento alimentario brindado por los residuos orgánicos. Estas aves pueden actuar como vectores de enfermedades o contaminantes, causar daños a la agricultura, aumentar el riesgo de accidentes aéreos y tener efectos negativos sobre otras especies por competencia o depredación. Los objetivos de este trabajo son identificar y cuantificar las especies de aves y el uso de hábitat en tres rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires y determinar la importancia de la cantidad de residuos depositados sobre dichas variables durante dos períodos invernales consecutivos. La abundancia total de aves fue diferente entre los rellenos en ambos períodos de estudio, aunque las gaviotas fue siempre el grupo más abundante en los tres rellenos. El relleno Norte 3 tuvo la mayor abundancia de gaviotas y palomas. Las aves zancudas fueron significativamente más abundantes en el relleno de González Catán, y las rapaces tuvieron abundancias similares en los tres rellenos en ambos períodos. En ambos períodos las gaviotas de los tres rellenos fueron abundantes en todos los ambientes, mientras que sólo la abundancia de las palomas en el relleno Norte 3 estuvo relacionada con las celdas de disposición final y el borde cercano. Se encontró relación entre la superficie de residuos expuestos y la abundancia total de aves y la abundancia de palomas, que a su vez se relacionó con la cantidad diaria de residuos depositados. La reducción de la porción orgánica y el manejo de los residuos durante la disposición final, el manejo de los ambientes aledaños, junto a métodos directos pasivos y activos de control, reducirían las abundancias de aves y la potencialidad de los efectos negativos para el hombre y el ambiente.
Rubbish dumps and landfills are attractive sites for different species of opportunistic birds which can increase their populations on the food supplement offered by organic waste. These birds can act like vectors of diseases or polluting agents, damage agriculture, increase the risk of bird strikes, and have negative effects on other species through competition or predation. The goals of this work are to identify and quantify the species of birds and their habitat use within three landfills of the northeast of the Buenos Aires province, and to determine the importance of the waste amount deposited on these variables during two consecutive winter periods. Total bird abundance was different between landfills in both winters, and gulls predominated in the three landfills. North 3 landfill had the greater abundance of gulls and doves. Wading birds were significantly more abundant in González Catán Landfills, and the birds of prey had similar abundances in the three landfills in both periods. In both periods, the gulls were abundant in all habitats of three landfills, whereas only the abundance of doves in North 3 landfills was related to the final waste disposition sites and to the near edge (<200m) area. Exposed waste in surface was positively correlated with total bird abundance and the abundance of doves, which are themselves related to the daily amount waste deposited. Reduction of the organic portion and waste handling during the final disposition, habitat management around the final disposition sites, together with both passive and active direct control methods would reduce the abundance of birds in landfills and their negative potential effects on man and the environment.
Fil: Marateo, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Bouzas, Nancy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ferretti, Vanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Soave, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description Los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios son sitios de atracción para diferentes especies de aves oportunistas que pueden aumentar sus poblaciones debido al suplemento alimentario brindado por los residuos orgánicos. Estas aves pueden actuar como vectores de enfermedades o contaminantes, causar daños a la agricultura, aumentar el riesgo de accidentes aéreos y tener efectos negativos sobre otras especies por competencia o depredación. Los objetivos de este trabajo son identificar y cuantificar las especies de aves y el uso de hábitat en tres rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires y determinar la importancia de la cantidad de residuos depositados sobre dichas variables durante dos períodos invernales consecutivos. La abundancia total de aves fue diferente entre los rellenos en ambos períodos de estudio, aunque las gaviotas fue siempre el grupo más abundante en los tres rellenos. El relleno Norte 3 tuvo la mayor abundancia de gaviotas y palomas. Las aves zancudas fueron significativamente más abundantes en el relleno de González Catán, y las rapaces tuvieron abundancias similares en los tres rellenos en ambos períodos. En ambos períodos las gaviotas de los tres rellenos fueron abundantes en todos los ambientes, mientras que sólo la abundancia de las palomas en el relleno Norte 3 estuvo relacionada con las celdas de disposición final y el borde cercano. Se encontró relación entre la superficie de residuos expuestos y la abundancia total de aves y la abundancia de palomas, que a su vez se relacionó con la cantidad diaria de residuos depositados. La reducción de la porción orgánica y el manejo de los residuos durante la disposición final, el manejo de los ambientes aledaños, junto a métodos directos pasivos y activos de control, reducirían las abundancias de aves y la potencialidad de los efectos negativos para el hombre y el ambiente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23379
Marateo, Germán; Grilli, Pablo Gervasio; Bouzas, Nancy; Jensen, Roberto Francisco; Ferretti, Vanina; et al.; Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 3; 12-2013; 203-208
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23379
identifier_str_mv Marateo, Germán; Grilli, Pablo Gervasio; Bouzas, Nancy; Jensen, Roberto Francisco; Ferretti, Vanina; et al.; Uso de hábitat por aves en rellenos sanitarios del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 3; 12-2013; 203-208
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000300009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hvzkpx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614241409040384
score 13.070432