Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero
- Autores
- Gigliesi, Ivanna; Montiel, Yohana Lucrecia; Ríos Machuca, Liliana Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gigliesi, Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Montiel, Yohana Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ríos Machuca, Liliana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Un elevado y cada vez mayor número de personas realiza viajes internacionales, como consecuencia, los viajeros se exponen a una variedad de riesgos sanitarios en entornos no familiares. Sin embargo, muchos de esos riesgos pueden minimizarse adoptando las precauciones adecuadas antes, durante y después del viaje. En el Reglamento Sanitario Internacional (2005) el objetivo es prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. La vigilancia epidemiológica es la recolección y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna, el propósito de la vigilancia epidemiológica, de forma casi exclusiva, es proporcionar una información que sirva para facilitar el control de las enfermedades y proporcionar a los profesionales de salud pública una información concisa sobre la manera de identificar y tratar con mayor eficacia las enfermedades transmisibles, en los últimos años ha tenido lugar en el mundo la emergencia o reemergencia de muchos eventos epidemiológicos, son un reflejo de la incesante lucha de los microorganismos por sobrevivir, buscando brechas en las barreras que protegen al ser humano contra la infección. Estas brechas pueden obedecer a fallas en los sistemas de vigilancia epidemiológica, control insuficiente de la población de mosquitos portadores de enfermedades, paralización de los sistemas de abastecimientos de agua y saneamiento, acercamiento de la fauna silvestre a los asentamientos humanos por la deforestación, entre otros. En Argentina, el programa nacional tiene por objeto una vigilancia sistematizada para la detección temprana de casos de paludismo, rabia, hantavirus, dengue, entre otros. Así como la planificación de acciones tendientes a eliminar el vector que transmite la enfermedad, nuestro sistema nacional de salud cuenta con un subsistema de vigilancia estructurado desde el nivel de atención primario donde existe y funciona la integración de Médicos y Enfermeras, policlínicos, centros o unidades municipales de higiene y epidemiología a la vigilancia en salud. Este sistema es eficiente y rápida que detecta y señala riesgos, brinda información a todos los que deben conocerla para la toma oportuna y adecuada de decisiones. Por tanto, él objetivo es estar alerta y actualizados sobre las enfermedades emergentes y reemergentes, como así también a los informes sanitarios oficiales, como los portales web del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la detección temprana de casos y tomar las medidas preventivas correspondiente y a los futuros viajeros brindar información apropiadas del destino que eligieron y que precauciones debe tomar antes de dirigirse al destino. - Materia
-
Control de enfermedades
Riesgos sanitarios
Salud pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_80168e7d649c539ec7aa5bd2af14482c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49543 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajeroGigliesi, IvannaMontiel, Yohana LucreciaRíos Machuca, Liliana MarielControl de enfermedadesRiesgos sanitariosSalud públicaFil: Gigliesi, Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Montiel, Yohana Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ríos Machuca, Liliana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Un elevado y cada vez mayor número de personas realiza viajes internacionales, como consecuencia, los viajeros se exponen a una variedad de riesgos sanitarios en entornos no familiares. Sin embargo, muchos de esos riesgos pueden minimizarse adoptando las precauciones adecuadas antes, durante y después del viaje. En el Reglamento Sanitario Internacional (2005) el objetivo es prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. La vigilancia epidemiológica es la recolección y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna, el propósito de la vigilancia epidemiológica, de forma casi exclusiva, es proporcionar una información que sirva para facilitar el control de las enfermedades y proporcionar a los profesionales de salud pública una información concisa sobre la manera de identificar y tratar con mayor eficacia las enfermedades transmisibles, en los últimos años ha tenido lugar en el mundo la emergencia o reemergencia de muchos eventos epidemiológicos, son un reflejo de la incesante lucha de los microorganismos por sobrevivir, buscando brechas en las barreras que protegen al ser humano contra la infección. Estas brechas pueden obedecer a fallas en los sistemas de vigilancia epidemiológica, control insuficiente de la población de mosquitos portadores de enfermedades, paralización de los sistemas de abastecimientos de agua y saneamiento, acercamiento de la fauna silvestre a los asentamientos humanos por la deforestación, entre otros. En Argentina, el programa nacional tiene por objeto una vigilancia sistematizada para la detección temprana de casos de paludismo, rabia, hantavirus, dengue, entre otros. Así como la planificación de acciones tendientes a eliminar el vector que transmite la enfermedad, nuestro sistema nacional de salud cuenta con un subsistema de vigilancia estructurado desde el nivel de atención primario donde existe y funciona la integración de Médicos y Enfermeras, policlínicos, centros o unidades municipales de higiene y epidemiología a la vigilancia en salud. Este sistema es eficiente y rápida que detecta y señala riesgos, brinda información a todos los que deben conocerla para la toma oportuna y adecuada de decisiones. Por tanto, él objetivo es estar alerta y actualizados sobre las enfermedades emergentes y reemergentes, como así también a los informes sanitarios oficiales, como los portales web del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la detección temprana de casos y tomar las medidas preventivas correspondiente y a los futuros viajeros brindar información apropiadas del destino que eligieron y que precauciones debe tomar antes de dirigirse al destino.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 53-53application/pdfGigliesi, Ivanna, Montiel, Yohana Lucrecia y Ríos Machuca, Liliana Mariel, 2018. Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 53-53.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49543instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.155Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
title |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
spellingShingle |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero Gigliesi, Ivanna Control de enfermedades Riesgos sanitarios Salud pública |
title_short |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
title_full |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
title_fullStr |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
title_full_unstemmed |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
title_sort |
Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigliesi, Ivanna Montiel, Yohana Lucrecia Ríos Machuca, Liliana Mariel |
author |
Gigliesi, Ivanna |
author_facet |
Gigliesi, Ivanna Montiel, Yohana Lucrecia Ríos Machuca, Liliana Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Montiel, Yohana Lucrecia Ríos Machuca, Liliana Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de enfermedades Riesgos sanitarios Salud pública |
topic |
Control de enfermedades Riesgos sanitarios Salud pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gigliesi, Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Montiel, Yohana Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ríos Machuca, Liliana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Un elevado y cada vez mayor número de personas realiza viajes internacionales, como consecuencia, los viajeros se exponen a una variedad de riesgos sanitarios en entornos no familiares. Sin embargo, muchos de esos riesgos pueden minimizarse adoptando las precauciones adecuadas antes, durante y después del viaje. En el Reglamento Sanitario Internacional (2005) el objetivo es prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. La vigilancia epidemiológica es la recolección y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna, el propósito de la vigilancia epidemiológica, de forma casi exclusiva, es proporcionar una información que sirva para facilitar el control de las enfermedades y proporcionar a los profesionales de salud pública una información concisa sobre la manera de identificar y tratar con mayor eficacia las enfermedades transmisibles, en los últimos años ha tenido lugar en el mundo la emergencia o reemergencia de muchos eventos epidemiológicos, son un reflejo de la incesante lucha de los microorganismos por sobrevivir, buscando brechas en las barreras que protegen al ser humano contra la infección. Estas brechas pueden obedecer a fallas en los sistemas de vigilancia epidemiológica, control insuficiente de la población de mosquitos portadores de enfermedades, paralización de los sistemas de abastecimientos de agua y saneamiento, acercamiento de la fauna silvestre a los asentamientos humanos por la deforestación, entre otros. En Argentina, el programa nacional tiene por objeto una vigilancia sistematizada para la detección temprana de casos de paludismo, rabia, hantavirus, dengue, entre otros. Así como la planificación de acciones tendientes a eliminar el vector que transmite la enfermedad, nuestro sistema nacional de salud cuenta con un subsistema de vigilancia estructurado desde el nivel de atención primario donde existe y funciona la integración de Médicos y Enfermeras, policlínicos, centros o unidades municipales de higiene y epidemiología a la vigilancia en salud. Este sistema es eficiente y rápida que detecta y señala riesgos, brinda información a todos los que deben conocerla para la toma oportuna y adecuada de decisiones. Por tanto, él objetivo es estar alerta y actualizados sobre las enfermedades emergentes y reemergentes, como así también a los informes sanitarios oficiales, como los portales web del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la detección temprana de casos y tomar las medidas preventivas correspondiente y a los futuros viajeros brindar información apropiadas del destino que eligieron y que precauciones debe tomar antes de dirigirse al destino. |
description |
Fil: Gigliesi, Ivanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gigliesi, Ivanna, Montiel, Yohana Lucrecia y Ríos Machuca, Liliana Mariel, 2018. Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 53-53. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49543 |
identifier_str_mv |
Gigliesi, Ivanna, Montiel, Yohana Lucrecia y Ríos Machuca, Liliana Mariel, 2018. Actualización de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades emergentes y reemergentes del viajero. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 53-53. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 53-53 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621657756401664 |
score |
12.559606 |