Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales
- Autores
- Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del siguiente trabajo consiste en evaluar la incidencia de la enfermedad de Mancha Negra, causada por el hongo Guignardia citricarpa Kiely (forma sexual), ante el uso de un fungicida cúprico elaborado bajo la tecnología de Nanopartículas y compararlo con aplicaciones de fungicidas tradicionales, usados normalmente en la región citrícola de Corrientes, Argentina. Para ello se evaluaron 8 tratamientos diferentes, incluyendo un testigo, en un establecimiento citrícola ubicado en Colonia Tres de Abril, Bella Vista, Corrientes, Argentina, sobre un cultivo de Naranjo Dulce Citrus sinensis L. mediante un diseño experimental de bloques al azar. Los cuales fueron analizados en diferentes concentraciones y combinaciones, y que de acuerdo al Análisis de Varianza y Test de Duncan se demuestra que el uso de los productos cúpricos formulados en Nanopartículas reducen las incidencias de la enfermedad en comparación a los productos tradicionales. Por otro lado el análisis de la productividad ante estas aplicaciones en los distintos tratamientos demuestra que en condiciones similares a las del ensayo, se podría obtener importantes cosechas solamente con cobre formulado en Nanopartículas - Materia
-
Nanopartículas de cobre
Guignardia citricarpa Kiely
Control de mancha negra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55730
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_80f798bd169e86652aea5afa02b580b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55730 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionalesAlcaráz Pikarski, Fernando GabrielNanopartículas de cobreGuignardia citricarpa KielyControl de mancha negraFil: Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del siguiente trabajo consiste en evaluar la incidencia de la enfermedad de Mancha Negra, causada por el hongo Guignardia citricarpa Kiely (forma sexual), ante el uso de un fungicida cúprico elaborado bajo la tecnología de Nanopartículas y compararlo con aplicaciones de fungicidas tradicionales, usados normalmente en la región citrícola de Corrientes, Argentina. Para ello se evaluaron 8 tratamientos diferentes, incluyendo un testigo, en un establecimiento citrícola ubicado en Colonia Tres de Abril, Bella Vista, Corrientes, Argentina, sobre un cultivo de Naranjo Dulce Citrus sinensis L. mediante un diseño experimental de bloques al azar. Los cuales fueron analizados en diferentes concentraciones y combinaciones, y que de acuerdo al Análisis de Varianza y Test de Duncan se demuestra que el uso de los productos cúpricos formulados en Nanopartículas reducen las incidencias de la enfermedad en comparación a los productos tradicionales. Por otro lado el análisis de la productividad ante estas aplicaciones en los distintos tratamientos demuestra que en condiciones similares a las del ensayo, se podría obtener importantes cosechas solamente con cobre formulado en NanopartículasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfAlcaráz Pikarski, Fernando Gabriel, 2021. Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55730instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:43.1Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
title |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
spellingShingle |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel Nanopartículas de cobre Guignardia citricarpa Kiely Control de mancha negra |
title_short |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
title_full |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
title_fullStr |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
title_full_unstemmed |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
title_sort |
Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel |
author |
Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel |
author_facet |
Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanopartículas de cobre Guignardia citricarpa Kiely Control de mancha negra |
topic |
Nanopartículas de cobre Guignardia citricarpa Kiely Control de mancha negra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo del siguiente trabajo consiste en evaluar la incidencia de la enfermedad de Mancha Negra, causada por el hongo Guignardia citricarpa Kiely (forma sexual), ante el uso de un fungicida cúprico elaborado bajo la tecnología de Nanopartículas y compararlo con aplicaciones de fungicidas tradicionales, usados normalmente en la región citrícola de Corrientes, Argentina. Para ello se evaluaron 8 tratamientos diferentes, incluyendo un testigo, en un establecimiento citrícola ubicado en Colonia Tres de Abril, Bella Vista, Corrientes, Argentina, sobre un cultivo de Naranjo Dulce Citrus sinensis L. mediante un diseño experimental de bloques al azar. Los cuales fueron analizados en diferentes concentraciones y combinaciones, y que de acuerdo al Análisis de Varianza y Test de Duncan se demuestra que el uso de los productos cúpricos formulados en Nanopartículas reducen las incidencias de la enfermedad en comparación a los productos tradicionales. Por otro lado el análisis de la productividad ante estas aplicaciones en los distintos tratamientos demuestra que en condiciones similares a las del ensayo, se podría obtener importantes cosechas solamente con cobre formulado en Nanopartículas |
description |
Fil: Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel, 2021. Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55730 |
identifier_str_mv |
Alcaráz Pikarski, Fernando Gabriel, 2021. Incidencia de un fungicida cúprico obtenido bajo la técnica de nano partículas en el control de mancha negra y su comparación con fungicidas tradicionales. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695864799232 |
score |
12.559606 |