Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina
- Autores
- Mendieta, Alejandro Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ávalos, Gilberto
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia - Descripción
- Fil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Parque Nacional Chaco (PNC) fue creado en 1954 con el fin de proteger una muestra representativa de los diferentes ambientes que caracterizan al Chaco húmedo. Hasta el momento, dentro de este parque no se reportan estudios de la familia Theridiidae, una de las más diversas, con 124 géneros y más de 2500 especies a nivel mundial. Con el presente estudio se pretende ampliar el conocimiento taxonómico y ecológico de Theridiidae en ambientes conservados del nordeste argentino. Los muestreos fueron efectuados en bosques y pastizales del Parque Nacional Chaco durante los años 2017 y 2018, obteniendo la representación de las cuatro estaciones climáticas. Las arañas se recolectaron mediante las técnicas de golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura directa y el uso de un aspirador de jardín (G-vac). La eficiencia del muestreo se evaluó por medio de la cobertura de muestra. La riqueza entre los ensambles de Theridiidae de cada estación se comparó utilizando las curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud (medida por la cobertura de la muestra). Se calculó los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 con el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las estaciones en los dos ambientes se analizó a través del índice Chao- Jaccard con el programa EstimateS v.9.1.0. En general la completitud del muestreo en los ambientes superó el 56,25%. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, 7 especies son nuevas citas para el país. Las especies más abundantes fueron Thwaitesia affinis (n=48), Euryopis spinifera (n=36) y Steatoda diamantina (n=21). Euryopis y Dipoena presentaron mayor riqueza específica. En el bosque la mayor riqueza se obtuvo en primavera y la mayor abundancia en otoño, en el pastizal la mayor riqueza se obtuvo en invierno y la mayor abundancia en otoño, no obstante las curvas de rarefacción/extrapolación mostraron que en el pastizal la equidad (q=2) fue significativamente menor en la temporada fría en relación a la temporada cálida. El índice Chao-Jaccard indicó un mayor recambio de especies durante la primavera y el verano en bosque y otoño e invierno en el pastizal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para completar y enriquecer el conocimiento actual que se tiene de la fauna de Theridiidae en el país, principalmente porque existen escasos estudios que se enfoquen particularmente en la determinación de individuos de esta familia a nivel específico. - Materia
-
Diversidad de arañas
Theridiiae (Araneae)
Parque Nacional Chaco
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53023
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_80ea049cc5e6fd8f5430b9c81fe3d55f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53023 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, ArgentinaMendieta, Alejandro SebastiánDiversidad de arañasTheridiiae (Araneae)Parque Nacional ChacoCiencias biológicasFil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El Parque Nacional Chaco (PNC) fue creado en 1954 con el fin de proteger una muestra representativa de los diferentes ambientes que caracterizan al Chaco húmedo. Hasta el momento, dentro de este parque no se reportan estudios de la familia Theridiidae, una de las más diversas, con 124 géneros y más de 2500 especies a nivel mundial. Con el presente estudio se pretende ampliar el conocimiento taxonómico y ecológico de Theridiidae en ambientes conservados del nordeste argentino. Los muestreos fueron efectuados en bosques y pastizales del Parque Nacional Chaco durante los años 2017 y 2018, obteniendo la representación de las cuatro estaciones climáticas. Las arañas se recolectaron mediante las técnicas de golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura directa y el uso de un aspirador de jardín (G-vac). La eficiencia del muestreo se evaluó por medio de la cobertura de muestra. La riqueza entre los ensambles de Theridiidae de cada estación se comparó utilizando las curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud (medida por la cobertura de la muestra). Se calculó los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 con el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las estaciones en los dos ambientes se analizó a través del índice Chao- Jaccard con el programa EstimateS v.9.1.0. En general la completitud del muestreo en los ambientes superó el 56,25%. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, 7 especies son nuevas citas para el país. Las especies más abundantes fueron Thwaitesia affinis (n=48), Euryopis spinifera (n=36) y Steatoda diamantina (n=21). Euryopis y Dipoena presentaron mayor riqueza específica. En el bosque la mayor riqueza se obtuvo en primavera y la mayor abundancia en otoño, en el pastizal la mayor riqueza se obtuvo en invierno y la mayor abundancia en otoño, no obstante las curvas de rarefacción/extrapolación mostraron que en el pastizal la equidad (q=2) fue significativamente menor en la temporada fría en relación a la temporada cálida. El índice Chao-Jaccard indicó un mayor recambio de especies durante la primavera y el verano en bosque y otoño e invierno en el pastizal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para completar y enriquecer el conocimiento actual que se tiene de la fauna de Theridiidae en el país, principalmente porque existen escasos estudios que se enfoquen particularmente en la determinación de individuos de esta familia a nivel específico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraÁvalos, GilbertoAchitte Schmutzler, Helga Cecilia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf32 p.application/pdfMendieta, Alejandro Sebastián, 2023. Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53023instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.133Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
title |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
spellingShingle |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina Mendieta, Alejandro Sebastián Diversidad de arañas Theridiiae (Araneae) Parque Nacional Chaco Ciencias biológicas |
title_short |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
title_full |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
title_sort |
Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendieta, Alejandro Sebastián |
author |
Mendieta, Alejandro Sebastián |
author_facet |
Mendieta, Alejandro Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ávalos, Gilberto Achitte Schmutzler, Helga Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad de arañas Theridiiae (Araneae) Parque Nacional Chaco Ciencias biológicas |
topic |
Diversidad de arañas Theridiiae (Araneae) Parque Nacional Chaco Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El Parque Nacional Chaco (PNC) fue creado en 1954 con el fin de proteger una muestra representativa de los diferentes ambientes que caracterizan al Chaco húmedo. Hasta el momento, dentro de este parque no se reportan estudios de la familia Theridiidae, una de las más diversas, con 124 géneros y más de 2500 especies a nivel mundial. Con el presente estudio se pretende ampliar el conocimiento taxonómico y ecológico de Theridiidae en ambientes conservados del nordeste argentino. Los muestreos fueron efectuados en bosques y pastizales del Parque Nacional Chaco durante los años 2017 y 2018, obteniendo la representación de las cuatro estaciones climáticas. Las arañas se recolectaron mediante las técnicas de golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura directa y el uso de un aspirador de jardín (G-vac). La eficiencia del muestreo se evaluó por medio de la cobertura de muestra. La riqueza entre los ensambles de Theridiidae de cada estación se comparó utilizando las curvas de rarefacción y extrapolación basadas en muestras de igual completitud (medida por la cobertura de la muestra). Se calculó los números efectivos de especies q=0, q=1 y q=2 con el programa iNEXT. La diversidad beta temporal entre las estaciones en los dos ambientes se analizó a través del índice Chao- Jaccard con el programa EstimateS v.9.1.0. En general la completitud del muestreo en los ambientes superó el 56,25%. Se obtuvieron 213 individuos (71 machos, 81 hembras y 61 juveniles) y se determinaron 18 géneros y 40 especies/morfoespecies, 7 especies son nuevas citas para el país. Las especies más abundantes fueron Thwaitesia affinis (n=48), Euryopis spinifera (n=36) y Steatoda diamantina (n=21). Euryopis y Dipoena presentaron mayor riqueza específica. En el bosque la mayor riqueza se obtuvo en primavera y la mayor abundancia en otoño, en el pastizal la mayor riqueza se obtuvo en invierno y la mayor abundancia en otoño, no obstante las curvas de rarefacción/extrapolación mostraron que en el pastizal la equidad (q=2) fue significativamente menor en la temporada fría en relación a la temporada cálida. El índice Chao-Jaccard indicó un mayor recambio de especies durante la primavera y el verano en bosque y otoño e invierno en el pastizal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para completar y enriquecer el conocimiento actual que se tiene de la fauna de Theridiidae en el país, principalmente porque existen escasos estudios que se enfoquen particularmente en la determinación de individuos de esta familia a nivel específico. |
description |
Fil: Mendieta, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendieta, Alejandro Sebastián, 2023. Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53023 |
identifier_str_mv |
Mendieta, Alejandro Sebastián, 2023. Contribución al conocimiento de la diversidad de arañas Theridiidae (Araneae) del Parque Nacional Chaco, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621676037275648 |
score |
12.559606 |